Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | fisica |
Título: | Efectos de paridad en el acople de escalar-fermiones |
Autor: | Szewc, Manuel |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Universidad Nacional de San Martín. Centro Internacional de Estudios Avanzados (ICAS)
|
Publicación en la web: | 2018-12-27 |
Fecha de defensa: | 2017-12-13 |
Fecha en portada: | 2017-12 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Físicas |
Director: | Alvarez, Ezequiel |
Director Asistente: | Szynkman, Alejandro |
Idioma: | Español |
Tema: | física/física de altas energías
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000054_Szewc |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000054_Szewc.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nFIS000054_Szewc |
Ubicación: | Dep.FIS 000054 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Szewc, Manuel. (2017). Efectos de paridad en el acople de escalar-fermiones. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000054_Szewc |
Resumen:
En la presente tesis de licenciatura, se busca responder una aparentemente simple pregunta: ¿qué cambia la paridad intrínseca de un bosón de spin-0? Buscando diferencias únicamenteen la fenomenología de la física de colisionadores, se estudia la diferencia entre unbosón de spin-0 escalar h y un bosón de spin-0 pseudoescalar A. En particular, el trabajose concentra en dos procesos: el decaimiento de h o A en un par ff y la sección eficaz depp -> tth/A, un proceso más relevante para la física de colisionadores. Caracterizar estosprocesos no es sólo relevante en si mismo sino que permite desarrollar un toolbox para otrassituaciones, en las que caracterizar la paridad de una partícula puede ser sutil. Entender la diferencia entre escalar y pseudoescalar llevará a tratar de entender el rol de laparidad y la diferencia entre quiralidad y helicidad. Esto último prueba tener un rol fundamentalen el trabajo. En el capítulo 1, se resumirán ciertas características del Modelo Estándard y se detallaránlas distintas armas que se utilizarán para enfrentar el problema. En el capítulo 2, se aplican esas herramientas a h/A -> ff y se logra explicar las diferenciasintroducidas por el cambio de paridad intrínseca mediante argumentos físicos claros. Estopermite entender un resultado conocido: el ancho del pseudoescalar es mayor que el del escalar. Se estudia el signo relativo entre corrientes de quiralidad y como difiere entre escalary pseudoescalar. Utilizando la diferencia entre quiralidad y helicidad se ve como este signorelativo lleva a los momentos orbitales distintos del sistema ff. En el capítulo 3 se ataca al proceso pp -> tth/A, detallando cómo la diferencia entre quiralidady helicidad es clave para entender el problema. Se ve que el pseudoescalar está suprimidocon respecto al escalar para momento transverso bajo, y se esgrime un indicio derivado delmomento orbital total del sistema tth/A en un caso particular. Luego, estudiando el elementode matriz a primer orden, se aprecia que la diferencia entre quiralidad y helicidadmarca la aparición de diferencias entre escalar y pseudoescalar. Por último, en la sección 4se recapitulan las conclusiones derivadas en las otras secciones.
Citación:
---------- APA ----------
Szewc, Manuel. (2017). Efectos de paridad en el acople de escalar-fermiones. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000054_Szewc
---------- CHICAGO ----------
Szewc, Manuel. "Efectos de paridad en el acople de escalar-fermiones". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000054_Szewc
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000054_Szewc.pdf
Distrubución geográfica