Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Crosstalk entre plaquetas, Brucella abortus y células inmunes : su rol en la infección y la inmunopatología de la brucelosis humana |
Título alternativo: | Crosstalk between platelets, Brucella abortus and immune cells : their role in Brucellosis infection and immunopathology |
Autor: | Trotta, Aldana |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Medicina Experimental (IMEX)
|
Publicación en la Web: | 2022-03-29 |
Fecha de defensa: | 2021-03-04 |
Fecha en portada: | 2021 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular |
Director: | Barrionuevo, Paula |
Consejero: | Ramhorst, Rosanna |
Jurado: | Ugalde, Juan; Geffner, Jorge; Borge, Mercedes |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6826_Trotta |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6826_Trotta.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n6826_Trotta |
Ubicación: | BIO 006826 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Trotta, Aldana. (2021). Crosstalk entre plaquetas, Brucella abortus y células inmunes : su rol en la infección y la inmunopatología de la brucelosis humana. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6826_Trotta |
Resumen:
La brucelosis es una enfermedad infectocontagiosa causada por bacterias del género Brucella. Las plaquetas han sido ampliamente descritas como mediadoras de la hemostasia y encargadas de mantener la integridad vascular. Sin embargo, en los últimos años también han sido involucradas en la modulación de la respuesta inmune innata y adaptativa frente a diferentes patógenos. Por este motivo, el objetivo de esta tesis fue investigar el rol de las plaquetas en la respuesta inmune innata frente a Brucella abortus. En primer lugar, nos centramos en estudiar las posibles interacciones entre B. abortus y plaquetas. Nuestros resultados demuestran que las bacterias pueden interaccionar directamente con las plaquetas, desencadenando la activación plaquetaria. Más aun, las plaquetas funcionan como carriers de las bacterias hacia los monocitos y, en consecuencia, establecen complejos con los monocitos infectados. Además de promover la invasión por B. abortus, las plaquetas favorecen la activación de los monocitos, aumentando la secreción de citoquinas proinflamatorias y la expresión de moléculas de adhesión. La modulación de la expresión de moléculas de adhesión en superficie se encuentra regulada principalmente por factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, tales como el sCD40L, PF4, PAF y el Tromboxano A2. Por otro lado, demostramos que los pacientes con brucelosis crónica presentan niveles levemente elevados de complejos mixtos plaqueta-monocito y plaqueta-neutrófilo en circulación. En línea con estos resultados, la presencia de plaquetas durante la infección de neutrófilos con B. abortus aumenta la secreción de IL-8, la expresión de CD11b y la formación de especies reactivas del oxígeno mientras que disminuye la expresión de CD62L, indicando un estado activado. Mientras que la expresión de CD11b es inducida principalmente por factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, el aumento del estallido respiratorio requiere de la interacción directa entre ambas poblaciones celulares. A pesar de que las plaquetas no promueven la invasión inicial de PMN por B. abortus, favorecen la contención intra- y extracelular de la infección. Por último, estudiamos el rol de las plaquetas en la modulación de la extravasación de monocitos y neutrófilos. Nuestros resultados indican que los sobrenadantes recolectados a partir de plaquetas infectadas promueven la quimiotaxis de monocitos y neutrófilos hacia el sitio de infección. Adicionalmente, la presencia de plaquetas aumenta la activación de células endoteliales HUVEC, HMEC y HBMEC en respuesta a la infección, cuantificada como expresión de CD54 y secreción de IL-8 y MCP-1. Asimismo, demostramos que la inducción de CD54 en superficie se debe a factores solubles liberados por las plaquetas infectadas, que actúan mediante la vía de señalización de Erk1/2. Finalmente, demostramos que los endotelios tratados con estos sobrenadantes permiten la transmigración tanto de monocitos como de neutrófilos, por un mecanismo dependiente de la vía de Erk1/2. En conjunto, nuestros resultados demuestran que las plaquetas son capaces de reconocer y reaccionar frente a B. abortus. A su vez, las plaquetas pueden interactuar con monocitos y neutrófilos en el contexto de la infección tanto in vitro como en sangre de personas infectadas. Esta interacción potencia la capacidad proinflamatoria de monocitos/macrófagos y neutrófilos, lo cual podría promover la resolución de la infección. Por último, las plaquetas también son capaces de activar al endotelio, reclutando y favoreciendo la migración de monocitos y neutrófilos hacia los sitios de infección.
Abstract:
Brucellosis is an infectious disease elicited by bacteria of the genus Brucella. Platelets have been extensively described as mediators of hemostasis and as being responsible for maintaining vascular integrity. Nevertheless, they have been recently involved in the modulation of innate and adaptive immune responses. The aim of this study was to investigate the role of platelets in the immune response against Brucella abortus. We first focused on the possible interactions between B. abortus and platelets. Our results indicate that bacteria were able to directly interact with platelets, triggering platelet activation. Moreover, platelets established complexes with infected monocytes/macrophages as a result of a carrier function elicited by platelets. Besides promoting the invasion of monocytes/macrophages by B. abortus, platelets enhanced the secretion of proinflammatory mediators and the expression of adhesion molecules. We also demonstrate that the modulation of these adhesion molecules was caused by soluble mediators released by B. abortus-activated platelets, such as sCD40L, PF4, PAF and thromboxane A2. Furthermore, we demonstrate that brucellosis patients present slightly elevated levels of platelet-monocyte and platelet-neutrophils complexes in circulation. In line with these results, the presence of platelets during B. abortus infection also increased secretion of IL-8, CD11b surface expression and reactive oxygen species formation while decreasing the expression of CD62L, indicating an activated status of these cells. While CD11b expression was induced by platelet’s soluble factors, direct contact between cell populations was needed to enhance the respiratory burst. Finally, even though the presence of platelets did not modify the initial invasion of PMN by B. abortus, it improved the restraint of the infection both in an intra- and extracellular fashion. Finally, we studied the role of platelets in the modulation of monocytes and PMN extravasation in the context of B. abortus-mediated infection. Our results showed that supernatants collected from B. abortus-infected platelets promoted the chemotaxis of monocytes and neutrophils to the site of infection. Additionally, the presence of platelets during the infection enhanced the activation of HUVEC, HMEC and HBMEC cells, measured as CD54 surface expression and secretion of IL-8 and MCP-1. Our results show that CD54 induction was due to soluble factors released by infected platelets which act through the Erk1/2 MAPK pathway. Finally, our results demonstrate that endothelium treated with supernatants derived from infected platelets allowed the transmigration of both monocytes and PMN cells, in an Erk1/2-dependent manner. Altogether, we have demonstrated that platelets can directly sense and react to B. abortus presence and interact with monocytes and polymorphonuclear cells in the context of in vitro B. abortus infection as well as in brucellosis patients. Furthermore, these interactions with monocytes/macrophages and neutrophils increase their pro-inflammatory capacity, which could promote the resolution of the infection. Finally, platelets are also able to activate the endothelium, recruiting and promoting the migration of monocytes and PMN towards the site of the infection.
Citación:
---------- APA ----------
Trotta, Aldana. (2021). Crosstalk entre plaquetas, Brucella abortus y células inmunes : su rol en la infección y la inmunopatología de la brucelosis humana. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6826_Trotta
---------- CHICAGO ----------
Trotta, Aldana. "Crosstalk entre plaquetas, Brucella abortus y células inmunes : su rol en la infección y la inmunopatología de la brucelosis humana". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6826_Trotta
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n6826_Trotta.pdf