Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Reconstrucción paleoclimática en la transición Pampa- Patagonia : la señal paleolimnológica de la Laguna Cochicó, provincia de Buenos Aires |
Autor: | Maciel, Vera Daniela |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber" (IDEAN)
|
Fecha de defensa: | 2021-05-11 |
Fecha en portada: | 2021 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Paleontología |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Plastani, María Sofía |
Director Asistente: | Laprida, Cecilia |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000056_Maciel |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000056_Maciel.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nPAL000056_Maciel |
Ubicación: | Dep.PAL 0056 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Maciel, Vera Daniela. (2021). Reconstrucción paleoclimática en la transición Pampa- Patagonia : la señal paleolimnológica de la Laguna Cochicó, provincia de Buenos Aires. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000056_Maciel |
Resumen:
La laguna Cochicó (62°19’ S 36°56’ O) forma parte de la cuenca de Las Lagunas Encadenadas del Oeste (LEO), ubicada en la transición de dos dominios climáticos diferentes: Pampa y Patagonia. Por ello, su reconstrucción ambiental presenta interés paleoclimático, al presentar una alta sensibilidad a las variaciones dadas por la intensificación de uno u otro dominio. Con el objetivo de reconstruir las fases hidroclimáticamente controladas de Cochicó en los últimos ~1100 años, se analizó su registro paleolimnológico a partir de un testigo sedimentario utilizando como proxies a ostrácodos y contenidos de carbono orgánico e inorgánico total. La laguna Cochicó presentó marcada variabilidad en sus condiciones ambientales durante el último milenio, tal como indica en conjunto el comportamiento de los distintos parámetros estudiados a lo largo del testigo. Se reconocieron los eventos de la Anomalía Climática Medieval (ACM; 880-1200 AD), la Pequeña Edad de Hielo (PEH; 1200-1850 AD) y la transición hacia un régimen de laguna permanente como consecuencia del aumento de precipitaciones en el contexto del calentamiento del siglo XX. La ACM en Cochicó se caracterizó por ser un período de mayor humedad relativa, con un estado de aguas claras de baja salinidad y productividad, así como comunidades ecuables de ostrácodos que indicarían condiciones favorables. La PEH presentó condiciones heterogéneas que dan cuenta de fases de déficits y excesos hídricos expresadas como variaciones de salinidad, productividad y características de los ensambles de ostrácodos, que tienden a una menor diversidad. La salida de la PEH se vio reflejada por un progresivo aumento de las precipitaciones aunque con marcada inestabilidad, incluyendo períodos de sequías. A partir del siglo XX se desarrollaron actividades con impacto antrópico tales como la agricultura intensiva y obras de infraestructura hídrica, que repercutieron en las condiciones de la laguna. En el primer caso, tienen incidencia en su estado de turbidez (tanto por eutrofización y aporte sedimentario), mientras que en el segundo en la regulación del nivel de sus aguas. Ambas condiciones se verifican en la evolución de los niveles de productividad, salinidad y abundancias de ostrácodos, ya con nula diversidad. El registro paleolimnológico de Cochicó muestra una adecuada correspondencia con otros estudios realizados en la cuenca de las LEO y la región pampeana, por lo que puede profundizarse la señal climática contenida en la laguna a partir de otros proxies.
Citación:
---------- APA ----------
Maciel, Vera Daniela. (2021). Reconstrucción paleoclimática en la transición Pampa- Patagonia : la señal paleolimnológica de la Laguna Cochicó, provincia de Buenos Aires. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000056_Maciel
---------- CHICAGO ----------
Maciel, Vera Daniela. "Reconstrucción paleoclimática en la transición Pampa- Patagonia : la señal paleolimnológica de la Laguna Cochicó, provincia de Buenos Aires". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000056_Maciel
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000056_Maciel.pdf
Distrubución geográfica