Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Estudio de las interrelaciones entre nutrición y respuesta inmune en modelo experimental, en ratas en crecimiento |
Autor: | Slobodianik, Nora Haydée |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - Facultad de Farmacia y Bioquímica - Departamento de Bromatología y Nutrición Experimental
|
Publicación en la Web: | 2013-06-28 |
Fecha de defensa: | 1985 |
Fecha en portada: | 1985 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química Biológica |
Director: | Río de Gómez del Río, María Esther |
Consejero: | Batlle de Albertoni, Alcira María del Carmen |
Idioma: | Español |
Tema: | biología/inmunología
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1943_Slobodianik |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1943_Slobodianik.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1943_Slobodianik |
Ubicación: | 001943 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Slobodianik, Nora Haydée. (1985). Estudio de las interrelaciones entre nutrición y respuesta inmune en modelo experimental, en ratas en crecimiento. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1943_Slobodianik |
Resumen:
El tipo de respuesta y la vulnerabilidad de un tejido a los efectos del desequilibrio nutricional dependen de la velocidad de recambio celular. La cinética de proliferación celular en los órganos linfoides sugiere que estos tejidos deben ser particularmente susceptibles a los efectos de la desnutrición proteica. Teniendo en cuenta que la respuesta se inicia en dichos órganos, y debido a la multiplicidad de aspectos involucrados con el sistema inmune, en este trabajo se han estudiado los efectos de la deficiencia proteica severa y de la posterior realimentación sobre timo y ganglio mesentérico de ratas en crecimiento. Los resultados de este modelo experimental han permitido describir los efectos específicos de la malnutrición proteica severa al destete y analizar el impacto de la posterior recuperación con diferentes niveles de proteína sobre los órganos de importancia fundamental a nivel de inmunidad celular y secretoria. Para este estudio se utilizaron ratas de la cepa Wistar ( 6- 8 crias por madre) que se destetaron al llegar a un peso entre 35-40 grs., (21-23 dias de vida); a partir de ese momento se mantuvieron con dieta libre de proteínas hasta pérdida de 20% a 25% del peso inicial. Sobre estos animales se estudió: a) el efecto de la depleción proteica y b) el efecto de la realimentación. Sobre aquellos animales que perdieron no menos del 25% del peso al destete -lográndose así un modelo experimental para malnutrición de tercer grado (LP 25) (67, 68)- estudió el efecto de la recuperación nutricional durante períodos cortos (5 y 9 días) y prolongados (21 y 40 días). Sobre aquellos animales que durante el período de depleción proteica perdieron alrededor del 20 % del peso inicial- modelo de desnutrición de segundo grado (LP 20) (67, 68)- se estudió el efecto de la recuperación nutricional sólo durante períodos cortos. Como control de nutrición normal se utilizaron grupos de ratas que desde el destete recibieron dieta stock de vivero. Estos animales fueron sacrificados a los 12 días, al destete (21-23 días) y a los 39, 45, 60 y 80 días de vida. Al final del período experimental, y luego de 4 horas de ayuno, los animales fueron pesados y sacrificados previa anestesia con éter extrayéndoseles timo y ganglio mesentérico, los cuales fueron pesados. Se prepararon suspensiones celulares sobre las cuales se determinó el recuento celular y se caracterizaron los determinantes antigénicos en la superficie de la membrana celular de timocito y de las células T de ganglio mesentérico; en este órgano linfoide también se estudiaron las células B que expresan y/o contienen IgA. Para la caracterización de la población celular T se utilizó el anticuerpo monoclonal xenogeneico W3/13+ y para la determinación de los marcadores de la población celular B se utilizó el antisuero anti IgA específico para cadena alfa; todas estas determinaciones se realizaron por la técnica de inmunofluorescencia indirecta (25,74).
Citación:
---------- APA ----------
Slobodianik, Nora Haydée. (1985). Estudio de las interrelaciones entre nutrición y respuesta inmune en modelo experimental, en ratas en crecimiento. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1943_Slobodianik
---------- CHICAGO ----------
Slobodianik, Nora Haydée. "Estudio de las interrelaciones entre nutrición y respuesta inmune en modelo experimental, en ratas en crecimiento". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1985.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1943_Slobodianik
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1943_Slobodianik.pdf