Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Estudio sobre la deshidrogenación catalítica del alcohol isobutílico : Obtención del isobutiraldehído |
Autor: | Lederkremer, Jehoszua M. |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1962 |
Fecha en portada: | 1962 |
Grado Obtenído: | Doctorado |
Título Obtenído: | Doctor en Ciencias Químicas |
Director: | Labriola, Rafael A. |
Idioma: | Español |
Tema: | química/química biológica
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1114_Lederkremer |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1114_Lederkremer.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1114_Lederkremer |
Ubicación: | Dep.001114 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Lederkremer, Jehoszua M.. (1962). Estudio sobre la deshidrogenación catalítica del alcohol isobutílico : Obtención del isobutiraldehído. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1114_Lederkremer |
Resumen:
VI. Resumen y conclusiones\n1- Se ha efectuado la deshidrogenación catalítica del isobutanolempleando seis catalizadores distintos.\n2- Todos los catalizadores empleados fueron preparados a basede óxido de cobre, con o sin agregado de óxidos de otrosmetales y poseían un soporte inerte.\n3- El soporte empleado fue en algunos casos la piedra pómesy en otros 1a fibra de amianto comprimida.\n4- El tamaño de los gránulos de catalizador era de 3-4 mm.,siendo el volumen total empleado en cada ensayo de 100 cc.\n5- Las temperaturas de los ensayos estaban comprendidas enel intervalo de 180 a 360°C.\n6- Las velocidades espaciales oscilaron entre 1,30 a 6,40 l/min.\n7- Se ha estudiado 1a influencia de la temperatura, la composicióndel catalizador, el soporte y la velocidad espacial,sobrelas siguientes variables:\na) Rendimiento de isobutiraldehido,de isobutirato de isobutiloy de ácido isobutírico.\nb) Conversión del isobutanol en isobutiraldehido. \nc) Obtención de productos de condensación.\nd) Formación de productos debidos a reacciones de deshidratación\n(olefinas) y de descomposición (óxido de carbono).\nVelocidad específica de la reacción de deshidrogenación, k.\nAdemás se han averiguadolpara cada catalizadorllas siguientesconstantes:\na) Temperatura de mínimo consumo de isobutanol.\nb) Energia de activación.\nCon los datos que anteceden quedaron definidos la naturalezay la eficacia de los catalizadores empleados, pudiendoprocederse a su evaluación.\nSe ha encontrado que los catalizadores ensayados son en generalaptos para esta reacción; son estables, conservandosu actividad inalterada durante 20 horas de trabajo.\nCuando dos catalizadores tenian igual composición en su parteactiva, diferenciándose solo por su saporte, se encontróque:\na) Se obtienen mejores rendimientos y menor porcentaje deproductos de condensación del aldehido, cuando se empleala piedra pómes.\nb) La aparición de reacciones de deshidratación que conducena la formación de olefinas,es más abundante si el soportees la fibra de amianto.\nc) La velocidad específica de reacción es, para la misma temperatura,un 25% superior en el caso de la piedra pómes.\nSi se aumentabala proporción de catalizador activo, manteniendoel mismo soporte, se comprobaba que:\na) Los rendimientos de isobutiraldehido no variaban, mientrasaumentaban los de éster.\nb) Disminuía la formación de olefinas y de productos de condensación.\nc) Se producía un pronunciado aumento en la conversión y enla velocidad específica de reacción.\nd) La temperatura de minimo consumo de isobutanol disminuíaen 20°C.\nCon respecto a la composición de la parte activa del catalizador,se pudo observar que:\nLa adición de un 5% de óxido de cobalto a un catalizador deóxido de cobre, tiene efecto especialmente en la disminuciónde 1a temperatura de consumo minimo y en un incremento de lavelocidad específica de reacción.\nCuando se agrega un 2% de óxido de cromo a un catalizador formado poróxidos de cobre y cobalto, se encuentra que:\na) El rendimiento de aldehido disminuye, aumentando el deéster.\nb) Hay un notable aumento en la formación de productos decondensación y en el contenido de olefinas.\nc) La conversión disminuye, lo mismo que la velocidad específicade reacción.\nConun catalizador que contenía cromito de cobre depositadosobre piedra pómes, se halló que:\na) La temperatura óptima de trabajo era de 280°C.\nb) A esta temperatura, el rendimiento de isobutiraldehido erade 93%, el de éster 1,8% y el de ácido, 0,7%.\nc) No se observó formación de olefinas y productos de descomposición.\nd) El contenido en productos de condensación no pasaba del\n4,5%.\ne) La conversión oscilaba entre 30 y 40%.\nf) La velocidad especifica de reacción alcanzó a 0,0140 l/min.\n6- Se puede concluir que los catalizadores de mayor valorpráctico, por su alta actividad y selectividad, son dedos tipos:\na) El cromito de cobre preparado en la forma que se ha incado,sobre soporte de piedra pómes.\nb) Un catalizador (N° 7) que tiene 95% de óxido de cobre y\n5% de óxido de cobalto, preparados por calcinación delos respectivos nitratos, tal como se describe en laparte experimental, soportados sobre piedra pómes.
Citación:
---------- APA ----------
Lederkremer, Jehoszua M.. (1962). Estudio sobre la deshidrogenación catalítica del alcohol isobutílico : Obtención del isobutiraldehído. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1114_Lederkremer
---------- CHICAGO ----------
Lederkremer, Jehoszua M.. "Estudio sobre la deshidrogenación catalítica del alcohol isobutílico : Obtención del isobutiraldehído". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1962. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1114_Lederkremer
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1114_Lederkremer.pdf