Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | biologia |
Título: | Estudio electrofisiológico de las fibras lentas del músculo cruralis del anfibio normalmente inervado, desnervado in vivo y en cultivo de órgano |
Autor: | Szczupak de Rodgers, Lidia |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Facultad de Medicina (FMED). Instituto de Biología Celular
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1989 |
Fecha en portada: | 1989 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biología |
Director: | Uchitel, Osvaldo Daniel |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers |
Ubicación: | BIO 002235 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Szczupak de Rodgers, Lidia. (1989). Estudio electrofisiológico de las fibras lentas del músculo cruralis del anfibio normalmente inervado, desnervado in vivo y en cultivo de órgano. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers |
Resumen:
Dos tipos de fibras fueron caracterizadas en el músculo cruralis del sapo: lentas y rápidas. Este musculo posee unalto porcentaje de fibras lentas, facilmente abordables con técnicas electro fisiológicas. Las fibras lentas de musculos cruralis desnervados desarrollaron la capacidad de producir potenciales de acción 25 días tras el corte del nervio ciatico a la altura de la pelvis. Esta latencia fue reducida a 20 días cuando el nervio fue transectado a la altura de su entrada al músculo. La inyeccion de α-bungarotoxina al músculo desnervado redujo la latencia a 18 días. Los músculos cruralis fueron cultivados en un sistema de cultivo de órgano (19°C) por 30 días. Las fibras lentas en cultivo desarrollaron respuestas regenerativas tras 24 días. El desarrollo del potencial de acción no se produjo durante el invierno. Las fibras lentas desnervadas de músculos desnervados invivo o en cultivo de órgano mantuvieron sus propiedades electrofisiológicas, pero se observo un significativo decremento en la constante de tiempo. El efecto de la α-bungarotoxina sobre la latencia del fenómeno desnervatorio sugirio que la acetilcolina podría cumplir un rol neurotrófico. Musculos cruralis fueron cultivados en presencia de carbacol (1-5μM). Este agonista colinergico no afecto el desarrollo de la capacidad de las fibras lentas desnervadas de producir potenciales de acción. Nuestros resultados sugieren que la acetilcolina podría jugar un rol importante en la excitabilidad de las fibras lentas pero este agente no parece ser, por sí mismo, el factor crítico.
Citación:
---------- APA ----------
Szczupak de Rodgers, Lidia. (1989). Estudio electrofisiológico de las fibras lentas del músculo cruralis del anfibio normalmente inervado, desnervado in vivo y en cultivo de órgano. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers
---------- CHICAGO ----------
Szczupak de Rodgers, Lidia. "Estudio electrofisiológico de las fibras lentas del músculo cruralis del anfibio normalmente inervado, desnervado in vivo y en cultivo de órgano". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1989.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2235_SzczupakdeRodgers.pdf