Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | fisica |
Título: | Análisis de las variaciones geomagnéticas paleoseculares recientes en el hemisferio sur y su relación con los modelos físicos que postulan el origen del campo magnético terrestre |
Autor: | Sinito, Ana María |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1988 |
Fecha en portada: | 1988 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Físicas |
Departamento Docente: | Departamento de Física |
Director: | Vilas, Juan Francisco |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2143_Sinito |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2143_Sinito.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n2143_Sinito |
Ubicación: | 002143 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Sinito, Ana María. (1988). Análisis de las variaciones geomagnéticas paleoseculares recientes en el hemisferio sur y su relación con los modelos físicos que postulan el origen del campo magnético terrestre. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2143_Sinito |
Resumen:
Se presentan los resultados de los estudiospaleomagnéticos de sedimentos recientes extraídos del fondode los lagos El Trebol, Moreno y Nahuel Huapi (Prov. de Río Negro), los cuales fueron datados por el metodo C 14. Dichossedimentos brindaron un registro casi continuo de lasdirecciones del campo magnético terrestre en el período de 0-6000 años anterior al presente. Apartir de dicho registrose construyeron las primeras curvas patrones de variacionespaleoseculares para América del Sur, para el períodomencionado. Se compararon las curvas patrones obtenidas conlos resultados de variaciones paleoseculares surgidos dediversos modelos de comportamiento del campo magnéticoterrestre (ya utilizados en el analisis de datos del Hemisferio Norte) basados en la contribución de un dipolocentral y dipolos radiales ubicados a una dada profundidad. Se efectuaron modificaciones a dichos modelos y se ajustaronlos parametros de los mismos, hasta obtener aquel queresultara óptimo para America del Sur. El modelo quefinalmente surgió de este estudio (MAH4)consistió enconsiderar la existencia de dipolos radiales de intensidadoscilante: algunos de ellos son estacionarios, otrospresentan una variación de su posición longitudinal a travesdel tiempo, durante el periodo 3000-6000 años. A partir delos 3000 años las velocidades de deriva de los dipolos quese desplazan comienza a disminuir, hasta concluir en unmodelo de dipolos oscilantes estacionarios a partir de los 1700 años. Para extender la validez de este estudio a otrasareas del Hemisferio Sur, el MAH4 fue comparado con datosexperimentales de Australia, surgidos de estudiospaleomagnéticos, resultando también apropiado para dichazona. El MAH4 fue interpretado físicamenteasimilándolo a circuitos de corriente en la interfasemanto-núcleo, producidos por la existencia de vórtices dematerial conductor del núcleo fluido. Dicho materialcambiaria su velocidad de circulación, llegando incluso ainvertir su sentido, y/o los vórtices variarian susdimensiones; al mismo tiempo algunos de dichos vórtices sedesplazarían longitudinalmente en el periodo 3000-6000 añosy se mantendrían fijos entre O y 1700 años. Se comparó el MAH4 con los modelos formuladospara el Hemisferio Norte y, si bien no hay una coincidenciatotal, se observó que las fuentes que surgen como posiblesresponsables de las variaciones paleocelulares en amboscasos tienen las mismas características.
Citación:
---------- APA ----------
Sinito, Ana María. (1988). Análisis de las variaciones geomagnéticas paleoseculares recientes en el hemisferio sur y su relación con los modelos físicos que postulan el origen del campo magnético terrestre. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2143_Sinito
---------- CHICAGO ----------
Sinito, Ana María. "Análisis de las variaciones geomagnéticas paleoseculares recientes en el hemisferio sur y su relación con los modelos físicos que postulan el origen del campo magnético terrestre". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1988.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2143_Sinito
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n2143_Sinito.pdf