Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Título: | Efecto de Vespula Germanica sobre un ensamble nativo de artrópodos en el noroeste de la Patagonia |
Título alternativo: | Effect of Vespula germanica invasion on terrestrial arthropods in NW Patagonia |
Autor: | Sackmann, Paula |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2024-08-06 |
Fecha de defensa: | 2005 |
Fecha en portada: | 2005 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Ecología, Genética y Evolución |
Director: | Farji-Brener, Alejandro |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | VESPULA GERMANICA; INVASION BIOLOGICA; IMPACTO; ARTROPODOS NATIVOS; METODOS DE ESTIMACION DE RIQUEZA; PATAGONIA; RESISTENCIA BIOTICAVESPULA GERMANICA; BIOLOGICAL INVASIONS; NATIVE ARTHROPODS; RICHNESS; EXTRAPOLATION METHODS; PATAGONIA; BIOTIC RESISTANCE |
Formato: | PDF |
Handle: |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3795_Sackmann |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3795_Sackmann.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n3795_Sackmann |
Ubicación: | BIO 003795 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Sackmann, Paula. (2005). Efecto de Vespula Germanica sobre un ensamble nativo de artrópodos en el noroeste de la Patagonia. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3795_Sackmann |
Resumen:
Vespula germanica es una avispa social exótica que se estableció en Patagonia hace unos 20 años. AI igual que otras especies invasoras, esta avispa tiene el potencial de impactar negativamente sobre los ensambles de artrópodos nativos, debido a que es depredadora y a que carece en la región de enemigos naturales y potenciales competidores. Los objetivos de este trabajo fueron: (1) desarrollar y poner a prueba una técnica de control de la abundancia de avispas, (2) caracterizar el ensamble nativo de artrópodos terrestres del área de estudio en cuanto a riqueza y composición de especies, y establecer el grado de integridad de los muestreos, (3) utilizar el cebo tóxico previamente analizado, para determinar experimentalmente el efecto de Vespula germanica sobre el ensamble nativo de especies mediante parcelas de exclusión y (4) determinar si existe competencia por interferencia entre Vespula germanica y un ensamble nativo de hormigas. Para poner a prueba una técnica de control de Ia abundancia de avispas, seleccioné un cebo atractivo, un insecticida eficaz y de bajo impacto ambiental y luego ensayé la efectividad del método para controlar la abundancia de avispas a una escala de hectáreas. Dado que con el método desarrollado fue posible disminuir la abundancia de avispas en un 80% en 2 áreas de 6 hectáreas cada una, utilicéesta técnica, para excluir a Vespula germanica durante tres años, en 5 sitios de bosque (80 has en total) en la Reserva Forestal Loma del Medio, EI Bolsón, Río Negro. Dado que los cebos tóxicos disminuyeron la abundancia se avispas entre un 80 y 60% a lo largo de los tres años, la abundancia, riqueza y composición de especies del ensamble de artrópodos de estos sitios se comparó con las de 5 sitios control para determinar el efecto de Vespula germanica sobre este ensamble. El ensamble nativo de artrópodos se caracterizó en cuanto a riqueza y composición de especies y se determinó el grado de integridad de ios muestreos. Además se utilizaron métodos de extrapolación para estimar la riqueza de diversos grupos taxonómicos en el área de estudio y se comparó la eficiencia de dos métodos de muestreo (trampas de caida “pitfall”y trampas Malaise). Tanto la abundancia, riqueza y composición de especies del ensamble (24600 individuos, 305 morfoespecies), de los grupos taxonómicos y las especies que los componen, no variaron entre las parcelas control y las parcelas en las que Vespula germaníca fue excluida. Las únicas diferencias encontradas se debieron a efectos de sitio, que existían antes de comenzar con la exclusión de avispas, indicando que los artrópodos en general son altamente sensibles a pequeñas variaciones ambientales. Por otro lado, se realizaron experimentos para determinar si existe competencia por interferencia entre Vespula germaníca y un ensamble nativo de hormigas. Mientras que la abundancia de avispas aumentó con respecto a un control cuando las hormigas se excluyeron de los cebos experimentales, la abundancia de hormigas en cebos control fue la misma que en cebos donde se excluyeron las avispas. Los resultados sugieren que actualmente, Vespula germaníca no posee un efecto negativo sobre el ensamble nativo de artrópodos. Esto puede deberse a que en el área de estudio esta avispa exótica posee una abundancia relativamente baja comparada con otras áreas de invasión donde sí posee un efecto (e.g. Nueva Zelanda). Posiblemente las variaciones interanuales en la abundancia de avispas y su desacople con la abundancia y riqueza de especies de los ensambles, también podrían minimizar un efecto negativo. Por último, en ciertas situaciones existiría resistencia biótica (e.g. competencia con hormigas) que podrían limitarel crecimiento poblacional o Ia expansión de Vespula germaníca en determinadas áreas de la Patagonia.
Abstract:
Vespula germanica is an exotic social vespid that has invaded NW Patagonia twenty yearsago. in theory, this wasp, as other invasive species, has the potential to affect thenative arthropod assemblages. This is so, because it is a genealist predator and in thisregion lacks natural enemies or potential competitors. My aim was to, (1) develope a method to reduce Vespula germanica abundance, (2) describe the arthropod assemblege inrichness and species composition, (3) experimentally asses wether Vespula germanica interferers with the native assemblege and (4) determine wether competition (interference)between wasps and ants may exist. To reduce Vespula germanica abundance, I selectedan attractive bait, tested the efficacy of two insecticides and selected an appropiatedose for the toxic that performed best. Then, I tested the efficiency of toxic baits (mix of the selected bait, toxic and dose) in two large areas (6 ha. each). Afterwards,to asses Vespula germanica impact on an arthropod assemblege, I used this method toreduced wasp abundance in 5 areas (80 has. in total) in Loma del Medio, El Bolsón, Río Negro. Before assesing wasp impact, arthropod richness and species composition wasdetermined, together with sampling completeness. The richness of different taxa wasestimated using extrapolation methods and the effciency of two sampling methods (pitfall and Malaise traps) was compared. The abundance, richness and species competition of the assemblege (24600 individuals, 305 morphs) did not differbetween control areas and areas where Vespula germanica was excluded. Significantdifferences were found only, related to site variation, reported before the exclosure. Also, experiments were carried out to determine wether competition (interference) between wasps and ants may exist. While wasp abundance increased in comparisonwith controls, when ants were excluded from experimental baits, ant abundance remainedunchanged, when wasps were excluded from the baits. These results suggest that, at present, Vespula germanica does not affect local arthropodassemblages. This may be due to their low relative abundance when compared to otherinvasion areas (e.g. New Zealand). In addition, the interannual variation of wasp abundancecould also minimize possible negative impacts. Finally, biotic resistance (e.g. competitionwith ants) could be limiting Vespula germanica populations growth and expansion in certainareas of NW Patagonia.
Citación:
---------- APA ----------
Sackmann, Paula. (2005). Efecto de Vespula Germanica sobre un ensamble nativo de artrópodos en el noroeste de la Patagonia. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3795_Sackmann
---------- CHICAGO ----------
Sackmann, Paula. "Efecto de Vespula Germanica sobre un ensamble nativo de artrópodos en el noroeste de la Patagonia". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2005.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3795_Sackmann
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n3795_Sackmann.pdf