Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Ensayo de un medio con cianuro de sodio para investigar estreptococos en aguas : Estudio bioquímico de los cultivos aislados con miras a establecer el origen humano o animal de la contaminación |
Autor: | Deyheralde de Rossi, Alina María F. |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1959 |
Fecha en portada: | 1959 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química (hasta 1976) |
Director: | Ferramola, Raúl |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi |
Ubicación: | 001015 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Deyheralde de Rossi, Alina María F.. (1959). Ensayo de un medio con cianuro de sodio para investigar estreptococos en aguas : Estudio bioquímico de los cultivos aislados con miras a establecer el origen humano o animal de la contaminación. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi |
Resumen:
Balcazar de Aztegui y colaboradoras publicaron en 1954 unmétodo para el aislamiento selectivo de estreptococos de la nasofaringematerias fecales y leche. Es este trabajo, el que ha inducido a ensayar medios abase de cianuro de sodio para la investigacion de estreptococos enaguas de diferente origen. Se ha ensayado la edicion de cianuro de sodio a diversosmedios apropiados para el desarrollo de estreptococos, determinandola sensibilidad de los mismos frente a diluciones de cultivospuros de estreptococos. Los medios probados fueron, el caldo glucosado y el caldode Todd y el medio de Rothe y otro denominado "A", que es una modificación del medio "S.F." de Hajna y Perry, cn los cuales se reemplazóla azida sódica por cianuro de sodio. No se observó diferencias marcadas en la sensibilidad de dichos mediospor lo que se adoptó por su simplicidad, el caldo glucosado adicionadocon 25 mg% de cianuro de sodio para emplearlo en la investigación de estreptococos en agua. Se estudió la eficacia del medio glucosado cianurado comparativamentecon la del medio "A" examinando 20 muestras de aguadel Rio de la Plata, 56 de pozos semisurgentes y 65 de natatorios. El medio glucosado cianurado resultó ser algo más sensibleaunque menos selectivo que el medio "A" con azida, frente a aguas derío y pozos y menos sensible y selectivo frente a aguas de natatorios. No se aconseja por lo tanto emplearlo en sustitución de losmedios a base de azida bien conocidos. Se determinó paralelamente la presencia de bacterias-coliformesen todas las muestras examinadas hallandose con relación alnúmero de muestras estreptococos positivas igual cantidad de muestrasde río coliformes positivas, un número algo mayor de muestrasde pozos coliformes positivas y considerablemente menos aguas denatatorios coliformes positivas. Además en aguas de pozos y natatoriosel % de muestras con Esch.coli resultó muy inferior al de muestrascon estreptococos La segunda parte del trabajo, consistió en la clasificaciónde los estreptococos aislados en muestras de aguas de diversa procedenciatendiente a establecer el origen de la contaminación, siendoesta una cuestión de verdadero interés sanitario. Siguiendo las técnicas propuestas por Cooper y Ramadan, se estudiaron 128 cultivos puros de estreptococos aislados de las diversas muestras examinadas, con el objeto de establecer el origenhumano o animal de los mismos. Los cultivos de estreptococosaislados, fueron clasificados: a) por identificacion de cepasy b) por origen de la contaminación. Los resultados alcanzados por los ensayos bioquímicosen la clasificación de estreptococos por identificación de cepas (a),no concordaron totalmente con los hallados por Cooper y Ramadan;algunas cepas se apartaron en una o más reacciones de sucomportamiento normal. Distribuidas las cepas identificadas por (a) de acuerdoa su origen se observó un predominio en aguas de río, de estreptococosde origen animal, en aguas de pozos, de origen humano y enaguas de natatorios igual porcentaje de cepas de origen humano yanimal. En los resultados alcanzados en la clasificación de estreptococos por origen de contaminación (b) se obtuvo también unpredominio, en aguas de río de estreptococos de origen animal; enaguas de pozos y natatorios predominaron las contaminaciones deorígen humano. Comgaradas ambas clasificaciones (a) y (b) se observóun resultado aproximado en el origen de las cepas, en aguas de ríoy pozos. En aguas de natatorios hubo una mayor discrepancia. Dada la simplicidad del método para establecer el origende la contaminación (b) y el paralelismo obtenido en relación ala clasificación por cepas (a), sería posible determinar por mediode la clasificación (b) la naturaleza de la contaminación por estreptococos en aguas de diferente origen.
Citación:
---------- APA ----------
Deyheralde de Rossi, Alina María F.. (1959). Ensayo de un medio con cianuro de sodio para investigar estreptococos en aguas : Estudio bioquímico de los cultivos aislados con miras a establecer el origen humano o animal de la contaminación. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi
---------- CHICAGO ----------
Deyheralde de Rossi, Alina María F.. "Ensayo de un medio con cianuro de sodio para investigar estreptococos en aguas : Estudio bioquímico de los cultivos aislados con miras a establecer el origen humano o animal de la contaminación". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1959.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1015_DeyheraldedeRossi.pdf