Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | geologia |
Título: | Estudio litoestratigráfico y variaciones faciales de las sedimentitas de la cuenca neuquina |
Autor: | Marchese, Humberto Gervasio |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Departamento de Ciencias Geológicas (DG)
|
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1970 |
Fecha en portada: | 1970 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Geológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Rolleri, Edgardo |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1379_Marchese |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1379_Marchese.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1379_Marchese |
Ubicación: | 001379 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Marchese, Humberto Gervasio. (1970). Estudio litoestratigráfico y variaciones faciales de las sedimentitas de la cuenca neuquina. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1379_Marchese |
Resumen:
Este estudio litoestratigráfico de las Sedimentitas Mesozoicas de la Cuenca Neuquina fue realizado en base a datosde afloramientos y pozos, los cuales fueron procesados y estudiadoscon métodos de laboratorio y sus resultados utilizadospara la realización de mapas litofaciales e isopáquicos. Lasconclusiones obtenidas de la interrotación lito y tectofacialde las sedimentitas de esta Cuenca ofrecen un nuevo enfoque geológico. 1°) La cuenca Neuquina en sentido Oeste - Este se divide en dossectores tectosedimentarios cuya línea de separación hipotéticase ubica aproximadamente en la zona de los Chihuídos (llamadatentativamente en este trabajo, Protodorsal de los Chihuidos). 2°) El sector occidental caracterizado exclusivamente por surelación íntima con la actividad orogénica, se denomina Eugeosinclinalen el sentido de Krumbein y Sloss. Dentro del mismose reconocen, una zona occidental y una zona oriental. El otro sector es el de Transición o de Cuencas Marginalesdonde tienen importante participación las árear cratónicasque se encuentran ubicadas al Este de la zona Eugeosinclinal. 3°) Las discordancias, al igual que los registros litológicos,se encuentran areal y geográficamente restringidas, repitiéndose en el tiempo en coincidencia geográfica. 4°) Las áreas de aporte que alimentaron a las Formaciones compuestaspor terrígenos (Form. Lajas-Lotena-Tordillo-Mulichinco)que hacen su aparición cíclica en la zona occidental del eugeosinclinal,se encuentran en la faja Andina y están relacionadascon los fenómenos tectónicos y magmáticos que llevaron a la construcción de la Cordillera de los Andes. 5°) Esta ciclicidad está registrada en las sedimentitas de las Formaciones Lajas, Lotena, Tordillo y Nulichinco, cuyas característicaslitológicas se deben a la intensidad de los levantamientos y/o proximidad de las áreas de aporte. 6°) En la zona oriental del eugeosinclinal, la sedimentación esambientalmente continua desde la depositación de la Formación Molles hasta la Fornación Agrio, con características marinas depoca profundidad y con épocas donde la misma estuvo restringida,y llegó hasta ser de tipo palustre a evaporítica. 7°) La ingresión más extensa fue la correspondiente a la Formación Vaca Muerta-Quintuco, que ingresa desde el Oeste y que seregistra como una transgresión cuya paleografía es similara una bahía y cuya máxima inflexión es ubicada entre los paralelos 38° y 39°. 8°) La fase principal del levantamiento de la Cordillera de los Andes registrado por las características litológicas se ubicapara este trabajo a partir de las sedimentitas correspondientesa la Formación Rayoso y que junto con las del Grupo de Neuquénintegran los "Estratos Rojos" de la Cuenca depositados en ambiente continental. 9°) La edad de los movimientos y los fenómenos magmáticos asociados a esta sedimentación (Estratos Rojos) lo ubicamos a partirdel Cretácico Medio. En esta época cambia la pendiente regionalen la cuenca de sedimentación hacia el Este, que había sido hasta ese momento hacia el Oeste. 10) Como consecuencia del diastrofísmo del Cretácico Medio secompleta el ciclo sedimentario Jurásico-Cretácico que se habíainiciado con la Formación Molles culminando con la Formación Agrio. Ciclo sedimentario en el cual se registran regresionesde carácter local ubicadas dentro del área eugeosinclinal occidental,que se repiten cíclicamente en el tiempo y en el espacioy como consecuencia directa de los fenómenos orogénicos que acontecían en el Oeste. 11°) En el área de cuencas marginales y principalmente en el Noreste de la cuenca, la sedimentación Jurásico-Cretácico, tuvo lugara partir de la Formación Tordillo. La única transgresión quese registra es la que dio lugar a las sedimentitas de la Formación Vaca Muerta-Quintuco (Grupo Catriel). Ambas forman un modelode respuesta a los movimientos que se iniciaron a partir dela Formación La Manga-Auquinco. 12) Se observa la semejanza en el comportamiento litológico yambiental de las Formaciones La Manga-Auquinco y la Formación Huitrin. En esta última el proceso regresivo se completa, mientrasque en la primera es incompleta. Además en este trabajo está contenida la integraciónde los registros litológicos sedimentarios con las distintas fasesdiatróficas, que se sucedieron en la faja Andina que soncausa y efecto del proceso geológico, que llevó a la construcciónde la Cordillera de los Andes.
Citación:
---------- APA ----------
Marchese, Humberto Gervasio. (1970). Estudio litoestratigráfico y variaciones faciales de las sedimentitas de la cuenca neuquina. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1379_Marchese
---------- CHICAGO ----------
Marchese, Humberto Gervasio. "Estudio litoestratigráfico y variaciones faciales de las sedimentitas de la cuenca neuquina". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1970.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1379_Marchese
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1379_Marchese.pdf