Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | geologia |
Título: | Geología del área comprendida entre la Sierra de Catán Lil y la Pampa de Sacanana, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut |
Autor: | Contardo, Lucía Clarisa |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2022-06-15 |
Fecha de defensa: | 2019 |
Fecha en portada: | 2019 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Geológicas |
Director: | Salani, Flavia María |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001123_Contardo |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nGEO001123_Contardo.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nGEO001123_Contardo |
Ubicación: | Dep.GEO 001123 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Contardo, Lucía Clarisa. (2019). Geología del área comprendida entre la Sierra de Catán Lil y la Pampa de Sacanana, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001123_Contardo |
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue caracterizar la geología del área comprendida entre la Sierra de Catán Lil y la Pampa de Sacanana, ubicada en el Chubut Extraandino, en el ámbito del SO del Macizo de Somún Curá. Se realizó un mapeo detallado entre los 42°18 y 42°28'de latitud sur y los 68°39 y 68°27'de longitud oeste y se elaboró un mapa geológico a escala 1:100.000. Se reconocieron las rocas más antiguas, asignadas al Pérmico-Triásico, representadas por las rocas graníticas de la Formación Lipetrén y su equivalente efusivo, las ignimbritas de la Formación Garamilla. Se identificaron vulcanitas jurásicas del Grupo Lonco Trapial, sedimentitas cretácicas continentales de la Formación Angostura Colorada y pelitas marino-litorales de la Formación La Colonia. El cenozoico se encuentra representado por las piroclastitas ácidas de la Ignimbrita Catán Lil, las tobas del Grupo Sarmiento y las efusiones basálticas de la Formación Bajo Hondo y el Campo Volcánico Cerro Negro- Escorioso (CVCNE). En particular, se realizó un estudio volcano estratigráfico del magmatismo cenozoico, haciendo énfasis en las piroclastitas paleocenas de Catán Lil y en los derrames basálticos miocenos. El relevamiento de campo, junto con la interpretación de imágenes satelitales, permitió identificar nuevos afloramientos de la Ignimbrita Catán Lil y reevaluar la superficie total de los depósitos y el volumen aproximado del evento explosivo. A partir del análisis de los atributos texturales y composicionales, se definieron 11 litofacies. Se determinó que los depósitos ignimbríticos de Catán Lil, fueron originados a partir de corrientes piroclásticas densas. Basado en las características morfológicas y la vinculación a distintos centros eruptivos, se las dividió en "Ignimbritas del Sector Centro-Sur" y en "Ignimbritas del Sector Norte". Son rocas en general masivas, con un marcado predominio de juveniles, escasos líticos y un variado contenido de cristales. Presentan diferencias en el grado de soldamiento y rasgos texturales que permiten caracterizarlas como ignimbritas de alta temperatura. Son interpretadas como producto del colapso de una columna piroclástica, de baja altura, donde la alimentación de los centros eruptivos habría sido a través de mecanismos fisurales. Lucía Clarisa Contardo Geología del área Catán Lil – Sacanana. En base a criterios mineralógicos, estructurales y morfológicos, los basaltos miocenos se diferenciaron en: "Basaltos de la Estancia Media Luna", "Basaltos Sacanana", "Basaltos del Cañadón Catán Lil" y "Basaltos Transicionales", que corresponden al Campo Volcánico Cerro Negro Escorioso; y "Basaltos de la Formación Bajo Hondo”, pertenecientes al Complejo Volcánico Talagapa. El estudio petrológico de estas rocas revela texturas de desequilibrio en la mayoría de las asociaciones. Los basaltos incluidos en el CVCNE presentan xenocristales de ortopiroxenos con coronas de reacción, xenolitos gábricos, ultramáficos y de piroclastitas, mientras que los basaltos de la Formación Bajo Hondo se caracterizan por xenocristales de cuarzo. El relieve del área de estudio se encuentra conformado por cordones serranos al norte, representados por rocas intrusivas del Granitoide Lipetrén y vulcanitas ácidas terciarias de la Sierra de Catán Lil y la Sierra de Toronquiñeu. Hacia el sur disminuye gradualmente la topografía, dominando un suave relieve representado por estructuras homoclinales de las vulcanitas del Grupo Lonco Trapial y de la Formación Garamilla. En él se destacan los depósitos mesetiformes de la Ignimbrita Catán Lil y del vulcanismo basáltico cenozoico. La estructura regional del área exhibe una tectónica de bloques asociadas a los lineamientos de Telsen-Valdés y Gastre, de orientación ONO-ESE. Se identificaron, además, estructuras menores coincidentes con los lineamientos regionales. La intersección de estructuras determinaría zonas de alivio que coinciden con posibles bocas de salida, tanto para la Ignimbrita Catán Lil como para una de las asociaciones basálticas estudiadas. A partir del análisis estructural se propone una división en bloques menores (Bloque Catán Lil y Bloque Sur), y se plantea una edad pre-paleocena para los basculamientos. El contexto geodinámico donde se habrían emplazado las piroclastitas paleocenas de Catán Lil correspondería a un ambiente de retroarco. En el Mioceno, la efusión de los basaltos del Campo Volcánico Cerro Negro-Escorioso y de la Formación Bajo Hondo, tuvieron lugar en el antepaís en un ambiente extensional.
Citación:
---------- APA ----------
Contardo, Lucía Clarisa. (2019). Geología del área comprendida entre la Sierra de Catán Lil y la Pampa de Sacanana, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001123_Contardo
---------- CHICAGO ----------
Contardo, Lucía Clarisa. "Geología del área comprendida entre la Sierra de Catán Lil y la Pampa de Sacanana, Departamento de Gastre, Provincia del Chubut ". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2019.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nGEO001123_Contardo
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nGEO001123_Contardo.pdf
Distrubución geográfica