Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Aspectos cuánticos de la cosmología inflacionaria y sus desafíos teóricos |
Autor: | Holzmann Airasca, Aldana |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE)
|
Fecha de defensa: | 2024-05-13 |
Fecha en portada: | Abril 2024 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Físicas |
Departamento Docente: | Departamento de Física |
Director: | Bengochea, Gabriel Román |
Jurado: | Calzetta, Esteban Adolfo; Landau, Susana Judith; Piccirilli, María Pía |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca |
Ubicación: | Dep.FIS 000205 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Holzmann Airasca, Aldana. (2024). Aspectos cuánticos de la cosmología inflacionaria y sus desafíos teóricos. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca |
Resumen:
El paradigma inflacionario constituye un elemento clave dentro del modelo cosmológico actual, vinculando la gravitación con la teoría Cuántica. Postula que el universo experimentó una breve expansión acelerada durante una época temprana y ofrece una descripción de cómo surgieron las semillas primordiales de las estructuras a gran escala que se observan en el cielo. Además, es consistente con las observaciones más recientes de la radiación del Fondo Cósmico de Microondas (CMB). Sin embargo, aún existen algunos problemas explicativos en este modelo, como la transición cuántico-clásica de las perturbaciones iniciales y el hecho de que, bajo ciertas condiciones, el período inflacionario podría no detenerse, dando lugar a lo que se conoce como inflación eterna. En este trabajo de Tesis se explora la implementación de una versión específica de un modelo cuántico de colapsos objetivos conocido como Localización Espontánea Continua (CSL), con el propósito de ofrecer un mecanismo satisfactorio para la mencionada transición cuántico-clásica de las perturbaciones iniciales y abordar conjuntamente el problema de inflación eterna. Dentro de este marco teórico, y bajo ciertas suposiciones muy particulares, se obtuvieron los resultados preliminares para las condiciones necesarias que deben satisfacerse en el universo temprano, y los valores apropiados de los parámetros del modelo, para los cuales el problema de inflación eterna podría solucionarse. Además, se muestra que en el caso en que no hubiese colapsos, se recupera el resultado de la formulación estándar del problema.
Abstract:
The inflationary paradigm constitutes a key element within the current cosmological model, linking gravity with Quantum Theory. It postulates that the universe underwent a brief period of accelerated expansion during an early epoch and provides a description of how the primordial seeds of the large-scale structures are observed in the sky emerged. Additionally, it is consistent with the most recent observations of the Cosmic Microwave Background (CMB) radiation. However, there are still some explanatory issues in this model, such as the quantum-to-classical transition of the initial perturbations and the fact that, under certain conditions, the inflationary period may not come to an end, leading to what is known as eternal inflation. In this thesis work, we explore the implementation of a specific version of a quantum model of objective collapses known as Continuous Spontaneous Localization (CSL), with the purpose of providing a satisfactory mechanism for the aforementioned quantum-to-classical transition of the initial perturbations and jointly addressing the problem of eternal inflation. Within this theoretical framework, and under certain very particular assumptions, preliminary results were obtained for the necessary conditions that must be satisfied in the early universe, and the appropriate values of the model parameters, for which the problem of eternal inflation could be solved. Additionally, it is shown that in the case where there were no collapses, the result of the standard formulation of the problem is recovered.
Citación:
---------- APA ----------
Holzmann Airasca, Aldana. (2024). Aspectos cuánticos de la cosmología inflacionaria y sus desafíos teóricos. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca
---------- CHICAGO ----------
Holzmann Airasca, Aldana. "Aspectos cuánticos de la cosmología inflacionaria y sus desafíos teóricos". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nFIS000205_HolzmannAirasca.pdf
Distrubución geográfica