Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Validación de arquitecturas a través de la programación orientada a aspectos |
Título alternativo: | Architecture validation through aspect oriented programming |
Autor: | Graiño, Claudio Ariel |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2015 |
Fecha en portada: | 2015 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Computación |
Departamento Docente: | Departamento de Computación |
Director: | Asteasuain, Fernando |
Jurado: | Ceria, Santiago; Roldán, Christian Hugo |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | ARQUITECTURAS DE SOFTWARE; PROGRAMACION ORIENTADA A ASPECTOS; VALIDACION DE CONECTORES; ANALISIS DINAMICOSOFTWARE ARCHITECTURES; ASPECT ORIENTED PROGRAMMING; CONNECTOR VALIDATIONS; DYNAMIC ANALYSIS |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000685_Graino |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000685_Graino.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nCOM000685_Graino |
Ubicación: | Dep.COM 000685 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Graiño, Claudio Ariel. (2015). Validación de arquitecturas a través de la programación orientada a aspectos. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000685_Graino |
Resumen:
Las arquitecturas de software se enfocan en el diseño y modelado de sistemas con un alto nivel de abstracción, revelando sólo las principales interacciones entre los elementos de software involucrados, ignorando detalles de carácter implementativo de bajo nivel. Uno de los desafíos más relevantes dentro del mundo de las arquitecturas de software es poder determinar si, dado un sistema, éste cumple o satisface su especificación arquitectónica. Esto se debe principalmente a dos razones. Por un lado, es difícil llevar una trazabilidad de elementos arquitectónicos a código, ya que conviven en distintos niveles de abstracción. Por otro lado, la especificación arquitectónica sufre de un problema conocido como separación y erosión (drift & erosión). Esto ocurre cuando la especificación arquitectónica queda desactualizada frente a la evolución y/o cambios del sistema. Muchas veces la estructura estática de un sistema (clases, paquetes, etc) no está relacionada con su comportamiento arquitectónico, por lo que una aproximación razonable para comprobar si un sistema cumple su especificación arquitectónica es observar su comportamiento en ejecución. En particular, dado que el comportamiento arquitectónico puede entrecruzar o atravesar distintas partes del sistema, la utilización de mecanismos avanzados de modularización como los propuestos en la Programación Orientada a Aspectos comprende un enfoque atractivo para encarar el problema descrito. Dado este contexto, esta tesis pretende combinar mecanismos de la Programación Orientada a Aspectos para poder determinar si la implementación de un sistema cumple con su especificación arquitectónica. Específicamente, en este trabajo se atacará el problema de validar la utilización de conectores al reconstruir la arquitectura dinámicamente de un sistema en ejecución haciendo uso de la programación orientada a aspectos.
Abstract:
Software architectures focus on system design and modeling at a high level of abstraction, by revealing only the main interactions between involved software elements, ignoring low level details. One of the key challenges in the software architecture domain is to be able to determine if a given system’s implementation satisfies its architecture. This problem arises mainly from two factors. On one hand, it’s hard to translate architectural elements to code, since they live in different abstraction levels. On the other hand, the specification suffers from problems known as drift & erosion. This occurs when the architecture gets outdated in relation to the evolution and/or changes of the system. Often, the static structure of a system (classes, packages, etc) is not related to the behavior of the architecture. Therefore, a reasonable approach to check if a system satisfies its architecture is to analyze the behavior in run time. In particular, since the architectural elements may cross various parts of the system, the use of advanced mechanisms of modularization as the ones proposed by the Aspect Oriented Programming might be an attractive approach to deal with the described problem. Given this context, this thesis combines mechanisms of the Aspect Oriented Programming to determine if the implementation of a system satisfies its architecture. In particular, in this thesis we will tackle the problem of validating the use of connectors by dynamically generating the architecture of an executing system using aspect oriented programming.
Citación:
---------- APA ----------
Graiño, Claudio Ariel. (2015). Validación de arquitecturas a través de la programación orientada a aspectos. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000685_Graino
---------- CHICAGO ----------
Graiño, Claudio Ariel. "Validación de arquitecturas a través de la programación orientada a aspectos". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2015.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000685_Graino
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000685_Graino.pdf
Distrubución geográfica