Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Costos y beneficios de diferentes estrategias reproductivas en el pingüino de Magallanes “Spheniscus magellanicus” : padres y crías en conflicto : un enfoque experimental |
Título alternativo: | Cost and benefits of different reproductive strategies in the magellanic penguin (Spheniscus magellanicus) : parents and chicks in conflict : an experimental approach |
Autor: | Marchisio, Nahuel Matías |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia. Centro de Investigaciones de Puerto Deseado (CIPD)
|
Publicación en la Web: | 2025-04-01 |
Fecha de defensa: | 2024-07-31 |
Fecha en portada: | 31 de julio de 2024 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Ecología, Genética y Evolución |
Director: | Frere, Esteban |
Director Asistente: | Barrionuevo, Melina |
Consejero: | López de Casenave, Javier Néstor |
Jurado: | De Mársico, María Cecilia; Fernández, Gustavo Javier; Mariano y Jelicich, Rocío |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | ASIMETRIA INICIAL; INVERSION PARENTAL; REDUCCION DE NIDADA; REDUCCION DE NIDADA; PINGÜINO DE MAGALLANES; SPHENISCUS MAGELLANICUS; ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS; CONFLICTOS INTRAFAMILIARESHATCHING ASYNCHRONY; PARENTAL INVESTMENT; BROOD REDUCTION; MAGELLANIC PENGUIN; SPHENISCUS MAGELLANICUS; BREEDING STRATEGIES; FAMILY CONFLICT |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7601_Marchisio |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7601_Marchisio.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n7601_Marchisio |
Ubicación: | BIO 007601 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Marchisio, Nahuel Matías. (2024). Costos y beneficios de diferentes estrategias reproductivas en el pingüino de Magallanes “Spheniscus magellanicus” : padres y crías en conflicto : un enfoque experimental. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7601_Marchisio |
Resumen:
El pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus) es una especie con cuidado biparental, es decir que ambos padres se encargan de proteger a la nidada, incubar los dos huevos y alimentar a los dos pichones. Las asimetrías de tamaño entre los pichones hermanos pueden establecer jerarquías de tamaño dentro de la nidada. Estas jerarquías pueden influir en el crecimiento y la mortalidad de ciertos pichones dentro de la nidada. En este trabajo se estudiaron durante las temporadas 2018 a 2021 algunas estrategias reproductivas del pingüino de Magallanes en la Isla Quiroga, Santa Cruz, Argentina (47°45 ́S, 65°53 ́W). Se investigaron primero las causas, y luego las consecuencias en la performance reproductiva de diferentes asimetrías iniciales dentro de la nidada. Además, se evaluó cómo se resuelven los conflictos intrafamiliares en función de estas asimetrías iniciales. Se encontró que la asincronía de eclosión fue altamente variable entre los diferentes escenarios ambientales de disponibilidad de alimento (evaluados como diferentes temporadas reproductivas). Se logró establecer que la asincronía de eclosión junto a variables como el dimorfismo del volumen de los huevos y la disponibilidad de alimento durante el periodo de eclosión de los huevos, son los que determinan la asimetría inicial intranidada. Para evaluarlas consecuencias de las asimetrías iniciales en el desempeño de las nidadas se realizó un experimento de cría cruzada de pichones en donde se generaron nidadas con diferentes grados de asimetría y, por lo tanto, se disociaron los posibles efectos parentales en la cría de pichones. Se encontró que la asimetría inicial determina la asimetría presente en la nidada a lo largo de todo el periodo de cría de los pichones. Este efecto fue más notorio en la temporada de éxito reproductivo intermedio/malo. Sumado a esto, durante esa misma temporada se observó una mortalidad diferencial de los pichones, en donde los segundos pichones de nidadas más asimétricas murieron más que las simétricas. Este efecto no fue encontrado en las temporadas de éxito reproductivo bueno o muy malo. Esto tiene sentido en el contexto de reducción de nidada, en donde, si el alimento es escaso, los pichones con una desventaja producida por la asimetría morirán más rápido que aquellos en una situación de simetría. Por otro lado, se encontró que durante la temporada de éxito reproductivo intermedio/malo, los padres entregaron alimento más frecuentemente, pero no fue acompañado de una ganancia de peso, indicando un mayor costo parental durante esta temporada comparado con las otras. Los resultados encontrados en este trabajo, sugerirían una escasa o nula intervención parental en la resolución del conflicto entre hermanos, ya que son las asimetrías las que determinan el alimento recibido por los pichones, como así también su mortalidad. Al evaluar los viajes de forrajeo, si bien no se encontró un efecto de la asimetría intranidada en la inversión que realizan los machos y hembras, se encontró, por primera vez para la especie, diferencias sexuales en los viajes. Mientras que las hembras realizan viajes cortos y cercanos, los machos realizan viajes más lejanos, de mayor duración y utilizan superficies mayores. Esto podría indicar una complementación entre machos y hembras en la estrategia de alimentación de los pichones de esta especie con cuidado biparental; mientras que las hembras entregarían alimento más frecuentemente pero menor cantidad, dada las características de los viajes, los machos entregarían mayores cantidades de alimento de manera más esporádica. Así, las hembras mantendrían la subsistencia de la nidada y los machos permitirían el crecimiento de los pichones.
