Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | QUIMICA |
Título: | Esteres fenólicos de amino ácidos |
Autor: | Vernengo, Marcelo Jorge |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Laboratorios de Investigación de E.R. Squibb and sons Argentina S.A.
|
Publicación: | 2017-11-06 |
Defensa: | 1955 |
Grado Obtenído: | Doctoral |
Título Obtenído: | Doctor en Química |
Director: | Deulofeu, Venancio |
Idioma: | Español |
Formato: | text; pdf |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0832_Vernengo.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0832_Vernengo |
Identificador: | TES00832E1 |
Ubicación: | Dep.000832 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Vernengo, Marcelo Jorge. (1955). Esteres fenólicos de amino ácidos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo |
Resumen:
En los últimos años se ha investigado la preparación de compuestos de fenoles de uso terapeútico, en los cuales se resuelva el problema de su insolubilidad en agua y otros efectos laterales. Los primeros intentos se encaminaron (Hager, Anker y Chow- J.Am.Pharm.Assoc. 41, 184 (1952) a condensar amino-ácidos con fenoles y si bien ya se han preparado algunos, en este trabajo se aplicó un método reciente de síntesis de péptidos (King y Kidd - Nature, 162, 776 (1948) y Sheehan y Frank (J.Am.Chem.Soc. 7l, 1856 (l949) basado en la protección del amidógenode los amino-ácidos por un grupo ftalilo. El grupo protector puede ser eliminado posteriormente, con hidracina o fenil-hidracina. Se estudió la condensación de los ftalil-derivados de dos amino-ácidos, glicina y ácido glutámico, con algunos fenoles y derivados. En el caso de la ftalil-glicina, su cloruro (I) pudo condensarse con fenoles simples, salicilato de metilo y ácido phidroxi- benzoico, para dar los siguientes ésteres: (verlas reacciones en la tesis). Para prepararlos se utilizaron tres métodos: a) por fusión de los reactivos en ausencia de solvente y de agentes básicos; b) hirviendo los reactivos en piridina y c) condensando el cloruro (I) con el fenol en solución clorofórmica, a temperatura ambiente, en presencia de trietil-amina. La sencillez del método y el rendimiento (85 %para el ftalil-glicocolato de fenilo), así como la pureza del producto obtenido hacen que este último sea considerado como el mejor de los métodos para obtener los ésteres fenólicos de ftalil-amino-ácidos. Como una variante del anterior método se empleó en una oportunidad el anhídrido mixto de la ftalil-glicina y del ester mono-metílico del ácido carbónico (II) que se condensó con salicilato de metilo, según las líneas generales de la síntesis de péptidos de Boissonas (Helv.Chim.Acta 34, 874 (1951): (ver reacción en la tesis). El anhídrido ftalil-DL-glutámico se empleó como agente acilante para obtener los ésteres del ftalil-glutámico con el fenol (III) y el ácido p-hidroxi-benzoico (IV): (ver estructuras en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de King y Kidd éstos deben ser gama-ésteres. Sin embargo esto no ha podido ser demostrado en forma concluyente pues el ester fenólico se transformó en la gama-amida (V), pero su punto de fusión fué siempre algo inferior al dado por King y Kidd, sin que se consiguiera purificarla: (ver estructura en la tesis). De acuerdo a las conclusiones de Hager no se ha podido obtener derivados satisfactorios de condensación del cloruro de ftalil-glicina y del anhídrido ftalil-DL-glutámico con el ácido salicílico, lo que podría derivar de la posición vecina del oxhidrilo fenólico con el carboxilo con el cual se encuentra en interacción por medio de uniones hidrógeno, favorecida por la presencia de una carga negativa en el carboxilo ionizado del ácido salicílico, pues en el caso de sus ésteres donde esa carga no existe se produce la condensación con relativa facilidad: (ver estructura en la tesis). Es posible, también, que la reactividad del cloruro de ftalil-glicina no sea suficiente para producir la condensación en presencia de la unión hidrógeno del ácido salicílico, pues algunos autores han conseguido obviar esta dificultad con algunos cloruros de ácidos alifáticos y aromáticos. Los ensayos de eliminación del grupo ftalilo con hidracina indicaron que los ésteres fenpolicos de la ftalil-glicina reaccionan tan rápidamente con la hidracina, que empleando cantidades equimoleculares se produce la ruptura de la unión ester formándose ftalilglicil-hidracida (VI), sin eliminarse el grupo ftalilo. Por este ésteres fenólicos de amino-ácidos: (ver estructura en la tesis). Esta reactividad de los ésteres fenólicos que está de acuerdo con la observación de Bodánszky (Nature, 175, 685 (1955) se puede interpretar debido al efecto +I del núcleo fenilo que facilita la reacción del carbono-Carboxílico con reactivos nucleofílicos como la hidracina. La obtención de ftalil-glicil-hidracida (VI) se confirmó preparando sus derivados con benzaldehido (VII) y anisaldehido (VIII). (ver estructuras en la tesis).
Citación:
---------- APA ----------
Vernengo, Marcelo Jorge. (1955). Esteres fenólicos de amino ácidos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo
---------- CHICAGO ----------
Vernengo, Marcelo Jorge. "Esteres fenólicos de amino ácidos". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1955. http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0832_Vernengo
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0832_Vernengo.pdf