Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Detección de contornos y wavelets de enteros a enteros para la compresión de imágenes de resonancia magnética (MRI) |
Autor: | Masi, Sebastián Diego |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2012 |
Fecha en portada: | Noviembre 2012 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Computación |
Departamento Docente: | Departamento de Computación |
Director: | Acevedo, Daniel Germán |
Director Asistente: | Ruedín, Ana María Clara |
Jurado: | Righetti, Claudio Enrique; Segura, Enrique Carlos |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000730_Masi |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000730_Masi.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nCOM000730_Masi |
Ubicación: | Dep.COM 000730 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Masi, Sebastián Diego. (2012). Detección de contornos y wavelets de enteros a enteros para la compresión de imágenes de resonancia magnética (MRI). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000730_Masi |
Resumen:
La compresión de imágenes de resonancia magnética es sumamente importante para disminuir costos de almacenamiento y tiempos de transmisión, facilitando así las tareas de teledetección. Debido al ruido existente en este tipo de imágenes, no se han conseguido buenos resultados utilizando compresores basados en entropía. Los mejores resultados hasta el momento se han obtenido separando el fondo de la figura. Esta última contiene la información que es relevante para el diagnóstico. Luego se descarta el fondo y se aplican técnicas de compresión sin pérdida a la figura. Para ello es indispensable contar con un método de segmentación automática que sea robusto. En este trabajo se utilizó una variante de la segmentación por conjuntos de nivel. A partir de un contorno inicial arbitrario en los tres ejes dimensionales de la imagen, se obtiene la máscara en forma iterativa. Este método ha demostrado ser robusto frente al ruido de la imagen. Posteriormente, se realizó la compresión sin pérdida de la figura detectada. Para ello, se utilizó primero un algoritmo de reconocimiento de bloques similares usado en compresores de vídeo. Con este algoritmo se identificaron bloques similares entre un corte de la imagen y su predecesor y se calcularon las diferencias entre los mismos. Luego se transformaron las diferencias de bloques obtenidas con la versión de dos dimensiones de la transformada wavelet de enteros a enteros CDF (2,2). Para la codificación final se utilizó un codificador aritmético adaptativo. Sobre un conjunto de 15 secuencias de imágenes de resonancia magnética se logró en promedio una tasa de compresión de 5.15 a 1.
Citación:
---------- APA ----------
Masi, Sebastián Diego. (2012). Detección de contornos y wavelets de enteros a enteros para la compresión de imágenes de resonancia magnética (MRI). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000730_Masi
---------- CHICAGO ----------
Masi, Sebastián Diego. "Detección de contornos y wavelets de enteros a enteros para la compresión de imágenes de resonancia magnética (MRI)". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2012.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000730_Masi
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000730_Masi.pdf
Distrubución geográfica