Abstract:
The Magellanic Penguin (Spheniscus magellanicus) is a species with biparental care, meaning both parents are involved in protecting the brood, incubating the two eggs, and feeding the chicks. Size asymmetries among siblings can establish size hierarchies within the brood, which can influence the growth and mortality of certain chicks. This study investigated reproductive strategies of the Magellanic Penguin on Quiroga Island, Santa Cruz, Argentina (47°45'S, 65°53'W) during the 2018 to 2021 breeding seasons. Firstly, the causes and then the consequences of different initial asymmetries within the brood were examined in terms of reproductive performance. Additionally, the resolution of family conflicts based on these initial asymmetries was evaluated. It was found that hatching asynchrony was highly variable among different environmental scenarios of food availability (assessed across different breeding seasons). Hatching asynchrony, egg volume dimorphism, and food availability during the hatching period were identified as determinants of initial intra-brood asymmetry. To assess the consequences of initial asymmetries on brood performance, a cross-fostering experiment was conducted, generating broods with varying degrees of asymmetry, and thus dissociating potential parental effects on chick rearing. It was found that initial asymmetry determines the asymmetry present in the brood throughout the entire chick-rearing period, with this effect being more pronounced in seasons of intermediate/poor reproductive success. Additionally, during this same season, there was differential chick mortality, with second-born chicks from more asymmetric broods experiencing higher mortality compared to symmetric broods. This effect was not observed in seasons of good or very poor reproductive success. This aligns with the context of brood reduction, where, in times of scarce food, chicks disadvantaged by asymmetry are likely to die faster than those in symmetric situations. Furthermore, it was observed that during seasons of intermediate/poor reproductive success, parents delivered food more frequently, although resulting in no weight gain, indicating higher parental costs during this season compared to others. The results suggest minimal or no parental intervention in sibling conflict resolution, as asymmetries determine the food received by chicks and their mortality. While no effect of intra-brood asymmetry on foraging trips was found in terms of investment by males and females, differences in foraging trips between sexes were observed for the first time in this species. Females undertook shorter, closer trips, while males traveled farther, for longer and over larger areas. This may indicate a complementation between males and females in chick-feeding strategy; females would provide food more frequently but in smaller quantities due to trip characteristics, while males would deliver larger amounts of food more sporadically. Thus, females would sustain the brood's subsistence while males would facilitate chick growth.
Citación:
---------- APA ----------
Marchisio, Nahuel Matías. (2024). Costos y beneficios de diferentes estrategias reproductivas en el pingüino de Magallanes “Spheniscus magellanicus” : padres y crías en conflicto : un enfoque experimental. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7601_Marchisio
---------- CHICAGO ----------
Marchisio, Nahuel Matías. "Costos y beneficios de diferentes estrategias reproductivas en el pingüino de Magallanes “Spheniscus magellanicus” : padres y crías en conflicto : un enfoque experimental". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7601_Marchisio
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7601_Marchisio.pdf