Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | industrias; fisica |
Título: | Nitruración de aceros mediante PIII para mejorar sus propiedades tribológicas y mecánicas |
Autor: | Hofele, Axel Andrés |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Departamento de Física
|
Publicación en la web: | 2018-12-27 |
Fecha de defensa: | 2017-10-27 |
Fecha en portada: | 2017-10 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Físicas |
Director: | Kleiman, Ariel |
Idioma: | Español |
Tema: | física/física del plasma
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000046_Hofele |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000046_Hofele.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nFIS000046_Hofele |
Ubicación: | Dep.FIS 000046 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Hofele, Axel Andrés. (2017). Nitruración de aceros mediante PIII para mejorar sus propiedades tribológicas y mecánicas. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000046_Hofele |
Resumen:
Se nitruraron en el Instituto de Física de Plasma (INFIP) muestras de acero AISI 4140 con y sin bonificado y AISI 1010 sin bonificar empleando la técnica deimplantación iónica por inmersión en plasmas (PIII) generados por descargas glowpulsadas. Se variaron, de a uno por vez, distintos parámetros del tratamiento: tensiónde los pulsos (2,8-10 kV), frecuencia (200-400 Hz), duración de la descarga (1-8h),presión de trabajo (0,3-1 mbar) y proporción relativa de gases inyectados, N2 e H2,analizando la dependencia con cada uno de ellos. Se analizó la estructura cristalinade las muestras mediante difracción de rayos X (XRD) y se realizaron estudiosde microdureza y microscopía de barrido electrónico (SEM) con espectroscopía deenergía dispersiva de rayos X (EDS). Dichos estudios se aplicaron también a muestrasnitruradas por la empresa IONAR S.A. para dos tratamientos distintos con el finde establecer una comparación respecto de un tratamiento estándar de nitruracióniónica. Para las muestras AISI 4140 y 1010 sin bonificado, se observó la presencia delas fases Fe4N y Fe3N para la mayoría de las muestras después de la implantación,además de un aumento en la dureza al compararla con la del sustrato original, loque muestra que el tratamiento fue efectivo. En particular, se observó una tendenciaa que tanto la cantidad de nitruros como la microdureza aumentase junto con latensión de pulso y a que la inclusión de hidrógeno en la descarga tendiese a evitarla formación de óxidos. Por otro lado, para las muestras AISI 4140 bonificadas nose observaron aumentos en la dureza de las muestras, siendo la dureza del sustratoen sí mayor a la correspondiente al mismo acero sin bonificar. Los resultados obtenidos muestran que mediante la técnica PIII, al igual queen la nitruración iónica tradicional, se pueden nitrurar sustratos de acero a unamenor temperatura que para otros tratamientos, como baño de sales y nitruracióngaseosa. Además, la implantación, al emplear iones de una mayor energía, permitela nitruración sin la necesidad de utilizar hidrógeno, como ocurre con la nitruración iónica. A partir de los resultados obtenidos se plantea realizar un análisis más sistemáticosobre la influencia de los distintos parámetros de la descarga y como éstos influyenen las propiedades de las muestras, como las fases cristalinas presentes y la dureza,lo que permitiría optimizar los resultados y automatizar el proceso, variando losparámetros según las características que se deseen obtener en una muestra dada.
Citación:
---------- APA ----------
Hofele, Axel Andrés. (2017). Nitruración de aceros mediante PIII para mejorar sus propiedades tribológicas y mecánicas. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000046_Hofele
---------- CHICAGO ----------
Hofele, Axel Andrés. "Nitruración de aceros mediante PIII para mejorar sus propiedades tribológicas y mecánicas". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000046_Hofele
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000046_Hofele.pdf
Distrubución geográfica