Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Caracterización biofísica del movimiento de agua e iones en el intestino grueso de los mamíferos |
Autor: | del Valle Escobar, Elsa |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - Facultad de Medicina - Departamento de Fisiología y Biofísica. Laboratorio de Biomembranas
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1991 |
Fecha en portada: | 1991 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química (hasta 1976) |
Director: | Parisi, Mario N. |
Consejero: | Castagnino, Juan Miguel |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2421_DelValleEscobar |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2421_DelValleEscobar.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2421_DelValleEscobar |
Ubicación: | 002421 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. del Valle Escobar, Elsa. (1991). Caracterización biofísica del movimiento de agua e iones en el intestino grueso de los mamíferos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2421_DelValleEscobar |
Resumen:
El flujo neto de agua es registrado minuto a minuto enel ciego de rata control y adaptada a una dieta rica enpotasio; en el colon humano y en monocapas de líneascelulares HT29y CaCo2. Este flujo de agua es correlacionadocon la diferencia de potencial, la corriente decortocircuito y los flujos unidireccionales de Na+, Cl- y Rb+ con los siguientes resultados: 1) Existe en todos estosepitelios un flujo neto de agua absortivo que es funciónlineal de los gradientes osmóticos o hidraúlicos aplicados. La diferencia de potencial es positiva con una resistenciade aproximadamente de 100 λ.cm2, valores típicos deepitelios abiertos. 2) Una fración del flujo neto observadoen condiciones basales está asociado al transporte de ionesy es Na+ dependiente. 3) La presencia de un gradienteosmótico transepitelial induce un potencial de difusiónpositivo en el ciego de rata control, no ocurriendo lo mismocon un gradiente de presión hidrostática. 4) Otrosmecanismos de transporte se distinguen en el ciego de ratacuando estas son alimentadas por 12 días con dietaincrementada en su concentración en KCl. 5) El ciego de rataes en este caso sensible al amiloride debido a la adaptaciónal potasio, no observándose este efecto en animalescontroles. 6) La absorción de agua en el colon humano esdependiente de Na+ y Cl-, siendo afectada por AMPcynorepinefrina. 7) En el colon humano existen epiteliosespontáneamente secretorios; en ellos podría estarincrementada la concentración de AMPc intracelular. Lanorepinefrina 1.10^(-6) M, incrementa la absorción de agua,probablemente por inhibición del componente secretor delflujo de agua. 8) En monocapas celulares diferenciadas (CaCo2),existe un flujo neto asociado a transporte secretorque se correlaciona estrechamente con flujos netossecretorios de Na+ y Cl-. 9) En las células CaCo2, tambiénse observó un transporte diferencial de manitol y glucosa a 37°C; este último 100 veces mayor es sensible al amiloride. 10) Las monocapas epiteliales de CaCo2 y HT29, en ausenciade Ca++ ven incrementado su flujo neto de agua hasta 10veces, mientras que la resitencia transepitelial es nosignificativamente distinta de cero. Se observa porcriofractura que en esta condición las bandas de las unionesestrechas están desorganizadas. Para su mejor comprensión esta tesis ha sido divididaen capítulos y en cada uno de ellos se muestran losresultados encontrados en cada línea experimental, dando acontinuación una discusión detallada de estos. En el últimocapítulo, Conclusiones generales, se dan modelos hipotéticosque surgen de reunir estos datos y los de la literatura paraproponer posibles mecanismos para el movimiento de agua eiones en el intestino grueso. Esta experimentación fue realizada en el Laboratorio de Biomembranas del Departamento de Fisiología y Biofísica dela Facultad de Medicina, UBA, bajo la dirección del Dr Mario Parisi, a quien quiero agradecer muy especialmente por suexcelente disposición en todo momento para la discución delas ideas y el análisis de los resultados y por sobre todoenseñarme un riguroso desarollo de las ideas y del métodocientífico. Cabe asimismo el agradecimiento a su entereza ycomprensión en los dificiles momentos transcurridos en elperíodo de realización de este trabajo. Parte de esta tesis fue realizada en Francia, en el Instituto Pasteur (París) y en Le Centre D'Etudes Nuclairesde Saclay (Saclay). Es por ello que quiero agradecer a los Dres. Jacques Bourguet, Pierre Ripoche y Daniel Louvard,quienes gentilmente dispusieron lo necesario para larealización de la experimentación en cultivos celulares ytambién por su hospitalidad durante mi estadía allí. Esteagradecimiento abarca a mis colegas de ambos institutos quesiempre me brindaron toda su hospitalidad y confianza. Quiero agradecer a Cristina Ibarra, por intermedio dequien meinicié en el estudio del transporte de epitelios, a Claudia Capurro y Ricardo Dorr, mis colegas y amigos durantetodos estos años, con quienes hemos discutido primariamenteestos resultados y sobre todo por su atenta lectura de estetrabajo y su acertada critica que contribuyó a sumejoramiento. Agradezco a la Universidad de Buenos Aires y al Conicetlos subsidios acordados, con lo que se solvento parcialmenteeste trabajo. Finalmente, debo agradecer a la Fundación Antorchas, la Fundación Roemmers y al INSERM(Francia), quienessubvencionaron parte de este trabajo de tesis.
Citación:
---------- APA ----------
del Valle Escobar, Elsa. (1991). Caracterización biofísica del movimiento de agua e iones en el intestino grueso de los mamíferos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2421_DelValleEscobar
---------- CHICAGO ----------
del Valle Escobar, Elsa. "Caracterización biofísica del movimiento de agua e iones en el intestino grueso de los mamíferos". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1991.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2421_DelValleEscobar
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2421_DelValleEscobar.pdf