Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | biologia |
Título: | Variaciones espacio-temporales en la comunidad de invertebrados bentónicos asociada al frente de talud. Equinodermos como caso de estudio |
Título alternativo: | Spatial and temporal variations in the benthic invertebrate community associated to the shelf-break front. Echinoderms as study case |
Autor: | Escolar, Mariana |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero
|
Publicación en la Web: | 2011-03-01 |
Fecha de defensa: | 2010 |
Fecha en portada: | 2010 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biología |
Director: | Bremec, Claudia S. |
Consejero: | Esnal, Graciela |
Jurado: | Calcagno, Javier Ángel; Dadón, José Roberto; Roux, A. |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | EQUINODERMOS; VIEIRA PATAGONICA; FRENTE DE TALUD; AREAS DE PESCA; COMUNIDAD BENTONICA; MAR ARGENTINOECHINODERMS; PATAGONIAN SCALLOPS; SHELF-BREAK FRONT; FISHING GROUNDS; BENTHIC COMMUNITY; ARGENTINE SEA |
Tema: | biología/ecología
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4627_Escolar |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n4627_Escolar.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n4627_Escolar |
Ubicación: | BIO 004627 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Escolar, Mariana. (2010). Variaciones espacio-temporales en la comunidad de invertebrados bentónicos asociada al frente de talud. Equinodermos como caso de estudio. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4627_Escolar |
Resumen:
En esta Tesis se presentaron las variaciones espacio-temporales, durante el período 2002-2005, en la comunidad de invertebrados bentónicos dominada por Zygochlamys patagonica (Mollusca: Bivalvia: Pectinidae) asociada al frente de talud y sujeta a explotación pesquera. El phylum Echinodermata fue uno de los grupos más diversos y dominante dentro de la captura incidental de la pesquería en toda el área y periodo estudiado. Se estudió también la distribución espacial, biomasa y estructura de tallas de Ctenodiscus australis (Asteroidea), Sterechinus agassizi y Pseudechinus magellanicus (Echinoidea), y Ophiactis asperula, Ophiacantha vivipara y Ophiura lymani (Ophiuroidea), especies de equinodermos estrechamente relacionadas con la vieira patagónica y con una importante contribución en la comunidad. Las seis estudiadas presentaron un patrón de distribución latitudinal. Las especies de erizos y ofiuras presentaron además una evidente separación espacial con respecto a la profundidad. La biomasa de P. magellanicus y O. vivipara disminuyó durante el período 2002-2005 en toda el área estudiada. A su vez se comparó la biomasa y abundancia de las especies en áreas con y sin pesca comercial. Si bien las especies detritívoras y/u omnívoras se vieron beneficiadas por el aumento en la disponibilidad de alimento debido al descarte de la pesquería, las especies de mayor tamaño resultaron vulnerables al impacto. Esta tesis presentó los primeros estudios a nivel poblacional de invertebrados bentónicos colectados como parte conspicua de la fauna acompañante de una pesquería de arrastre, en este caso equinodermos, ampliando la información sobre la ecología de este grupo en áreas de la plataforma continental asociadas al frente de talud.
Abstract:
This thesis showed spatial and temporal variations, during the period 2002-2005, of the benthic invertebrates assemblage dominated by Zygochlamys patagonica (Mollusca: Bivalvia: Pectinidae) in shelf-break frontal areas subjected to commercial fishery. The phylum Echinodermata was one of the most diverse and dominant as part of the by-catch in the whole study area and period. The distribution, biomass and size structure of Ctenodiscus australis (Asteroidea), Sterechinus agassizi and Pseudechinus magellanicus (Echinoidea), and Ophiactis asperula, Ophiacantha vivipara and Ophiura lymani (Ophiuroidea) are studied, being these echinoderm species closely related with the Patagonian scallop assemblage. They showed a latitudinal distribution pattern. The sea urchins and ophiuroids also showed a spatial separation according to depth. The P. magellanicus and O. vivipara biomass decreased in the study area during the period 2002-2005. Biomass and abundance of echinoderms are also studied in relation with areas with and without commercial fishing. Although detritivores and/or omnivores were benefited by an increase in food availability due to fishery discards, the largest species resulted vulnerable to impact. This thesis showed the first populational studies of benthic invertebrates collected as conspicuous components of the by-catch in a trawling fishery, echinoderms in this case, and gives novel information about the ecology of the group in continental shelf areas associated to the shelf-break front.
Citación:
---------- APA ----------
Escolar, Mariana. (2010). Variaciones espacio-temporales en la comunidad de invertebrados bentónicos asociada al frente de talud. Equinodermos como caso de estudio. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4627_Escolar
---------- CHICAGO ----------
Escolar, Mariana. "Variaciones espacio-temporales en la comunidad de invertebrados bentónicos asociada al frente de talud. Equinodermos como caso de estudio". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2010.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4627_Escolar
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n4627_Escolar.pdf