Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | otros |
Título: | Análisis sistemático de elementos postcraneales de un Homalodotheriidae (Mammalia, Notoungulata) del Deseadense (Oligoceno Tardío) de Mendoza (Argentina) |
Autor: | Seoane, Federico Damián |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2024-08-30 |
Fecha de defensa: | 2013 |
Fecha en portada: | Noviembre 2013 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Paleontología |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Cerdeño Serrano, María Esperanza; Marsicano, Claudia Alicia |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000027_Seoane |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000027_Seoane.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nPAL000027_Seoane |
Ubicación: | Dep.PAL 000027 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Seoane, Federico Damián. (2013). Análisis sistemático de elementos postcraneales de un Homalodotheriidae (Mammalia, Notoungulata) del Deseadense (Oligoceno Tardío) de Mendoza (Argentina). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000027_Seoane |
Resumen:
El orden Notoungulata Roth, 1903 reúne a dos subórdenes de mamíferos extintos sudamericanos: Toxodontia y Typotheria. El suborden Toxodontia, en particular, comprende cinco familias: Leontiniidae, Toxodontidae, Homalodotheriidae, Isotemnidae y Notohippidae. La familia Homalodotheriidae está representada por las formas patagónicas antiguas del Oligoceno Tardío y del Mioceno Temprano (géneros Asmodeus y Homalodotherium, respectivamente) y por las formas más derivadas del Mioceno Tardío bonaerense (género Chasicotherium). Se caracteriza por poseer todos los dientes en serie ininterrumpida; paladar corto; abertura nasal anterior muy grande, casi cuadrada; metacarpales con faceta en la epífisis distal fuertemente cóncava anteriormente, que articula con la superficie fuertemente convexa de la falange 1ª; calcáneo con faceta para la fíbula muy desarrollada y faceta articular para el navicular; astrágalo de cabeza articular anterior muy prolongada y convexa, y tróclea levemente cóncava. El reciente hallazgo de restos postcraneales de Homalodotheriidae en la localidad de Quebrada Fiera en el SO de la provincia de Mendoza (Argentina), en niveles de edad Deseadense, representa el primer registro extrapatagónico de esta familia en el Oligoceno Tardío y constituye el objeto de estudio de esta Tesis de Licenciatura. Se establecieron las siguientes hipótesis de trabajo: 1- los restos postcraneales de Homalodotheriidae recuperados en Quebrada Fiera corresponden al género Asmodeus, conocido en niveles equivalentes del Oligoceno de Patagonia; 2- los restos de Asmodeus de Quebrada Fiera representan una especie distinta a las descriptas en Patagonia y amplían la diversidad y la distribución geográfica del género; 3- las diferencias de talla entre los huesos postcraneales del homalodotérido de Quebrada Fiera responden a una variación intraespecífica, representando probablemente un dimorfismo sexual. Para comprobar dichas hipótesis, se plantearon los objetivos siguientes: 1- describir morfológica y métricamente los ejemplares de Homalodotheriidae hallados en niveles deseadenses del yacimiento de Quebrada Fiera; 2- establecer su identidad taxonómica a través de su comparación con el material conocido de los géneros Asmodeus (Edad Deseadense) y Homalodotherium (Edad Santacrucense); 3- discutir la distribución ambiental y geográfica de los homalodotéridos durante el Deseadense. El estudio morfológico y métrico realizado permitió concluir que: 1) los restos postcraneales de homalodotérido del Deseadense de la localidad de Quebrada Fiera, Mendoza, corresponden a una única especie dentro del género Asmodeus; 2) sobre la base de las diferencias observadas con los restos de Asmodeus de Patagonia, se considera una especie nueva del género; 3) se describen por primera vez para Asmodeus algunos elementos postcraneales, como Mc III, Mc IV, Mc V, cuboides, unciforme, pisiforme y falange 2ª, ampliando así el conocimiento de su anatomía; 4) por la talla y el estado de osificación de los restos óseos hallados, se interpreta un posible dimorfismo sexual, representado por metápodos muy robustos y grandes, aun siendo subadultos, junto con otros más chicos y gráciles; 5) la presencia de Asmodeus nov. sp. en Mendoza supone el primer registro de este género en una localidad extrapatagónica, ampliándose de esta forma no solo su diversidad, sino también la distribución geográfica del género y la familia.
Citación:
---------- APA ----------
Seoane, Federico Damián. (2013). Análisis sistemático de elementos postcraneales de un Homalodotheriidae (Mammalia, Notoungulata) del Deseadense (Oligoceno Tardío) de Mendoza (Argentina). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000027_Seoane
---------- CHICAGO ----------
Seoane, Federico Damián. "Análisis sistemático de elementos postcraneales de un Homalodotheriidae (Mammalia, Notoungulata) del Deseadense (Oligoceno Tardío) de Mendoza (Argentina)". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2013.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000027_Seoane
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000027_Seoane.pdf
Distrubución geográfica