Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | fisica |
Título: | Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro |
Autor: | Spano, Francisco |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Departamento de Física
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1990 |
Fecha en portada: | 1990 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Físicas |
Director: | Caselli, Eduardo E. |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2376_Spano.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2376_Spano |
Ubicación: | Dep.002376 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Spano, Francisco. (1990). Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano |
Resumen:
Se han estudiado las propiedades termoluminiscentes (TL) delcompuesto Na2B407 anhidro y amorfo, excitado con radiacionesionizantes de Co-60 y Cs-137. Las propiedades TL se han correlacionado con los resultados demediciones espectrales (emisión y absorción óptica) y de Resonancia Paramagnética Electrónica (RPE). La curva de emisión térmicamente estimulada (llamada "curvaglow") del Na2B407 sin dopar se compone de dos máximoscomplejos que aparecen a temperaturas del orden de 120 °C y 230 °C cuando se utiliza una velocidad de calentamiento de 250 °C/min. El espectro de emisión presenta bandas con estructura centradasen 370 nm, 450 nm y 590 nm; mientras que el espectro de absorciónóptica muestra un pico amplio en 550 nm y se insinúa otro porencima de 350 nm. La señal de RPE se corresponde con defectos que poseen un spindesapareado de valor 1/2 interactuando con átomos de boro. Estoscentros están relacionados sólo con el fenómeno TL que se da atemperaturas mayores que 150 °C y con la emisión de fotonesgenerada por impurezas que actúan como centros luminiscentesexcitados por transferencia resonante de energía. Se analizaron también muestras de SrB407 , Li2B407 y B203 desimilares caracteristicas con fines comparativos. La información obtenida en estas experiencias ha permitidoesbozar un modelo que explica las propiedades TL del compuesto Na2B407 anhidro y amorfo, modelo que, bajo determinadascondiciones, puede ser aplicado en general al resto de loscompuestos borados.
Citación:
---------- APA ----------
Spano, Francisco. (1990). Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano
---------- CHICAGO ----------
Spano, Francisco. "Propiedades termoluminiscentes del tetraborato de sodio anhidro". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1990.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2376_Spano
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2376_Spano.pdf