Registro:
Documento: | Tesis Doctoral |
Disciplina: | biologia |
Título: | Estudio morfo-fisiológico de Chlorococcum infusionum (Schrank) Menegh. |
Autor: | Guarrera, Sebastián A. |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la Web: | 2017-03-01 |
Fecha de defensa: | 1942 |
Fecha en portada: | 1942 |
Grado Obtenido: | Doctorado |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Naturales |
Director: | Castellanos, Alberto |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0308_Guarrera |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0308_Guarrera.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/tesis/document/tesis_n0308_Guarrera |
Ubicación: | Dep.BIO 000308 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Guarrera, Sebastián A.. (1942). Estudio morfo-fisiológico de Chlorococcum infusionum (Schrank) Menegh.. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0308_Guarrera |
Resumen:
A). Aislamiento y cultivo puro de C.infusionum. La siembra en medioslíquidos de enriquecimiento apropiados (Charpentier, Kuster, Detmer)ha permitido obtener material adecuado para ensayar con éxitoel aislamiento, en cultivo unialgal y en cultivo puro (exento debacterias), de C.infusionum. De las diversas técnicas ensayadas, laque me resultó más adecuada fué la siguiente : 1) Sembrar en medio sólido (Detmer + 2 % de agar-agar) una gota delcultivo en medio líquido e incubarla durante 15-20 días atemperatura ambiente de 15-25°. 2) Pescar con el micromanipulador una colonia aislada y hacer unasuspensión en medio líquido de Detmer, agitando. 5) Nueva siembra en el medio sólido antes mencionado e incubación,en las condiciones indicadas previamente. Estas operaciones se repitieron las veces necesarias, hastaque el aspecto de la colonia obtenida en medio sólido y sobre todoel examen microscópico y los controles en agua peptonada, indicaron que se trataba de un cultivo puro. Una vez logrado esto se conservó el material en medio liquido de Detmer. B). Estudio de los caracteres morfológicos. Con el micromanipuladorde Chambers sembré zoosporas en varias gotas de medio de Detmerdispuestas sobre un cubre-objeto. Este se colocó invertido sobre una cámarade 20 mm x 20 mm y se observó por espacio de 10-12 días. Duranteeste tiempo hubo pérdida de movilidad, crecimiento de las zoosporasy finalmente se formaron las células madres por divisiónen 2, 4, 8, 16, etc. células biflageladas (nuevas zoosporas),aumentando de tamaño el conjunto. Estas últimas zoosporas medían 10 µ largox 5 µ ancho. Fueron observadas células madres, como dije másarriba, de diámetros variables entre 18-28 µ y células vegetativasde 15 µ largo x 12-13 µ ancho. C). Estudio de algunas propiedades fisiológicas. Se ha estudiado lanecesidad de C y N de esta especie, la acción del V y colchicina,habiéndose llegado a las siguientes conclusiones : l). El C al estado de CO2 gaseoso estimula el desarrollo de estaespecie; su absorción se efectúa por fotosíntesis. En cuanto a la glucosa, sus resultados son evidentes;es un estimulante de crecimiento de primer orden,aún en los medios con N orgánico. 2). La sustitución en el medio de Detmer, de la fuente nitrogenada (N03)2Ca por sales de amonio no conduce a una mayorabsorción del N y por el contrario, el ion NO3(2-) se comporta en lascondiciones empleadas más efectivamente que el ion NH4+. Utilizandoel nitrógeno orgánico en forma de un dipéptido (glicil-glicina) se nota un evidente estímulo en el desarrollo. Los otros aminoácidos que ensayé carecen de esta acción. 3). El V al estado de V03 Na y en concentración de 0.75 o/oo - 0.50 mg o/oo estimula el desarrollo de Chlorococcum. 4). La colchicina no ejerce en las condiciones ensayadas (agregando la droga al medio de Detmer) ninguna acción semejantea las señaladas para otras especies por algunos autores. 5). Los cultivos a la obscuridad no resultaron nunca positivos porlo cual puede afirmarse que esta especie solo se desarrolla a la acción de la luz, en los medios y en las condiciones experimentales ensayados.
Citación:
---------- APA ----------
Guarrera, Sebastián A.. (1942). Estudio morfo-fisiológico de Chlorococcum infusionum (Schrank) Menegh.. (Tesis Doctoral. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0308_Guarrera
---------- CHICAGO ----------
Guarrera, Sebastián A.. "Estudio morfo-fisiológico de Chlorococcum infusionum (Schrank) Menegh.". Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1942.https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0308_Guarrera
Estadísticas:
Descargas totales desde :
Descargas mensuales
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n0308_Guarrera.pdf