Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Uso de lenguaje inclusivo en Twitter Argentina |
Autor: | Guerson, Matías Carlos |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2021 |
Fecha en portada: | 2021 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Computación |
Departamento Docente: | Departamento de Computación |
Director: | Gravano, Agustín |
Director Asistente: | Kalinowski, Santiago |
Jurado: | Urtasun, Martín Javier; Yovine, Sergio Fabián |
Idioma: | Español |
Palabras clave: | PROCESAMIENTO DE LENGUAJE NATURAL; LINGÜISTICA COMPUTACIONAL; LENGUAJE INCLUSIVO |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000559_Guerson |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000559_Guerson.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nCOM000559_Guerson |
Ubicación: | Dep.COM 000559 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Guerson, Matías Carlos. (2021). Uso de lenguaje inclusivo en Twitter Argentina. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000559_Guerson |
Resumen:
Dado el avance de la tecnología y el uso cada vez más amplio de internet y de las redes sociales, entre otros factores, en los últimos años se ha producido un gran crecimiento en cuanto a la cantidad de datos que se pueden generar, recolectar, almacenar y procesar. Esto dio lugar a la posibilidad de investigar fenómenos lingüísticos a gran escala, lo cual sería difícilmente practicable de forma manual. Un fenómeno lingüístico que, si bien no es nuevo, ha cobrado relevancia en los últimos tiempos es la intervención que recibe el nombre de «lenguaje inclusivo». Plantea que el masculino genérico, presente en español y otras lenguas, es insuficiente para dar cuenta de la diversidad de géneros de la sociedad. Con esa premisa, la intervención consiste en desplegar diferentes estrategias para evitar el uso del masculino genérico, no exhaustivamente, según surge del análisis de los datos, sino en determinadas posiciones de ciertos enunciados. Dado que es un rasgo discursivo que emerge de profundas divisiones políticas, sociales y culturales de la sociedad, su uso genera tanto adhesiones como rechazos. En este trabajo nos propusimos analizar, desde distintos enfoques, cómo ha sido la evolución del lenguaje inclusivo en los últimos años. Para esto, utilizamos datos de la red social Twitter. Recolectamos casi 130 millones de tweets escritos por más de 56 mil usuarios distribuidos en 23 provincias argentinas. Nuestros objetivos fueron: dimensionar la cantidad de personas que lo usan, identificar en qué momento surgió y cómo fue evolucionando diacrónicamente cada una de sus variantes («@», «x», «e», etc.), y analizar minuciosamente cuántas y cuáles son las palabras que resultan intervenidas. Pudimos observar que, si bien el lenguaje inclusivo no presenta un uso extendido o generalizado, tampoco es insignificante. A su vez, notamos que existen múltiples indicios que sugieren que el fenómeno se encuentra en crecimiento. Vimos, también, cómo su uso no parece requerir un cambio gramatical, sino que se actualiza a través del uso de un repertorio limitado de palabras que empiezan a funcionar como marcadores discursivos.
Citación:
---------- APA ----------
Guerson, Matías Carlos. (2021). Uso de lenguaje inclusivo en Twitter Argentina. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000559_Guerson
---------- CHICAGO ----------
Guerson, Matías Carlos. "Uso de lenguaje inclusivo en Twitter Argentina". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2021.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000559_Guerson
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000559_Guerson.pdf
Distrubución geográfica