Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Algoritmo ADM de reconocimiento de bordes en imágenes implementado en FPGA |
Autor: | Sacco, Maximiliano Antonio |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2009 |
Fecha en portada: | 27 Julio 2009 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Computación |
Departamento Docente: | Departamento de Computación |
Director: | Borensztejn, Patricia Miriam |
Jurado: | Mejail, Marta Ester; Risk, Marcelo Raúl |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000753_Sacco |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000753_Sacco.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nCOM000753_Sacco |
Ubicación: | Dep.COM 000753 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Sacco, Maximiliano Antonio. (2009). Algoritmo ADM de reconocimiento de bordes en imágenes implementado en FPGA. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000753_Sacco |
Resumen:
Los FPGA (Field Programmable Gate Array) son dispositivos formados por miles de celdas básicas de lógica y memoria, interconectadas entre sí. Tanto las celdas lógicas como sus interconexiones pueden programarse (configurarse) para implementar los algoritmos que uno desee. El interés que tienen estos dispositivos desde el lado de las ciencias de la computación es que posibilitan el desarrollo de sistemas diseñados para ser embebidos en algún producto o sistema mayor. La computación embebida, considerada hoy como la siguiente generación de computadoras por la diseminación de sus productos y el tamaño creciente de su mercado es la principal consumidora de dispositivos cuyos requerimientos son diferentes a aquellos que satisfacen los microprocesadores convencionales. Para realizar procesamiento embebido generalmente es necesario contar con dispositivos pequeños, rápidos, inteligentes, conectados, potentes, y baratos. Los FPGA son dispositivos de muy bajo consumo, que funcionan a bajas frecuencias de reloj, pero que obtienen rendimientos altos debido a que no son más que bloques de lógica que pueden ser programados para que funcionen en paralelo. Hemos puesto especial énfasis en el desarrollo metodológico del diseño de la aplicación debido a que el paradigma con que se los programa (utilizando lenguajes de descripción de hardware) es distinto al paradigma secuencial al que el programador o estudiante de ciencias de la computación está acostumbrado. La aplicación que se ha diseñado es una aplicación de adquisición de imágenes y reconocimiento de bordes en dicha imagen. El algoritmo de detección de bordes que se aplica a las imágenes es el algoritmo ADM. Las imágenes son imágenes en blanco y negro de 512 por 512 pixels. El sistema corre sobre una FPGA tipo Spartan3 de xilinx, obteniendo un rendimiento de menos de 3 milisegundos por imagen procesada.
Abstract:
The FPGAs (Field Programmable Gate Array) are devices formed by thousands of basic logic cells and a memory wired together. The logic cells as well as their connections can be programmed (configured) to deploy any algorithm you want. These devices are particularly interesting from the computer sciences point of view due to the fact that they enable the development of systems designed to be embedded in a greater product or system. Embedded computing, considered today as the next generation of computers given the spread of its products and its increasing market, is the main consumer of devices whose requirements are different from those satisfied by the conventional microprocessors. To carry out embedded processing, it is typically necessary to have small, fast, intelligent, powerful, connective and economic devices. The FPGAs are devices with a very low energy consumption, which work at low clock frequencies but nevertheless obtain high performances, since they are nothing but logic blocks that can be programmed to work in parallel. We have specially focused on the methodological development of the application, since the paradigm under which they are programmed (using hardware description languages) is different from the sequential paradigm to which programmers or computer sciences students are used to. The application designed is one for image acquisition and border recognition in the image acquired. The border detection algorithm applied to the images is the ADM. The images used are black and white, of 512 x 512 pixels. The system runs in a xilinx Spartan3-type FPGA, obtaining a performance of less than 3 milliseconds by image processed.
Citación:
---------- APA ----------
Sacco, Maximiliano Antonio. (2009). Algoritmo ADM de reconocimiento de bordes en imágenes implementado en FPGA. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000753_Sacco
---------- CHICAGO ----------
Sacco, Maximiliano Antonio. "Algoritmo ADM de reconocimiento de bordes en imágenes implementado en FPGA". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2009.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000753_Sacco
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000753_Sacco.pdf
Distrubución geográfica