Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | fisica |
Título: | Cuantificación del campo electromagnético en el espacio-tiempo curvo |
Autor: | Sztrajman, Jorge Bernardo |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Ciclo Básico Común (CBC). Area de Ciencias Fisicomatemáticas
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1989 |
Fecha en portada: | 1989 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Físicas |
Director: | Castagnino, Mario Alberto |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2237_Sztrajman |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2237_Sztrajman.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2237_Sztrajman |
Ubicación: | Dep.002237 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Sztrajman, Jorge Bernardo. (1989). Cuantificación del campo electromagnético en el espacio-tiempo curvo. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2237_Sztrajman |
Resumen:
Se establece una teoría para describir los efectos cuánticos de la gravedadsobre un campo electromagnético. Este último es considerado como uncampo vectorial no masivo y cuantificado en el gauge temporal, mientrasque el campo gravitatorio permanece a nivel clásico definiendo lageometria del espacio-tiempo. La definición de frecuencia positiva es establecida exigiendo ladiagonalización de un Hamiltoniano, el cual depende del fluido deobservadores que llena la variedad. Asi, en este formalismo aparece demanera natural la dependencia del estado de vacio respecto del observador. El formalismo es válido para cualquier espacio-tiempo globalmentehiperbólico y para cualquier fluido irrotacional de observadores, siendoesta última condición requerida para poder establecer la noción de tiempo. Si bien aparecen, en principio fotones transversales y longitudinales,estos últimos son eliminados a posteriori mediante la generalización, alespacio curvo, de un artificio conocido de la electrodinámica cuántica enel espacio de Minkowski. La teoría es ejemplificada en diversos casos, obteniéndose vacios yaconocidos en la literatura. A titulo ilustrativo, se detalla la obtención delos coeficientes de Bogolubov entre los modos electromagnéticos de Rindler y Minkowski, en el gauge de Candelas y Deutsch, indicando que losmismos dan lugar a que el número de particulas detectadas por elobservador acelerado en el vacio de Minkowski, tenga una estructuraexactamente Planckiana, aunque el espectro energético, como se sabe detrabajos anteriores, es térmico, pero no Planckiano, debido a la distorsiónintroducida por el factor de densidad de estados reducida.
Citación:
---------- APA ----------
Sztrajman, Jorge Bernardo. (1989). Cuantificación del campo electromagnético en el espacio-tiempo curvo. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2237_Sztrajman
---------- CHICAGO ----------
Sztrajman, Jorge Bernardo. "Cuantificación del campo electromagnético en el espacio-tiempo curvo". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1989.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2237_Sztrajman
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2237_Sztrajman.pdf