Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Desarrollo de una estrategia integral para la conservación del escuerzo común (Ceratophrys ornata) en Argentina |
Título alternativo: | Development of a comprehensive strategy for the conservation of the Ornate Horned Frog (Ceratophrys ornata) in Argentina |
Autor: | Deutsch, Camila |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA)
|
Fecha de defensa: | 2024-11-01 |
Fecha en portada: | 2024 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Ecología, Genética y Evolución |
Director: | Agostini, María Gabriela |
Consejero: | López de Casenave, Javier Néstor |
Jurado: | Mahler, Bettina; Alcalde, Leandro; Sanabria, Eduardo Alfredo |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | ANFIBIOS; AMENAZAS; DISTRIBUCION; DEMOGRAFIA; REPRODUCCION; EDUCACION Y COMUNICACIONAMPHIBIANS; THREATS; DISTRIBUTION; DEMOGRAPHY; REPRODUCTION; EDUCATION AND COMMUNICATION |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7641_Deutsch |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7641_Deutsch.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n7641_Deutsch |
Ubicación: | BIO 007641 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Deutsch, Camila. (2024). Desarrollo de una estrategia integral para la conservación del escuerzo común (Ceratophrys ornata) en Argentina. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7641_Deutsch |
Resumen:
El Escuerzo Común (Ceratophrys ornata) es un anfibio icónico de los pastizales templados de Sudamérica. Pese a ser una especie emblemática y amenazada, algunos aspectos esenciales de su historia natural, así como el alcance de las amenazas que enfrenta, resultan desconocidos. El objetivo general de esta tesis fue estudiar aspectos distribucionales, demográficos y reproductivos de C. ornata, así como también, poner a prueba la efectividad de herramientas de comunicación y educación orientadas a reducir impactos antrópicos sobre las poblaciones. Sobre la base de esta evidencia empírica, se determinaron las amenazas que afectan el estado de las poblaciones y se desarrolló una estrategia integral de conservación y manejo en Argentina. Los resultados sobre aspectos de distribución revelaron que C. ornata es una especie asociada a pastizales en buen estado de conservación, sugiriendo que las extinciones en Brasil y en Uruguay, así como en algunas áreas de Argentina, podrían estar relacionadas principalmente con la sustitución y fragmentación del hábitat. Además, se identificaron dos áreas idóneas en Argentina que albergan poblaciones remanentes y que resultan prioritarias para la conservación de C. ornata. Los estudios demográficos mostraron una alta probabilidad de supervivencia y una baja probabilidad de captura y de ingreso, estimando menos de 400 individuos reproductores (≈0.4 individuos/ha) con una proporción de sexos de adultos sesgada hacia los machos. El estudio sobre la actividad reproductiva concluyó que, en condiciones naturales, la especie presenta reproducción anual, con al menos dos eventos explosivos por temporada (primavera/verano) de cuatro días de duración en promedio cada uno. Estos eventos son principalmente nocturnos y desencadenados por fuertes precipitaciones acumuladas (>55 mm/5 días) y altos valores de humedad relativa (~99%). Presenta amplexo cervical, y los huevos son depositados en el agua. La pareja recorre la charca, liberando unos 600 huevos totales en promedio en distintos puntos hasta que se separan, teniendo el amplexo una duración aproximada de 3 días. La duración total del ciclo larval se estimó en aproximadamente 60 días. Las principales características del microhábitat de reproducción de C. ornata incluyen charcas temporarias poco profundas, y vegetación de altura intermedia, dominada por especies típicas de pastizales psamófilos. Se implementó una estrategia de comunicación y educación (EC&E) en una de las áreas prioritarias para la conservación de la especie, demostrando su efectividad a través de tres indicadores. La EC&E logró aumentar el conocimiento y el apoyo hacia la conservación de la especie, además de generar un cambio positivo en la reacción ante un encuentro con C. ornata. Finalmente, se identificaron seis amenazas para C. ornata, siendo la pérdida de hábitat (crecimiento urbano y la expansión de la agricultura) la más severa. En base a estos resultados, se recomendaron 22 acciones de conservación, de las cuales 11 son consideradas prioritarias. Estas bases y recomendaciones contribuirán a la construcción del Primer Plan de Acción para la conservación de C. ornata en Argentina.
Abstract:
The Ornate Horned Frog (Ceratophrys ornata) is an iconic amphibian of the South American temperate grasslands. Despite being an emblematic and threatened species, some essential aspects of its natural history, as well as the extent of the threats it faces, remain unknown. The overall objective of this thesis was to study distributional, demographic, and reproductive aspects of C. ornata, and to test the effectiveness of communication and education tools aimed at reducing anthropogenic impacts on populations. Based on this empirical evidence, threats affecting population status were identified, and a comprehensive conservation and management strategy was developed in Argentina. Distributional studies revealed that C. ornata is associated with well-preserved grasslands, suggesting that extinctions in Brazil, Uruguay, and some areas of Argentina could be primarily related to habitat loss and fragmentation. Additionally, two suitable areas in Argentina harboring remnant populations were identified. Demographic studies indicated high survival probability and low capture and recruitment rates, estimating fewer than 400 breeding individuals (≈0.4 individuals/ha) with a male-biased adult sex ratio. Reproductive activity studies concluded that under natural conditions, the species exhibits annual reproduction, with at least two explosive events per season (spring/summer), each lasting approximately four days on average. These events are mainly nocturnal and triggered by heavy accumulated precipitation (>55 mm/5 days) and high relative humidity levels (~99%). The species present a neck amplexus, with eggs deposited in water. The breeding pair swim in the pond, releasing approximately 600 eggs in total on various locations before separating. The amplexus lasts about three days. The total duration of the larval cycle was estimated to be around 60 days. The main characteristics of the reproductive microhabitat of C. ornata include temporary shallow ponds and intermediate-height vegetation dominated by typical psammophilous grassland species. A communication and education strategy (EC&E) was implemented in one of the priority conservation areas for the species, demonstrating its effectiveness through three indicators. The EC&E successfully increased knowledge and support for the species' conservation, as well as generated a positive change in reactions to encounters with C. ornata. Finally, six threats to the species were identified, with habitat loss (urban growth and agricultural expansion) being the most severe. Based on these findings, 22 conservation actions were recommended, with 11 considered as priorities. These findings and recommendations will contribute to the development of the First Action Plan for C. ornata conservation in Argentina.
Citación:
---------- APA ----------
Deutsch, Camila. (2024). Desarrollo de una estrategia integral para la conservación del escuerzo común (Ceratophrys ornata) en Argentina. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7641_Deutsch
---------- CHICAGO ----------
Deutsch, Camila. "Desarrollo de una estrategia integral para la conservación del escuerzo común (Ceratophrys ornata) en Argentina". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7641_Deutsch
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7641_Deutsch.pdf