Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | paleontologia |
Título: | Estrategias de descomposición fúngica en maderas de Nothofagaceae de depósitos miocénicos de Patagonia |
Autor: | Greppi, Carlos Daniel |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Departamento de Ciencias Geológicas
|
Publicación en la web: | 2018-07-07 |
Fecha de defensa: | 2017-03-30 |
Fecha en portada: | 2017 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Paleontología |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | García Massini, Juan Leandro |
Director Asistente: | Marenssi, Sergio A. |
Idioma: | Español |
Tema: | paleontología/paleobiología
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000036_Greppi |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000036_Greppi.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nPAL000036_Greppi |
Ubicación: | Dep.PAL 000036 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Greppi, Carlos Daniel. (2017). Estrategias de descomposición fúngica en maderas de Nothofagaceae de depósitos miocénicos de Patagonia. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000036_Greppi |
Resumen:
Se describe por primera vez un patrón de descomposición blanda por hongos causantes de pudrición blanca en maderas fósiles. Las maderas afectadas corresponden a ejemplares permineralizados de Nothofaghoxylon scalariforme del Mioceno, Formación Río Leona, Santa Cruz, Argentina. Micromorfológicamente, los componentes ricos en celulosa de la pared celular (S2) de las células de las maderas atacadas aparecen degradados diferencialmente y tienen cicatrices que dejan un patrón tipo pudrición blanda comparable a los producidos por ascomicetes y basidiomicetes actuales. En las mismas y en otras regiones de la madera, las células aparecen deslignificadas diferencialmente o muestran un decaimiento simultáneo de los componentes ricos en lignina y celulosa de la pared celular, los que son subproductos de pudrición blanca causada por basidiomicetes actuales. Asociados a las maderas degradas hay numerosos restos fúngicos que proveen evidencia adicional sobre el posible rol paleoecológico de los hongos. Este es el primer registro fósil conocido de este tipo de estrategia fúngica degradativa y demuestra que la versatilidad enzimática típica en unos pocos hongos actuales para la evasión de las barreras defensivas de las plantas se remonta por lo menos al Cenozoico medio. Así, este trabajo colabora a engrosar el escueto registro fósil de los hongos, proveyendo datos sobre su diversidad y distribución en el registro geológico, destacando su importancia como saprótrofos, fundamentales para el reciclado de nutrientes en paleoecosistemas terrestres, en particular de la Patagonia durante el Cenozoico.
Citación:
---------- APA ----------
Greppi, Carlos Daniel. (2017). Estrategias de descomposición fúngica en maderas de Nothofagaceae de depósitos miocénicos de Patagonia. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000036_Greppi
---------- CHICAGO ----------
Greppi, Carlos Daniel. "Estrategias de descomposición fúngica en maderas de Nothofagaceae de depósitos miocénicos de Patagonia". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nPAL000036_Greppi
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nPAL000036_Greppi.pdf
Distrubución geográfica