Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | fisica |
Título: | El espectro normal del cinc y el corrimiento isotópico en el cadmio |
Autor: | Contreras, Rubén Horacio |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1969 |
Fecha en portada: | 1969 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Físicas |
Departamento Docente: | Departamento de Física |
Director: | Westerkamp, José Federico |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1341_Contreras |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1341_Contreras.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1341_Contreras |
Ubicación: | 001341 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Contreras, Rubén Horacio. (1969). El espectro normal del cinc y el corrimiento isotópico en el cadmio. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1341_Contreras |
Resumen:
Se midieron 45 líneas en el espectro normal del cinc neutro. Estas líneas están situadas en la región comprendida entre 3.000 y 25.000 A. Hasta 12.000. A las mediciones se efectuaron con un espectrógrafo tipo Czerny-Turner de 5,5 m. Enla otra región se midieron con un espectrógrafo tipo Pfund. Como fuente de luz se usó una lámpara de cátodo hueco, enfriada por agua. Con los resultados obtenidos se recalculó laparte más baja del sistema de términos energéticos. Para l aenergía de ionización se obtuvo un valor de 75.768,10 cm-¹. Por primera vez se lagró medir la separación entre los niveles 4³F y 4¹F3. Se midieron los corrimientos isotópicos entre seis de los ocho isótopos naturales del cadmio, en la transición de 2265 A (5s ²S1/2 - 5p ²Pl/2) del Cd II. A fin de obtener un bajo ensanchamiento Doppler, se usó una fuente de luz de haz atómico. La alta resolución se obtuvo con un interferómetro de Fabry-Perot. Comparando estos resultados oon los que anteriormente habían sido observados en la transición (5s² ¹Sₒ - 5s5p ³Pl) de 3261 A del Cd I, se constata que el apantallamiento producidopor los electrones s es del mismo orden de magnitud que el que se observó en otras configuraciones similares. Los corrimientos isotópicos relativos muestran la misma dependencia en N (número de neutrones) que se observara en otros núcleos de igualnúnero de neutrones.
Citación:
---------- APA ----------
Contreras, Rubén Horacio. (1969). El espectro normal del cinc y el corrimiento isotópico en el cadmio. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1341_Contreras
---------- CHICAGO ----------
Contreras, Rubén Horacio. "El espectro normal del cinc y el corrimiento isotópico en el cadmio". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1969.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1341_Contreras
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1341_Contreras.pdf