Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas y con otros derivados de ácido : Su aplicación en síntesis orgánica |
Autor: | Arzeno, Humberto Bartolomé |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Departamento de Química Orgánica
|
Publicación en la Web: | 2013-09-11 |
Fecha de defensa: | 1978 |
Fecha en portada: | 1978 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Idioma: | Español |
Tema: | química/química orgánica
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1546_Arzeno |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1546_Arzeno.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1546_Arzeno |
Ubicación: | Dep.001546 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Arzeno, Humberto Bartolomé. (1978). Reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas y con otros derivados de ácido : Su aplicación en síntesis orgánica. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1546_Arzeno |
Resumen:
Esta Tesis tuvo por objeto el estudio de la reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas y con otros derivados de ácido. En ella se describen: 1) Antecedentes del trabajo efectuado a)La constitución de los compuestos organolíticos y sus métodos de preparación. b) Reacciones de compuestos organolíticos con aldehídos, cetonas, disulfuro de carbono, ditioésteres, ácidos carboxílicos y derivados de ácido, haciéndo especial hincapié en los antecedentes existentes en sus reacciones con lactonas. Debido a la similitud que existe entre las reacciones de los compuestos organolíticos y las de los reactivos de Grignard también se incluye, en forma breve, un comentario sobre las reacciones de estos últimos con los sustratos nombrados anteriormente, en especial con lactonas y enol lactonas. c) Se presenta un resumen de los métodos de síntesis de las 1,4- y 1,5-dicetonas. 2) Trabajo efectuado En primer lugar, tomando como modelo la reacción de ɣ-valerolactona con n-butil-litio, se determinaron las condiciones experimentales óptimas para la obtención de la correspondiente hidroxicetona con excelentes rendimientos, encontrándose además que, en condiciones similares, el reactivo de Grignard no da resultados satisfactorios, ya que o no se produce reacción o se obtienen mezclas de la hidroxicetona y del diol correspondiente, con lo cual se descarta su uso como reacción de interés sintético. Una vez determinadas las condiciones experimentales más adecuadas para la obtención de la hidroxicetona, se estudió el rango de aplicación de la misma, comprobándose que se obtienen muy buenos rendimientos con compuestos alquil y aril líticos y con lactonas de naturaleza diversa en lo que respecta al tamaño del ciclo y a la naturaleza primaria, secuandaria o terciaria del átomo de carbono unido al átomo de oxígeno. Utilizando las mismas condiciones experimentales que en las reacciones anteriores, se estudió la reacción de N-butil-ε-caprolactama con n-butil y fenil-litio, obteniéndose en ambos casos muy buenos rendimientos de las correspondientes cetoaminas. En cambio, el anhídrido glutárico reacciona con n-butil-litio obteniéndose un rendimiento muy bajo del correspondiente cetácido. Por reacción de disulfuro de carbono con fenil-litio en presencia de un halogenuro de alquilo, se obtienen los detioésteres correspondientes, los cuales reaccionan con los compuestos organolíticos para dar productos análogos a los que, según la literatura, se obtienen por reacción con los reactivos de Grignard. Utilizando la reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas se diseñó una secuencia que permite la síntesis de cetoácidos, de lactonas saturadas sustituídas, de 1,4- y 1,5-dicetonas. Como ejemplo de su aplicación, se describen síntesis de un producto natural como la cis-jasmona, su derivado la dihidrojasmona y un isómero del 4-ipomeanol, todos obtenidos mediante secuencias muy breves y alto rendimiento total. Las propiedades espectroscópicas de los productos obtenidos se discuten en forma breve en cada uno de los casos. 3) Parte experimental En ella se detallan las técnicas empleadas para la síntesis, aislamiento y caracterización de todas las sustancias obtenidas, así como de varios de los intermediarios.
Citación:
---------- APA ----------
Arzeno, Humberto Bartolomé. (1978). Reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas y con otros derivados de ácido : Su aplicación en síntesis orgánica. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1546_Arzeno
---------- CHICAGO ----------
Arzeno, Humberto Bartolomé. "Reacción de compuestos organolíticos con lactonas saturadas y con otros derivados de ácido : Su aplicación en síntesis orgánica". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1978.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1546_Arzeno
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1546_Arzeno.pdf