Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Geología y geomorfología del tramo medio e inferior de la Cuenca del Río Salado : variabilidad hidroclimática y su aplicación al manejo ambiental |
Título alternativo: | Geology and geomorphology of the middle and lower Salado River Basin : hydroclimatic variability and its application to environmental management |
Autor: | Díaz Appella, Belena Lucía |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires (IGEBA)
|
Publicación en la Web: | 2024-11-18 |
Fecha de defensa: | 2023-10-17 |
Fecha en portada: | 2023 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Geológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Marcomini, Silvia Cristina |
Director Asistente: | Laprida, Cecilia |
Consejero: | Orgeira, María Julia |
Jurado: | Chiesa, Jorge O.; Silva Busso, Adrián Ángel; Villegas, Daniela |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | GEOMORFOLOGIA; LIMNOLOGIA; LAGUNA DE LOBOS; CUENCA DEL RIO SALADO; VARIABILIDAD HIDROCLIMATICA; MANEJO AMBIENTALGEOMORPHOLOGY; LIMNOLOGY; LOBOS SHALLOW LAKE; SALADO RIVER BASIN; HYDROCLIMATIC VARIABILITY; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7434_DiazAppella |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7434_DiazAppella.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n7434_DiazAppella |
Ubicación: | GEO 007434 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Díaz Appella, Belena Lucía. (2023). Geología y geomorfología del tramo medio e inferior de la Cuenca del Río Salado : variabilidad hidroclimática y su aplicación al manejo ambiental. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7434_DiazAppella |
Resumen:
La presente tesis estudia las características geológicas y morfodinámicas del tramo medio e inferior del río Salado y su relación con las variabilidades hidroclimáticas desde el Holoceno medio. Tiene como objetivo principal evaluar el funcionamiento de los sistemas fluviales y lacustres, su relación con la variabilidad climática y monitorear las consecuentes variaciones en parámetros sedimentológicos, físico-químicos y bióticos de los cuerpos de agua. Los resultados obtenidos son aplicados al manejo ambiental y al peligro de inundación y sequía. Con esta tesis se intenta contribuir al aporte de información de base que junto con otros estudios sirva para dar soluciones posibles a los problemas relacionados con los sistemas fluviales y lacustres de la cuenca del río Salado, con especial hincapié en la laguna de Lobos y en el río Salado. Con el fin de realizar una caracterización geomorfológica de la zona de estudio se realizaron análisis geomorfológicos a escalas regional y local. Asimismo, se elaboró un mapa geomorfológico regional. Se estudiaron la hidrología superficial, el diseño de canal y la sinuosidad del río Salado. Además, se realizaron dos mapas de susceptibilidad a las inundaciones de la cuenca de estudio. Para determinar la variabilidad hidroclimática desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad, se analizaron las precipitaciones anuales, los caudales, niveles hidrométricos en distintas estaciones de la cuenca y los registros históricos obtenidos de la bibliografía. Los periodos húmedos y secos determinados por las precipitaciones, los caudales y los niveles hidrométricos en distintos sectores del río Salado son coincidentes. Además, los registros obtenidos hasta el 2015 concuerdan mayormente con los años de inundaciones y sequías registrados por otros autores. Para analizar la influencia de la variabilidad hidroclimática en los componentes ambientales y bióticos de los cuerpos de agua se analizaron los parámetros físico- químicos, se relevó un perfil topográfico y batimétrico en la laguna de Lobos y se registraron periódicamente, juntos con los parámetros físico-químico, los niveles hidrométricos de la laguna. Los parámetros físico-químicos del agua del río Salado y de la laguna de Lobos presentan una variabilidad estacional. Además, algunos de estos parámetros en la laguna también presentan variaciones en escalas subestacionales, como consecuencia de las precipitaciones diarias y los cambios en el nivel del agua. Durante los eventos de excesos hídricos se producen inundaciones, erosión costera y contaminación, mientras que en las épocas secas se han registrado mortandades masivas de algunas especies en la laguna, entre otros impactos. También, se realizó un análisis de las características morfodinámicas de la laguna de Lobos y se estudió el peligro de inundación, sequía y de erosión costera en la laguna, y los diversos impactos ambientales. Por otro lado, se realizó un análisis paleolimnogeológico del relleno sedimentario desde Holoceno medio de la laguna de Lobos efectuando un análisis multiproxy de tres testigos sedimentarios extraídos en 2017. El análisis de los indicadores ambientales de los testigos permitió reconstruir la historia depositacional. Además, se asoció el registro de los testigos sedimentarios de la laguna de Lobos a los principales eventos climáticos regionales del pasado y se realizaron inferencias paleoclimáticas. Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron proponer un plan de monitoreo y de gestión ambiental para la laguna de Lobos, así como también estrategias y medidas de manejo ambientales para la cuenca del río Salado.
