Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | BIOLOGIA |
Título: | Bases farmacológicas y moleculares de las disquinesias inducidas por L-dopa en un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson |
Título alternativo: | Pharmacological and molecular basis of L-dopa induced dyskinesias in an animal model of Parkinson´s disease |
Autor: | Saborido, Mariano Diego |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Instituto de Investigaciones Farmacológicas (ININFA-UBA-CONICET)
|
Publicación: | 2014-10-14 |
Defensa: | 2014-07-15 |
Grado Obtenído: | Doctoral |
Título Obtenído: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Director: | Gershanik, Oscar S. |
Consejero: | Uchitel, Osvaldo D. |
Jurado: | Calvo, Daniel J.; Urbano Suárez, Francisco; Belforte, Juan E. |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | ENFERMEDAD DE PARKINSON; L-DOPA; DISQUINESIAS; FYN; MTORPARKINSON´S DISEASE; L-DOPA; DYSKINESIAS; FYN; MTOR |
Tema: | Biología / Biomedicina Biología / Farmacología Biología / Biología Molecular y Celular
|
Formato: | text; pdf |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5567_Saborido |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5567_Saborido.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n5567_Saborido |
Identificador: | 85860E1 |
Ubicación: | Dep.005567 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Saborido, Mariano Diego. (2014). Bases farmacológicas y moleculares de las disquinesias inducidas por L-dopa en un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5567_Saborido |
Resumen:
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por una deficiencia de dopamina estriatal debida a la pérdida progresiva de neuronas de la substantia nigra pars compacta. La L-dopa es el antiparkinsoniano más eficaz, aun cuando luego de algunos años de tratamiento la mayoría de los pacientes presentan complicaciones motoras como las disquinesias. Éstas reducen la calidad de vida del paciente e interfieren con el beneficio terapéutico de la Ldopa. Se sabe que la exposición repetida a agonistas dopaminérgicos, la estimulación pulsátil de receptores dopaminérgicos estriatales y una severa degeneración nigroestriatal favorecen la aparición de disquinesias. Existe consenso respecto a que la aparición de disquinesias involucra profundos y persistentes cambios moleculares en el estriado. El objetivo general del presente trabajo fue examinar los mecanismos farmacológicos y moleculares que dan origen a las complicaciones motoras que se presentan durante la terapéutica sustitutiva con L-dopa en un modelo animal de la enfermedad de Parkinson. Nuestros resultados avalan la participación de los receptores dopaminérgicos D1 y sugieren la participación de la proteína Fyn en el desarrollo de disquinesias. Aunque no hemos sido capaces de reducir la severidad de las disquinesias mediante la inhibición de la vía mediada por mTOR, no podemos descartar su participación en el desarrollo y consolidación del fenómeno disquinético.
Abstract:
Parkinson's disease is characterized by a deficiency of striatal dopamine due to the progressive loss of neurons in the substantia nigra pars compacta. L-dopa is the most effective anti-Parkinsonian drug, even though after a few years of treatment, the majority of patients present motor complications such as dyskinesias. They reduce the quality of life of the patients and interfere with the L-dopa therapeutic benefit. It is known that repeated exposure to dopamine agonists, pulsatile stimulation of striatal dopaminergic receptors and a severe striatonigral degeneration favor the emergence of dyskinesias. There is consensus that the occurrence of dyskinesias involves deep and persistent molecular changes in the striatum. The general objective of this work was to examine the pharmacological and molecular mechanisms that give rise to complications that arise during substitutive therapy with L-dopa in an animal model of Parkinson´s disease. Our results support the participation of D1 dopamine receptors and suggest the involvement of the protein Fyn in the development of dyskinesias. Although we have not been able to reduce the severity of dyskinesias by inhibiting the mTOR-mediated pathway, we cannot dismiss its participation in the development and maintenance of the dyskinetic phenomenon.
Citación:
---------- APA ----------
Saborido, Mariano Diego. (2014). Bases farmacológicas y moleculares de las disquinesias inducidas por L-dopa en un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5567_Saborido
---------- CHICAGO ----------
Saborido, Mariano Diego. "Bases farmacológicas y moleculares de las disquinesias inducidas por L-dopa en un modelo experimental de la enfermedad de Parkinson". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5567_Saborido
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n5567_Saborido.pdf