Registro:
Documento: | Tesis de Maestría |
Título: | Disponibilidad y uso de hábitat del manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) en República Dominicana como herramienta para la creación y gestión de áreas protegidas costero-marinas importantes para su conservación |
Título alternativo: | Habitat availability and use of the caribbean manatee (Trichechus manatus manatus) in the Dominican Republic as a tool for the creation and management of coastal-marine protected areas important for its conservation |
Autor: | Herrera, Valeria Paula |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR)
|
Fecha de defensa: | 2024-11-26 |
Fecha en portada: | julio 2024 |
Grado Obtenido: | Maestría |
Título Obtenido: | Magíster de la Universidad de Buenos Aires en el área de Conservación de la Biodiversidad |
Departamento Docente: | Departamento de Ecología, Genética y Evolución |
Director: | Alvarez-Alemán, Anmari |
Director Asistente: | Lois, Nicolás Alejandro |
Jurado: | Mignucci-Giannoni, Antonio A.; Castelblanco-Martínez, Nataly; Torrella, Sebastián Andrés |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7680_Herrera |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7680_Herrera.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n7680_Herrera |
Ubicación: | AMB 007680 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Herrera, Valeria Paula. (2024). Disponibilidad y uso de hábitat del manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) en República Dominicana como herramienta para la creación y gestión de áreas protegidas costero-marinas importantes para su conservación. (Tesis de Maestría. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7680_Herrera |
Resumen:
El presente trabajo aborda la identificación y clasificación de hábitats costeros prioritarios para la conservación del manatí del Gran Caribe (Trichechus manatus manatus) en la República Dominicana, una especie catalogada como En Peligro Crítico en el país. Ante la crisis global de biodiversidad, es urgente contar con información espacial detallada sobre la distribución y disponibilidad de hábitats esenciales para esta subespecie, considerando la creciente presión antrópica y los vacíos de conservación existentes. El objetivo principal fue evaluar la aptitud de los hábitats a través de un enfoque geoespacial basado en herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG). Se definieron y clasificaron categorías de hábitats según la convergencia de recursos esenciales (alimentación, refugio y agua dulce) y su grado de protección. Los métodos incluyeron el análisis de datos geoespaciales, registros históricos de presencia de manatíes y la aplicación de criterios ecológicos, permitiendo identificar áreas prioritarias en función de su aptitud ecológica. Los resultados identificaron 90 km2 de hábitat óptimo (áreas donde convergen los recursos esenciales para la especie), distribuidos de forma heterogénea en 1739 parches a lo largo de la costa marina dominicana. Del total de parches, el 89% presentan presencia confirmada de manatíes, y el 41% (36.97 km2) se encuentran fuera del sistema nacional de áreas protegidas, evidenciando vacíos críticos de conservación. Además, más del 60% de los hábitats óptimos confirmados dentro de áreas protegidas están sujetos a regímenes de protección menos estrictos, lo que comprometería la efectividad de las estrategias actuales de manejo. Esto podría reflejar una brecha en la efectividad de las medidas de protección, sugiriendo que podrían no ser suficiente para garantizar la supervivencia de la especie, así como la adecuada preservación adecuada de sus hábitats. En conclusión, este estudio destaca la importancia de implementar acciones concretas para la protección de los hábitats prioritarios identificados, especialmente aquellos fuera de las áreas protegidas. También se recomienda la validación en campo de los hábitats óptimos y futuras investigaciones que integren variables antrópicas como la actividad náutica, pesquera y el desarrollo costero, con el fin de desarrollar estrategias de conservación más efectivas y basadas en evidencia.
Abstract:
This study addresses the identification and classification of priority coastal habitats for the conservation of the Greater Caribbean manatee (Trichechus manatus manatus) in the Dominican Republic, a species classified as Critically Endangered in the country. Given the global biodiversity crisis, it is urgent to obtain detailed spatial information on the distribution and availability of essential habitats for this subspecies, considering increasing anthropogenic pressures and existing conservation gaps. The main objective was to assess habitat suitability using a geospatial approach based on Geographic Information System (GIS) tools. Habitat categories were defined and classified according to the convergence of essential resources (foraging, shelter, and freshwater) and their level of protection. The methodology included geospatial data analysis, historical manatee occurrence records, and the application of ecological criteria, allowing the identification of priority areas based on their ecological suitability. The results identified 90 km2 of optimal habitat (areas where essential resources for the species converge), heterogeneously distributed in 1,739 patches along the Dominican marine coastline. Of the total patches, 89% show confirmed manatee presence, and 41% (36.97 km2) are located outside the national protected areas system, revealing critical conservation gaps. Additionally, more than 60% of confirmed optimal habitats within protected areas are subject to less strict protection regimes, potentially compromising the effectiveness of current management strategies. This could indicate a gap in the effectiveness of protection measures, suggesting that they may not be sufficient to ensure the species' survival and the adequate preservation of its habitats. In conclusion, this study highlights the importance of implementing concrete actions for the protection of the identified priority habitats, especially those outside protected areas. Field validation of optimal habitats is recommended, as well as future research integrating anthropogenic variables such as boating activity, fishing, and coastal development, to develop more effective and evidence-based conservation strategies.
Citación:
---------- APA ----------
Herrera, Valeria Paula. (2024). Disponibilidad y uso de hábitat del manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) en República Dominicana como herramienta para la creación y gestión de áreas protegidas costero-marinas importantes para su conservación. (Tesis de Maestría. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7680_Herrera
---------- CHICAGO ----------
Herrera, Valeria Paula. "Disponibilidad y uso de hábitat del manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) en República Dominicana como herramienta para la creación y gestión de áreas protegidas costero-marinas importantes para su conservación". Tesis de Maestría, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7680_Herrera
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7680_Herrera.pdf