Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | biologia |
Título: | Histología del aparato digestivo y glándulas anexas de cávidos argentinos |
Autor: | De Carlo, Jorge Miguel |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
|
Publicación en la Web: | 2019-03-29 |
Fecha de defensa: | 1950 |
Fecha en portada: | 1950 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Naturales |
Director: | Yepes, José |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0632_DeCarlo |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0632_DeCarlo.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0632_DeCarlo |
Ubicación: | BIO 000632 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. De Carlo, Jorge Miguel. (1950). Histología del aparato digestivo y glándulas anexas de cávidos argentinos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0632_DeCarlo |
Resumen:
La finalidad de este trabajo es realizar un estudio histológicocomparado del aparato digestivo y glándulas anexas en algunos Cávidos Argentinos pertenecientes a los tres géneros más comunes. Conjuntamente con esa investigación, se realiza un breve estudiomorfológico con el fin de hacer resaltar las diferencias más notablesexistentes en las especies y subespecies estudiadas y vincularlas a suestructura. De acuerdo a lo expresado,cada capítulo referente a los distintosórganos, se divide en una primera parte morfológica y una segundaparte histólógica donde se hace constar las variaciones genéricas o específicasencontradas. De esta manera, creo contribuir al mejor conocimiento de los animalestípicos de nuestra fauna. Al mismo tiempo, creo efectuar un aporteque servirá de base para los estudios de fisiología y ecología a realizarseen estos roedores.
Citación:
---------- APA ----------
De Carlo, Jorge Miguel. (1950). Histología del aparato digestivo y glándulas anexas de cávidos argentinos. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0632_DeCarlo
---------- CHICAGO ----------
De Carlo, Jorge Miguel. "Histología del aparato digestivo y glándulas anexas de cávidos argentinos". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1950.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0632_DeCarlo
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0632_DeCarlo.pdf