Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | geologia |
Título: | El género Cephalomys (Mammalia, Rodentia, Cephalomyidae) del deseadense (oligoceno tardío) de Cabeza Blanca (Chubut, Argentina) : anatomía y revisión sistemática |
Autor: | Busker, Felipe |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2024-09-30 |
Fecha de defensa: | 2013 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Paleontología |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Dozo, María Teresa; Scasso, Roberto Adrián |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000026_Busker |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000026_Busker.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nPAL000026_Busker |
Ubicación: | Dep.PAL 000026 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Busker, Felipe. (2013). El género Cephalomys (Mammalia, Rodentia, Cephalomyidae) del deseadense (oligoceno tardío) de Cabeza Blanca (Chubut, Argentina) : anatomía y revisión sistemática. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000026_Busker |
Resumen:
Los roedores caviomorfos del género Cephalomys son los más abundantes del registro deseadense de Patagonia, en particular en Cabeza Blanca (Chubut, Argentina). Este género fue establecido por Ameghino quien designó tres especies C. arcidens, C. plexus y C prosus, separadas principalmente por diferencias de tamaño. Estudios posteriores convalidaron la presencia de las dos primeras especies, mientras que C. prosus entró en sinonimia con C. plexus, Sin embargo, esta separación continuó basándose principalmente en diferencias de tamaño entre los distintos especímenes, siendo C. arcidens mayor que C plexus. A partir de nuevas colecciones de roedores de Cabeza Blanca, principalmente del género Cephalomys, se trató de verificar la validez de las especies mencionadas, teniendo en cuenta que el tamaño podria ser un carácter de escaso valor sistemático. En ese sentido se aplicó morfometria geométrica a la superficie oclusal de los molariformes se analizaron las diferencias de forma entre las especies, además de las variaciones en el tamaño. Si bien los resultados alcanzados no son prueba suficiente para descartar la validez de las dos especies, la superposición entre individuos de las distintas especies en los PCA, la alta variabilidad de la forma asociada al desgaste dentario, la ausencia de algún carácter que diferencie las especies según la forma, y la distribución normal de los tamaños del centroide ponen en duda la existencia de las mismas.
Citación:
---------- APA ----------
Busker, Felipe. (2013). El género Cephalomys (Mammalia, Rodentia, Cephalomyidae) del deseadense (oligoceno tardío) de Cabeza Blanca (Chubut, Argentina) : anatomía y revisión sistemática. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000026_Busker
---------- CHICAGO ----------
Busker, Felipe. "El género Cephalomys (Mammalia, Rodentia, Cephalomyidae) del deseadense (oligoceno tardío) de Cabeza Blanca (Chubut, Argentina) : anatomía y revisión sistemática". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2013.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000026_Busker
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000026_Busker.pdf
Distrubución geográfica