Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | fisica |
Título: | Contribución al estudio de la estructura galáctica a bajas latitudes |
Autor: | Da Rocha Vieira, Edemundo |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | CONICET. Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR)
|
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1968 |
Fecha en portada: | 1968 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Físicas |
Departamento Docente: | Departamento de Física |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1339_DaRochaVieira |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1339_DaRochaVieira.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1339_DaRochaVieira |
Ubicación: | 001339 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Da Rocha Vieira, Edemundo. (1968). Contribución al estudio de la estructura galáctica a bajas latitudes. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1339_DaRochaVieira |
Resumen:
Con el telescopio de 30 metros del Instituto Argentino de Radioastronomíay utilizando un receptor de 56 canales se hicieron observacionesen la línea de 21 cm. del hidrógeno neutro en la región de longitudesgalácticas entre 302° y 310° y de latitudes galácticas entre 2° y 12°. Cada canal tiene un ancho de banda equivalente de 10 KHz y distanciadosentre si de 18,953 KHz (= 4.O Km/s). Fueron tomados puntos cada 0°,5tanto en longitud como en latitud. Los perfiles obtenidos constan depuntos cada 2 Km/s en el rango -100 a + 100 Km/s. En general cada punto fue observado 2 veces en fechas diferentes ycuando en algún caso las dos observaciones contenían alguna incoherenciael punto fue observado nuevamente. El análisis general de las observaciones revela que la densidad delhidrógeno decrece con mayores latitudes hasta aproximadauente b = 4°,5. A partir de ese valor se constató que la densidad sufre un incremento. Se estudian las características generales que surgen en esta región delcielo así como también las concentraciones aisladas, inclusive una develocidad positiva. Las características generales que se estudian se distinguen por suvelocidad radial con respecto al centro local de reposo. Son las siguientes: a) El hidrógeno local. Esa característica puede ser facilmente identificada porque tiene una variación pequeña con la latitud y por su velocidad que es muy cercana a cero. En la región observada se encontraron perfiles donde la componentelocal del hidrógeno se presenta practicamente aislada de tal forma quese pudo determinar graficamente su baja dispersión. (Los perfiles nofueron analizados en componentes gaussianas por computadora). b) Una característica a -13 Km/s se observa a latitudes entre 8°,5 y 10°,5. Esa concentración tiene una máxima intensidad en el punto ɭ = 305°,5 y b = 9°,5, donde la temperatura de brillo es superior a 70°K. La distancia a esa característica fue determinada suponiendo aplicable el modelo de Schmidt. c) A velocidad de -20 Km/s se estudian concentraciones a dos alturasdiferentes. Una que surge en latitudes entre 5°,0 y 8°,0 y la otra entre 9°,0 y 10°,5. También en esta característica fueron encontrados componentes practicamente aisladas y de baja dispersión. d) Una última característica general que presentan los perfiles observados se encuentra a velocidad de -30 Km/s. Esa característica tiene su densidad máxima entre 4°,5 y 7°,0 de latitud. Además de esas características generales son detectadas algunas concentraciones aisladas con velocidades negativas. Se estudia también unaconcentración de velocidad positiva en el punto ɭ = 306°,5 y b = 2°,5. Con el objeto de verificar si esa característica pertenece o no al planogalactico fueron observados puntos de latitudes menores a b = 2°. Observaciones: La escala de temperatura en el presente trabajo debe sermultiplicada por 0,9 a fin de coincidir con la escala sugerida por un Comité de la Unión Astronómica Internacional que adoptó T = 80° K paraɭ = 356°,0 b = -4°,0.
Citación:
---------- APA ----------
Da Rocha Vieira, Edemundo. (1968). Contribución al estudio de la estructura galáctica a bajas latitudes. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1339_DaRochaVieira
---------- CHICAGO ----------
Da Rocha Vieira, Edemundo. "Contribución al estudio de la estructura galáctica a bajas latitudes". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1968.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1339_DaRochaVieira
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1339_DaRochaVieira.pdf