Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Efectos producidos sobre la lana por ebullición en distintos baños |
Autor: | Scherb, Horacio |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Establecimiento Textil Oeste S.A.
|
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1958 |
Fecha en portada: | 1958 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química (hasta 1976) |
Director: | Margheritis, Horacio José |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0978_Scherb |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0978_Scherb.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0978_Scherb |
Ubicación: | 000978 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Scherb, Horacio. (1958). Efectos producidos sobre la lana por ebullición en distintos baños. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0978_Scherb |
Resumen:
La presente tesis, es un estudio de los efectos que se producensobre la lana, cuando ésta es sometida a la ebullición en diferentes solucionesacuosas. Estas diversas soluciones acuosas abarcan una gran partede las que se aplican en el tratamiento industrial de la lana, en los procesosde teñido y de apresto o de fijación permanente. Enla primera parte A) se aclara detalladamente el objeto de esta tesis. Luego se hace una exposición de la constitución de la lana, de laestructura de la fibra, de la estructura molecular y de su composición química. Se hace referencia a su estructura cristalina a través de los análisisde difracción con rayos X y las probables disposiciones de la cadenapeptídica de la queratina. Se mencionan asimismo los últimos avances en lainvestigación de la estructura de la lana. Luego serevistan las propiedades físicas de la lana: el color,el brillo, la higroscopicidad, la elasticidad y alargamiento permanente, lasuper-contracción y la conductividad eléctrica. También se ven las propiedadesquímicas de la lana: la acción de los ácidos, de los álcalis, de la luz,de las sales metálicas, de los agentes reductores y de los agentes oxidantes. Acontinuación se encara el tema de la tintura de la lana haciéndoseuna breve reseña histórica de los colorantes naturales y de los métodosempleados hasta 1856, año en que Perkin descubrió el primer colorante sintético. Luego se describen los diferentes tipos de colorantes clasificados enbase a su aplicación práctica y los métodos respectivos empleados en la industria. Losprocesos de fijación permanente de la lana son analizados, destacándoselas características principales de su aplicación y de los probablescambios en la estructura de la lana como consecuencia de estos procesos. Como últimopunto de esta primera parte de generalidades se haceun estudio del desarrollo de la industria textil lanera y de sus tendenciasactuales, en base a estadísticas sobre la riqueza ovina, la producción delana sucia, el consumo por la industria textil, y el consumo "per cápita" dela lana en relación con las demás fibras textiles. Laparte B) o parte experimental, hace una referencia a las razonespor las que se eligió un determinado tipo de fibra de lana y a la formaen que se la preparó para la realización de esa tesis. También se describenlas condiciones en que se realizaron las distintas experiencias, siendo dichascondiciones seleccionadas de modo de abarcar la mayor cantidad posiblede procesos industriales de teñido y aprestado de la lana. 8% de SO4H2, 5% de SO4H2, 2,5% de SO4H2, 3% de HCOOH, 1% de HCOOH, 2% de ácido acético, 1% de ácido acético, 4% de SO4(NH4)2 agua sola y 1% de CO3Na2cada uno de estos baños con 0 gr/l y 10 gr/l de SO4Na2 y con tiempos de ebulliciónde 1 hora y 3 horas para cada una de las condiciones mencionadas. Se describe el tipo de aparato empleado, que es el que la industriausa para pruebas de teñido de madejas: la calidad del agua y la forma en quese tomaron muestras para la determinación del pH de los baños. También se describeel proceso: la relación de baño, temperatura inicial del baño, tiempopara llevar el baño a ebullición, el enjuague, el centrifugado y el secado delas madejas una vez transcurrido el tiempo de ebullición (1 o 3 horas). Condicionestodas elegidas con el objeto de aproximarse en todo lo posible a lasde la industria textil. Luegose describe el tratamiento previo a que se sometió toda lapartida, y la separación de un grupo de madejas que se utilizaron como muestra "control", es decir, muestras que se sometieron a los diferentes ensayosde control (físicos y químicos) y cuyos resultados se consideraron como términode comparación a los efectos de apreciar el grado de deterioro ocasionadoa la lana en los distintos baños de ebullición. A continuación se describen esos métodos analíticos que se clasificanen métodos físicos y químicos. Los métodos físicos son: resistencia ala tracción o carga de rotura en seco y en húmedo, alargamiento total en secoy en húmedo, pérdida de peso y variación del diámetro de las fibras. Los métodosquímicos son: solubilidad en álcali diluído, y solubilidad en urea - metabisulfito. Enla tercera parte C), se consignan los resultados obtenidos en 8 tablas y en 14 gráficos correspondientes a cada uno de los métodos analíticosempleados y con sus respectivas variantes. Enla cuarta parte D), después de un análisis de los resultados, seobtienen conclusiones relacionadas al pH óptimo de conservación de los valoresnormales con referencia al ensayo "control", a la presencia o nó de electrolitos en los baños de ebullición y a la influencia de la duración de la ebulliciónde los diferentes baños. Enla parte final E) se incluye una lista de publicaciones y librosconsultados para la presente tesis.
Citación:
---------- APA ----------
Scherb, Horacio. (1958). Efectos producidos sobre la lana por ebullición en distintos baños. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0978_Scherb
---------- CHICAGO ----------
Scherb, Horacio. "Efectos producidos sobre la lana por ebullición en distintos baños". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1958.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0978_Scherb
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0978_Scherb.pdf