Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | geologia |
Título: | Paleomagnetismo de rocas cretácicas de la Patagonia : consideraciones geocinemáticas y tectónicas |
Autor: | Somoza, Rubén |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Departamento de Ciencias Gológicas
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1995 |
Fecha en portada: | 1995-04 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Geológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Ramos, Víctor Alberto |
Director Asistente: | Rapalini, Augusto E. |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2727_Somoza |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2727_Somoza.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2727_Somoza |
Ubicación: | 002727 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Somoza, Rubén. (1995). Paleomagnetismo de rocas cretácicas de la Patagonia : consideraciones geocinemáticas y tectónicas. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2727_Somoza |
Resumen:
Un estudio paleomagnético realizado sobre rocas cretácicasde la Patagonia Extraandina permitió la determinación de unpaleopolo para la Formación Cerro Barcino (Aptiano), cuyaposición (Lat. 84.4°S, Long. 184.3°E, A96=5.6°) define un codoen el tramo cretácico de la curva de desplazamiento polaraparente (CDPA) de América del Sur. El análisis geocinemático delos datos paleomagnéticos cretácicos de América del Sur indicauna traslación de más de 10° hacia el sur para el hotspot Tristán, lo que sugiere una importante componente de movimientoconjunto de la litósfera y mesósfera (TPW), posiblemente enrespuesta al reordenamiento litosférico global ocurrido duranteel Cretácico. El tramo cretácico de la CDPA, cuando desafectadode TPW, indica que el continente sudamericano se movió hacia eleste (es decir, alejandose de la zona de subducción) entre el Cretácico inferior y el Cretácico medio, a partir de cuando laplaca comenzóa derivar francamente hacia el oeste. Este cambioen la dirección de movimiento se correlaciona con un cambio enel régimen tectónico para el margenoccidental de América del Sur (de tipo extensional durante el Cretácico inferior a tipocompresivo a partir del Cretácico medio), por lo que se postulaque el movimientode la placa superior relativo a la trincheraoceánica es uno de los factores de mayor importancia en elcontrol del tipo de deformación que ocurre en la placasuprayacente. Por otra parte, un análisis tectónico realizado sobre rocascretácicas y neógenas del cinturón andino, mostró un patrón derotaciones tectónicas definido por rotaciones antihorarias en Perú, norte de Bolivia y extremo norte de Chile; en tanto que elsentido de las rotaciones es horario para el norte de Chile ynoroeste de Argentina. Al sur de los paralelos 28-30°S (aproximadamente el limite sur de la Puna) no existen rotacionessistemáticas. Los datos paleomagnéticos andinos son interpretadoscomo productos de rotaciones locales de bloques en respuesta a unadeformación por cizalla regional, probablemente producida por lapartición de la convergencia entre las placas de Nazca (Farallón)y América del Sur según antiguos lineamientos de la placasudamericana. Por último, mediante el análisis de datos paleomagnéticospreexistentes de rocas cretácicas, se determinaron discordanciasentre el tramo cretácico de la CDPA y los polos de la Sierra Chica de Córdoba, asi comotambién el polo del Cañadón Matasiete (Chubut). Estas discrepancias se interpretan comoproducto derotación de bloques corticales en la sierra Chica de Córdoba yen la sierra de San Bernardo (Chubut).
Citación:
---------- APA ----------
Somoza, Rubén. (1995). Paleomagnetismo de rocas cretácicas de la Patagonia : consideraciones geocinemáticas y tectónicas. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2727_Somoza
---------- CHICAGO ----------
Somoza, Rubén. "Paleomagnetismo de rocas cretácicas de la Patagonia : consideraciones geocinemáticas y tectónicas". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1995.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2727_Somoza
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2727_Somoza.pdf