Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | quimica |
Título: | Estudio de métodos colorimétricos para la determinación de plomo y estaño en aceites lubricantes |
Autor: | Davidson, Sara |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1947 |
Fecha en portada: | 1947 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Químicas |
Departamento Docente: | Departamento de Química (hasta 1976) |
Director: | Vanossi, Reinaldo |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0518_Davidson |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0518_Davidson.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0518_Davidson |
Ubicación: | 000518 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Davidson, Sara. (1947). Estudio de métodos colorimétricos para la determinación de plomo y estaño en aceites lubricantes. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0518_Davidson |
Resumen:
Es el propósito fundamental de este trabajo, la determinación del contenido metálico en aceites lubricantes, con el doble objeto de poder decidir respecto a la calidad y rendimiento del producto cuando se analiza un aceite usado determinado número de horas en contacto continuo con las partes metálicas de maquinarias y motores, así como también el de obtener una guía valiosa en el complejo análisis de los aditivos en aceites que contienen agregados de substancias órgano-metálicas en carácter de mejoradores de sus propiedades físico-químicas. Son numerosos los metales que suelen encontrarse en un aceite lubricante, pudiéndose mencionar entre ellos al plomo, cobre, cadmio, bismuto, estaño, antimonio, aluminio, estroncio, calcio, bario, magnesio, hierro, cobalto, niquel, cromo, manganeso, zinc, sodio, potasio, litio; siendo necesario además considerar la posible presencia de elementos y compuestos inorgánicos como: sílice, cloro, fósforo, azufre, boro, etc. Varios de los metales mencionados más arriba pueden encontrarse juntos en la misma muestra, por lo que el análisis se complica por las posibles interferencias. En este trabajo que considera el caso de aceites lubricantes en los cuales el contenido de metal es muy bajo, se recurre a métodos colorimétricos para la determinación del mismo. Dichos métodos presentan en este caso, especiales ventajas; en primer lugar es posible partir de poca cantidad de muestra (0,3-0,5g) lo cual simplifica el proceso de destrucción de substancia orgánica previa alanálisis, y por otra parte los errores inherentes a los métodos colorimétricosno influyen apreciablemente en el resultado final, considerandolas pequeñas concentraciones de metal. Con el trabajo realizado, se inicia el estudio de la aplicaciónde métodos colorimétricos, tratando en lo posible de utilizarreactivos específicos para cada metal, o bien ajustando las condicionesdel medio a fin de que dichos reactivos actuen como tales. Con este criterio se trata de simplificar los análisis de productosque contengan varios metales, salvando el obstáculo de las interferenciasy reduciendo a un mínimo las separaciones de los mismos. Se ha trabajado hasta ahora con muestras preparadas en el laboratorioque contenían plomo y estaño en cantidades conocidas, obteniéndoseresultados satisfactorios. En la introducción que acompañaa la descripción de los procedimientos seguidos, se discutetambién el problema de la posible presencia conjunta de otros metales. Los aditivos, soluciones en aguarrás mineral de naftenato deplomo y naftenato de estaño, fueron preparados partiendo de drogaspuras y analizados cuantitativamente antes de agregarlos a la muestrade aceite especialmente elegido para el ensayo. Se ha tratado en cierta forma de ajustar el análisis a lascondiciones de trabajo propias de un laboratorio industrial paradarle la aplicación necesaria , sin descuidar la exactitud indispensableen la práctica. La destrucción de la materia orgánica, se ha ensayado siguiendodos técnicas de mineralización por vía húmeda que difieren soloen algunos de los reactivos usados, pero basadas ambas en el mismoprincipio de dejar caer gota a gota el aceite lubricante sobre lamezcla ácida utilizando un dispositivo sencillo; de esta manera, seobtuvo un ataque rápido y total salvando la dificultad anotada quepresentan los aceites minerales de formar una película sobre el líquido ácido, ascender sobre las paredes del recipiente prolongando el proceso, o destilar a la temperatura del tratamiento destructivo con posibles pérdidas por arrastre de substancia.
Citación:
---------- APA ----------
Davidson, Sara. (1947). Estudio de métodos colorimétricos para la determinación de plomo y estaño en aceites lubricantes. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0518_Davidson
---------- CHICAGO ----------
Davidson, Sara. "Estudio de métodos colorimétricos para la determinación de plomo y estaño en aceites lubricantes". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1947.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0518_Davidson
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0518_Davidson.pdf