Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Estudio citológico sobre la presencia de sustancia nuclear en algunas Schizophyta |
Autor: | Rabinovich, Delia |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Instituto Bacteriológico "Dr. Carlos G. Malbran" (S.S.P.)
|
Publicación en la Web: | 2017-11-06 |
Fecha de defensa: | 1947 |
Fecha en portada: | 1947 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Naturales |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0855_Rabinovich |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0855_Rabinovich.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0855_Rabinovich |
Ubicación: | Dep.000855 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Rabinovich, Delia. (1947). Estudio citológico sobre la presencia de sustancia nuclear en algunas Schizophyta. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0855_Rabinovich |
Resumen:
1)- Se ha estudiado citologicamente la configuración del cuerpo central de Microcoleus vaginatus Gomont, Phormidium autumnale Gomont, Oscillatoria Grunowiana Gomont, Oscillatoria animalis Gomont, Lyngbye Giuseppei Drouet, Plectonema purpureum Gomont, Plectonema Nostocorum Gomont, Calothrix parietina Bornet & Flahault, directamente en los filamentos y en cortes longitudinales y transversales de 2 a 3 micrones de espesor. Además, se ha realizado un somero estudio citológico de una especie no determinada del género Beggiatoa. 2)- El material recogido en la naturaleza fué cultivado en ellaboratorio sobre mezclas de arena y tierra estéril y en el mediode DETMER, previa obtención de los cultivos uni-algales. 3)- En el estudio citológico se procuró utilizar el mayornúmero de métodos de fijación y coloración, a fin de corroborar laestabilidad de las estructuras observadas. 4)- El cuerpo central aparece "in vivo" como una zona de escasa refringencia, que ocupa un gran volúmen celular en comparación con el citoplasma periférico. 5)- En el material fijado y coloreado, el cuerpo central aparece constituído por un "hialoplasma" ó "sustancia matrix" y gránulos ó bastones cromáticos, estos últimos con gran afinidad por los colorantes nucleares. 6)- Los elementos cromáticos muestran un mecanismo de divisiónque se repite regularmente a lo largo del tricoma: los gránulosse alargan formando bastones, que luego se afinan pragresivamenteen su parte media hasta cortarse. Al mismo tiempo se inicia laformación del tabique celular que conduce al clivaje de la célula. La división del cuerpo central precede siempre al clivaje celular. 7)- La división es aparentemente amitótica, ó a lo sumo, podríaconsiderarse como una haplomitosis, en base a la ordenación sensiblemente paralela de los bastones aromáticos. No se ha logrado revelar estados espiremáticos, huso ni fibrasacromóticas. Los elementos cromáticos del cuerpo central no muestran indicios de escisión longitudinal. 8)- Los elementos aromáticos del cuerpo central se presentanen un número constante para cada especie. 9)— En Phormidiun autumnale Gomont se han encontrado 3 formascon distinto número de granulaciones aromáticas en el cuerpo central. Estas formas, al ser ordenadas en el sentido creciente delnúmero de gránulos cromáticos del cuerpo central, muestran un aumento del diámetro de los filamentos vegetativos y variación de algunos caracteres morfológicos. Estos hechos presentan una notableanalogía con los casos de poliploidía de los organismos superiores. 10)- En Oscillatoria Grunowiana Gomont se han encontrado dosformas, las cuañes guardan entre sí una relación análoga a la descripta en phormodium autumnale. 11)- No hemos encontrado estados de reposo semejantes a losdescriptos para los núcleos superiores. En nuestras descripciones hemos llamado "células en reposo" aaquellas cuyos elementos cromáticos no mostraran indicios de división. 12)- Por su configuración, constancia del número de granulacionescromáticas, regularidad del mecanismo de división a lo largo deltricoma, división previa al clivaje de la célula y naturaleza nucleoproteica, consideramos al cuerpo central como representando funcionalmenta el papel del núcleo de los organismos superiores. 13)- La colchicina y sulfanil-amida no tienen acción alguna sobre el cuerpo central da las algas azules que se manifieste por unavariación del número de granulaciones cromáticas del cuerpo central. 14)- El estudio citológico de Beggiatoa sp, no permite vincular a esta tiobacteria con las algas azules, a pesar de lagran semejanza en su morfología externa con algunas Oscillatoriaceae.
Citación:
---------- APA ----------
Rabinovich, Delia. (1947). Estudio citológico sobre la presencia de sustancia nuclear en algunas Schizophyta. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0855_Rabinovich
---------- CHICAGO ----------
Rabinovich, Delia. "Estudio citológico sobre la presencia de sustancia nuclear en algunas Schizophyta". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1947.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0855_Rabinovich
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0855_Rabinovich.pdf