Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Percolación superficial y crecimiento : una nolinealidad que permite quebrar el límite de difracción en litografía óptica de campo lejano |
Autor: | Kunik, Darío |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2025-02-25 |
Fecha de defensa: | 2009 |
Fecha en portada: | 2009 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Físicas |
Departamento Docente: | Departamento de Física |
Director: | Martínez, Oscar Eduardo |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4370_Kunik |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n4370_Kunik.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n4370_Kunik |
Ubicación: | FIS 004370 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Kunik, Darío. (2009). Percolación superficial y crecimiento : una nolinealidad que permite quebrar el límite de difracción en litografía óptica de campo lejano. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4370_Kunik |
Resumen:
En este trabajo se presenta un estudio experimental, a escala molecular, del entorno de solvatación de especies cuya interacción con el medio en el que se encuentran promueve la formación de estados con una alta deslocalización electrónica. Los sistemas elegidos para ello son series de clusters binarios subnanométricos, del tipo X(Sv)N , formados por una sustancia donora de carga (X) embebida en un pequeño número N de moléculas de un solvente polar (Sv), como agua, amoníaco, o metanol. El átomo de sodio fue seleccionado como especie donora para estudiar los clusters en su estado electrónico fundamental mediante la técnica de deflexión eléctrica. Por otro lado, se emplearon las moléculas de fenol y 1-Naftol para analizar si éstas generan estados con alta deslocalización de carga en clusters electrónicamente excitados, que fueron estudiados a través de mediciones de tiempo de vida y de potencial de ionización. También se realizaron cálculos computacionales de distintos estructuras isoméricas que complementaron las medidas experimentales. Las evidencias recogidas señalan, en primer lugar, que en las condiciones del experimento los clusters son no-rígidos, mostrando características propias de sistemas fluxionales o de tipo “líquido”. En segundo lugar, a través de la determinación de las propiedades eléctricas y la caracterización de la estructura electrónica de estas partículas, se obtuvo información que contribuye a describir la estructura de solvatación del sistema. Se analizó la dependencia de los resultados con el tipo de solvente empleado y con el número de moléculas de solvente presentes en el cluster.
Abstract:
This experimental study concerns the description, to molecular scale, of the solvation environment of species which interact with the surrounding medium producing highly delocalized electron-density states. The studies were done on several series of binary clusters, X(Sv)N , having sizes below 1 nm, in which a donor species (X) is embedded in a small number N of polar solvent molecules (Sv), as water, ammonia or methanol. Electric deflection experiments were performed on the ground state of clusters containing a sodium atom as donor species. The measurement of lifetimes and ionization potentials were done on electronically excited clusters containing phenol or 1-Naphtol as solute molecule, which also exhibit highly delocalized orbitals. Different isomeric cluster structures were analyzed by theoretical calculations which helped us to comprehend the experimental results. The collected evidence indicate that, in the conditions of the experiment, the clusters are non-rigid and they exhibit a fluxional or “liquid-like” character. Moreover, the measured electronic properties allowed us to characterize the electronic structure of the clusters and this contributes to the description of the solvation environment. We also analyzed the size dependence (number of solvent molecules in the cluster) of the measured properties.
Citación:
---------- APA ----------
Kunik, Darío. (2009). Percolación superficial y crecimiento : una nolinealidad que permite quebrar el límite de difracción en litografía óptica de campo lejano. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4370_Kunik
---------- CHICAGO ----------
Kunik, Darío. "Percolación superficial y crecimiento : una nolinealidad que permite quebrar el límite de difracción en litografía óptica de campo lejano". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2009.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4370_Kunik
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n4370_Kunik.pdf