Abstract:
This thesis studies the geological and morphodynamic characteristics of the middle and lower Río Salado basin and its relationship with hydroclimatic variability since the middle Holocene. Its main objective is to evaluate the functioning of fluvial and lacustrine systems, as well as its relationship with climate variability and identify the consequent variations in sedimentological, physical-chemical, and biotic parameters of water bodies. The results obtained are applied to environmental management and the hazard of flooding and drought. This Thesis attempts to define objective baseline information that will help to provide solutions to the problems related to the fluvial and lacustrine systems of the Salado river basin, with a particular emphasis on the Lobos shallow lake and the Salado river. In order to carry out a geomorphological characterization of the study area, a geomorphological analysis was carried out at both regional and local scales. Likewise, a regional geomorphological map was made. The surface hydrology, channel's design and the Salado River's sinuosity were studied. In addition, two flood susceptibility maps of the basin were made. To determine the hydroclimatic variability since the middle of the last century until the present, annual rainfall, the flows and hydrometric levels at different stations in the Salado basin and historical records obtained from different scientific works were analyzed. The wet and dry periods determined by rainfall coincide with flows and hydrometric levels in different sectors of the Salado river and with the years of floods and droughts recorded by other authors up to 2015. To analyze the influence of hydroclimatic variability on the environmental and biotic components of water bodies, a topographic and bathymetric profile was carried out in the Lobos shallow lake. The hydrometric levels of the shallow lake were periodically recorded, together with some physical-chemical parameters. The physical-chemical parameters of the water of the Salado river and the Lobos shallow lake show seasonal variability. In addition, some physical-chemical parameters also show a significant variation in sub-seasonal scales due to daily rainfall and changes in water level. Flooding, coastal erosion and pollution occur during water excess events, while in dry seasons there have been massive deaths of some species in the Lobos shallow lake. Also, an analysis of the morphodynamic characteristics of the Lobos shallow lake was carried out. The hazard of flooding, drought and coastal erosion in the shallow lake, as well as various environmental impacts were studied. On the other hand, a paleolimnogeological analysis of the sedimentary fill from the middle Holocene of the Lobos shallow lake was performed through a multiproxy analysis of three sedimentary cores extracted in 2017. The study of the environmental indicators of the cores allowed us to reconstruct the depositional history. In addition, the record of sedimentary cores from the Lobos shallow lake was associated with the main regional climatic events of the past and paleoclimatic inferences were made. The results obtained in this work allows to propose an environmental monitoring and management plan for the Lobos shallow lake, as well as environmental management strategies and measures for the Salado river basin.
Citación:
---------- APA ----------
Díaz Appella, Belena Lucía. (2023). Geología y geomorfología del tramo medio e inferior de la Cuenca del Río Salado : variabilidad hidroclimática y su aplicación al manejo ambiental. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7434_DiazAppella
---------- CHICAGO ----------
Díaz Appella, Belena Lucía. "Geología y geomorfología del tramo medio e inferior de la Cuenca del Río Salado : variabilidad hidroclimática y su aplicación al manejo ambiental". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7434_DiazAppella
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n7434_DiazAppella.pdf