Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Sobre la naturaleza de los glicéridos de aceites vegetales que forman bromoderivados insolubles en éter de petróleo a 0°C |
Autor: | Dasso, Irene |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1969 |
Fecha en portada: | 1969 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química (hasta 1976) |
Director: | Cattáneo, Pedro |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1349_Dasso |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1349_Dasso.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1349_Dasso |
Ubicación: | 001349 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Dasso, Irene. (1969). Sobre la naturaleza de los glicéridos de aceites vegetales que forman bromoderivados insolubles en éter de petróleo a 0°C. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1349_Dasso |
Resumen:
El presente estudio ha tenido por objeto indagar sobrela naturaleza de los glicéridos, principalmente de aceites vegetales,que determinan la formación de compuestos de bromoadicióninsolubles en éter de petróleo a O°C. La formación de estos precipitados a partir de aceitesde oliva adulterados con aceites de semilla semisecantes hizoque Vizern y Guillot propusieran un ensayo que, según ellos,daba resultados siempre negativos (ausencia de precipitación)con aceites de oliva genuinos. Estos autores, por determinacióndel contenido en bromo del insoluble de un aceite de soya, concluyeronque el precipitado estaría constituído por productosde bromoadición de un dilinoleo-oleo glicérido. Esta conclusiónaparece como dudosa desde que los aceites de soya contienen cantidades significativas de ácido linolénico. En consecuencia se examinaron 28 aceites de semilla, degermen o de pulpa de frutos, obtenidos en laboratorio y sometidos,en la mayoría de los casos, a decoloración y desacidificación. Los aceites considerados pertenecen a las siguientes familiasbotánicas: Compuestas, Vitaceas, Solanaceas, Gramineas, Leguminosas, Malvaceas, Meliaceas, Euforbiaceas, Linaceas, Cruciferas, Cucurbitaceas, Teaceas y Oleaceas. A los efectos de la experimentación se los divide en dosgrupos: aceites carentes de ácido linolénico o conteniendo menosde l,5% de este ácido sobre ácidos totales de los glicéridosprecipitados y aceites conteniendo ácido linolénico. Luego de analizar y adoptar una técnica controlada parael aislamiento de insolubles en éter de petróleo a O°C, se procedióa las siguientes determinaciones analíticas: a) aislamiento de precipitados libres de líquido madre. b) rendimiento en precipitado y determinación de sus contenidosen bromo. c) debrominación de los precipitados y aislamiento de los glicéridosinvolucrados. d) transformación de los glicéridos aislados en ésteres metílicos (metanólisis). e) examen de composición acídica por C.G.L. de los ésteresmetílicos de los ácidos totales de los aceites de partiday de los glicéridos según Vizern y Guillot. f) cálculo del contenido en bromo de los glicéridos según Vizerny Guillot en base a las composiciones acídicas C.G.L.respectivas. En los aceites del grupo carente de ácido linolénico ocon no más de 1,5% de él en los glicéridos precipitados, sepudo comprobar: l) los rendimientos en precipitados son aproximadamente funciónde los índices de yodo de los aceites de partida y portanto, de sus contenidos en ácido linoleico y de la concentraciónmolar en trilinoleína de los aceites (calculada segúnel esquema "random"). 2) los contenidos en bromo de los precipitados (48,2-5l,9%)presentan la mayor concentración de valores entre 50,0 y 51,9%, cifras muy próximas al contenido en bromo de una trilinoleínadodecabromada (52,0%). 3) las composiciones acídicas de los glicéridos según Vizerny Guillot de estos aceites señalan concentraciones en linoleicocon una mayor densidad de valores entre 86,2 y 97,6%. De la consideración de estos resultados se concluye:que en este grupo de aceites el principal triglicérido determinantede la precipitación en los ensayos de Vizern y Guillotes la trilinoleína, habiéndosela identificado en el caso delaceite de girasol. Así mismo se sugiere que la mayor parte deestos aceites responderían aproximadamente al sistema "random"de configuración glicerídica. En el grupo de aceites que contienen más de 1,5% deácido linolénico en los glicéridos precipitados, se estableció: l) que en general los rendimientos en precipitados aumentan con 1a suma de las concentraciones molares de glicéridos quecontienen seis o más dobles enlaces por mol (calculados segúnesquema "random"). 2) los contenidos en bromo de los precipitados oscilan entre 50 y 52% (cifra del orden de la de una trilinoleína dodecabromada). En base a estos resultados se concluye que en este grupode aceites los glicéridos determinantes de la precipitacióncontienen seis o más dobles enlaces por mol y paralelamenteglicéridos con menos de seis dobles ligaduras pero conteniendoal menos un radical de ácido linolénico. En el curso de este trabajo se evidenció que el aceitede semilla de Melia Azedarach (paraíso), carente de ácido linolénico,debe responder a una confiuración glicerídica distintaa la "random" total, que conduce a una mayor riqueza en trilinoleína. Este estudio ha obligado a una puesta al día sobre losconocimientos de configuración glicerídica de grasas naturalesy así mismo a un examen exhaustivo de la composición acídica (incluyendo componentes en muy baja concentración) de numerosos aceites vegetales.
Citación:
---------- APA ----------
Dasso, Irene. (1969). Sobre la naturaleza de los glicéridos de aceites vegetales que forman bromoderivados insolubles en éter de petróleo a 0°C. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1349_Dasso
---------- CHICAGO ----------
Dasso, Irene. "Sobre la naturaleza de los glicéridos de aceites vegetales que forman bromoderivados insolubles en éter de petróleo a 0°C". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1969.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1349_Dasso
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1349_Dasso.pdf