Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein |
Autor: | Fernández, Federico Javier |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-06-12 |
Fecha de defensa: | 2006-09-01 |
Fecha en portada: | 1 de septiembre de 2006 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias de la Computación |
Departamento Docente: | Departamento de Computación |
Director: | Garbervetsky, Diego |
Director Asistente: | Bonomo, Flavia |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000282_Fernandez |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000282_Fernandez.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nCOM000282_Fernandez |
Ubicación: | Dep.COM 000282 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Fernández, Federico Javier. (2006). Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000282_Fernandez |
Resumen:
La comunidad de desarrollo de sistemas embebidos y de tiempo real está inclinándose cada vez mas hacia el uso de lenguajes de programación orientados a objetos, como Java. Este hecho genera nuevos desafíos en la investigación y desarrollo. Un aspecto particularmente problemático en entornos de tiempo real y embebidos es el manejo automático de memoria. La evaluación de los requerimientos cuantitativos de memoria es inherentemente difícil. A raíz de esta interesante problemática, se plantean trabajos para conseguir una cota superior paramétrica sobre la cantidad de memoria dinámicamente reservada. Dadas estas técnicas surge, como problema derivado, la búsqueda de la cantidad de memoria requerida para ejecutar un determinado método sabiendo que existe un administrador de memoria que se ocupa de colectar los objetos ya no referenciados. Es decir, dado un método "m" queremos obtener una cota superior de la cantidad de memoria que se requerirá para su ejecución. Esto se traduce en un interesante problema de optimización no lineal que debe ser resuelto simbólicamente y bajo restricciones de performance muy ajustadas. Nuestra solución se basa en la aplicación de la técnica de transformación a la base de Bernstein de la cual hicimos la primera implementación existente, aplicándola a nuestro problema con éxito.
Citación:
---------- APA ----------
Fernández, Federico Javier. (2006). Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000282_Fernandez
---------- CHICAGO ----------
Fernández, Federico Javier. "Obtención de cotas del consumo de memoria requerido para ejecutar un método bajo el modelo de memoria por alcance a través de bases de Bernstein". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2006.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nCOM000282_Fernandez
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nCOM000282_Fernandez.pdf
Distrubución geográfica