Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Caracterización metalogenética de la veta Alejandra (Prospecto Cerro Chato), Provincia de Santa Cruz |
Autor: | Escudeiro, Francisco |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2024-08-26 |
Fecha en portada: | 2024 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Geológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Geología |
Director: | Gómez, Anabel Lina Rosina |
Director Asistente: | Andrada de Palomera, Raúl Pablo |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001178_Escudeiro |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nGEO001178_Escudeiro.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nGEO001178_Escudeiro |
Ubicación: | Dep.GEO 001178 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Escudeiro, Francisco. (2024). Caracterización metalogenética de la veta Alejandra (Prospecto Cerro Chato), Provincia de Santa Cruz. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001178_Escudeiro |
Resumen:
El prospecto minero Cerro Chato se ubica dentro del Macizo del Deseado, en el sector oriental de esta provincia geológica extraandina. En esta área se encuentran dos estructuras vetiformes principales, las vetas Alejandra y Silvia, estudiadas desde 1995 por la empresa FOMICRUZ S.E. El presente trabajo final de licenciatura consistió en la caracterización geológica y metalogenética de la veta Alejandra, mediante detallados estudios petro-mineralógicos y texturales. Además, se realizaron análisis litogeoquímicos que permitieron caracterizar la roca de caja, se confeccionó un mapa geológico del área de estudio y un perfil transversal de la veta. Para realizar este trabajo se analizaron imágenes satelitales, se tomaron muestras de superficie y de sondajes, de la veta Alejandra y de las diversas litologías aflorantes, se realizaron análisis químicos de roca total y se procesaron datos geoquímicos aportados por la empresa FOMI CRUZ S.E. Los estudios realizados permitieron caracterizar la geología del área de estudio, definiendo una secuencia homoclinal de arenitas subarcósicas y cuarzosas de la Formación La Golondrina (Pérmico) intruidas por granitos y tonalitas de la Formación La Leona (Triásico Superior a Jurásico Inferior) y gabros de la Formación Cerro León (Jurásico Medio). Los diques y filones capa riolíticos/dacíticos del Complejo Volcánico Bahía Laura, intruyen a la secuencia sedimentaria de forma discordante y concordante respectivamente. Por último, los afloramientos de tobas vítreas del Complejo Volcánico Bahía Laura cubren el paquete de rocas previamente descripto. De acuerdo con el análisis geoquímico, las rocas de caja de la veta Alejandra corresponden a granitos y granodiorita (Fm. La Leona), riolitas y dacitas (Complejo Volcánico Bahía Laura) y gabros (Fm. Cerro León) metaluminosos a peraluminosos, con afinidad calcoalcalina y se asocian a ambientes de arco volcánico, exceptuando el granito de la Fm. La Leona que se clasifica como un granitoide de intraplaca. El análisis metalogenético de veta Alejandra permitió definirla como una ocurrencia mineral epitermal de baja sulfuración del tipo adularia – sericita con una escasa paragénesis de sulfuros (pirita, esfalerita y marcasita) en ganga de cuarzo y subordinada adularia. Asimismo, el análisis estadístico de la química de metales en muestras de superficie y profundidad, permite definir que la veta es pobre en metales, siendo mayor el contenido de Pb + Zn ([Pb] máx: 1080 ppm y [Zn] máx: 443 ppm) respecto a Au + Ag ([Au] máx: 545 ppb y [Ag] máx: 0,91 ppm). Finalmente, de acuerdo con las variaciones texturales reconocidas, se propone el desarrollo de un evento de ebullición con liberación de CO2, precipitación de calcita y posterior reemplazo por sílice. Luego la sílice de reemplazo se fractura y los fragmentos resultantes fueron cementados con sílice de grano fino o amorfa.
Citación:
---------- APA ----------
Escudeiro, Francisco. (2024). Caracterización metalogenética de la veta Alejandra (Prospecto Cerro Chato), Provincia de Santa Cruz. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001178_Escudeiro
---------- CHICAGO ----------
Escudeiro, Francisco. "Caracterización metalogenética de la veta Alejandra (Prospecto Cerro Chato), Provincia de Santa Cruz". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001178_Escudeiro
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nGEO001178_Escudeiro.pdf
Distrubución geográfica