Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Efecto de la primera alimentación en el desarrollo del tracto alimentario y la esqueletogénesis del pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) |
Título alternativo: | The Effect of Initial Feeding on the Development of the Alimentary Tract and Skeletogenesis of pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) |
Autor: | Rio, Daniela María |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Lugar de trabajo: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA)
|
Fecha de defensa: | 2024-03-15 |
Fecha en portada: | Marzo 2024 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental |
Director: | Pérez Sirkin, Daniela Irina |
Director Asistente: | Beriotto, Agustina Carla |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001694_Rio |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001694_Rio.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO001694_Rio |
Ubicación: | Dep.BIO 001694 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Rio, Daniela María. (2024). Efecto de la primera alimentación en el desarrollo del tracto alimentario y la esqueletogénesis del pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001694_Rio |
Resumen:
El pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) es un pez teleósteo reconocido en Argentina por la calidad de su carne y su valor en la pesca deportiva. Sin embargo, su cultivo se encuentra en desarrollo, presentando una baja tasa de crecimiento y una alta mortalidad e incidencia de malformaciones óseas. El abordaje de estas problemáticas resulta aún más complicado debido al poco conocimiento acerca de la biología larval de la especie. Sabiendo que la alimentación inicial se considera un factor determinante en el desempeño y supervivencia de los animales, se plantea la siguiente hipótesis de trabajo: “Un esquema de primera alimentación que contemple un alimento vivo suplementado con ácidos grasos poliinsaturados, tendrá un impacto positivo en la maduración morfológica del tracto alimentario y reducirá la incidencia de deformidades esqueléticas del pejerrey bonaerense, O. bonariensis.” Como abordaje inicial, se caracterizó la ontogenia de los sistemas alimentario y esquelético en animales provenientes de estanques alimentados con agua verde, protocolo convencional utilizado para su cultivo. A través de cortes histológicos coloreados con Hematoxilina y Eosina se observó que el pejerrey eclosiona con un tracto alimentario, hígado y páncreas diferenciados, registrando pocos cambios durante su ontogenia. En cuanto al sistema esquelético, se caracterizó su desarrollo registrando la formación de más de 100 estructuras a partir de coloraciones in toto con Azul de Alcian y Rojo Alizarina. El pejerrey boanerense eclosiona con estructuras esqueléticas únicamente en la región craneal y parte de la aleta pectoral, siendo las únicas estructuras óseas algunos elementos de los arcos branquiales. Para el día 54 post-eclosión (dpe) ya se observa un esqueleto similar al del adulto. En cuanto a la evaluación de las diferentes dietas, desde el 0 dpe los animales fueron alimentados con nauplios: S) sin enriquecer, P) enriquecidos con aceite de pescado, o M) enriquecidos con una mezcla de aceite de pescado y vegetal. Se evaluó la incidencia de deformidades esqueléticas mediante coloraciones in toto a los 50 dpe y el desarrollo de su tracto alimentario a los 9 dpe en cortes histológicos analizando el número de papilas gustativas, el área de los hepatocitos y el ancho y alto de los pliegues intestinales. No se observaron diferencias entre los tratamientos para ninguna de las variables analizadas. En particular, todos los tratamientos presentaron una incidencia similar de deformaciones óseas y en cuanto al tracto alimentario, si bien no se obtuvieron diferencias en los parámetros analizados, tampoco se observaron indicadores de daño tisular. En conclusión, los protocolos alimentarios propuestos no presentaron diferencias en los parámetros analizados, lo que sugiere que el enriquecimiento de la artemia evaluado no impactaría en la maduración morfológica del sistema alimentario ni en la incidencia de deformidades esqueléticas. Los resultados obtenidos en esta Tesis expanden el conocimiento sobre la biología larval del pejerrey bonaerense y sientan las bases para modificar futuros experimentos y mejorar su cultivo.
Abstract:
The pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis) is a teleost fish highly appreciated in Argentina for the quality of its flesh and its importance in sport fishing. However, its culture presents a low growth rate as well as a high mortality rate and incidence of skeletal malformations. The limited knowledge about the larval biology of the species increases the difficulty in addressing these issues. Knowing that the initial feeding is a critical factor in the performance and survival of animals, the following working hypothesis is proposed: "A first feeding scheme that includes live food supplemented with polyunsaturated fatty acids will have a positive effect on the morphological maturation of the alimentary tract and reduce the incidence of skeletal deformities in the Buenos Aires silverside, O. bonariensis." As a first approach, the ontogeny of the alimentary and skeletal systems was characterized in animals fed with green water. Through histological sections, it was observed that the pejerrey hatch with a differentiated alimentary tract, liver and pancreas, registering few changes during its ontogeny. Regarding the skeletal system, its development was characterized by studying the formation of more than 100 structures through in toto staining with Alcian Blue and Alizarin Red. The pejerrey hatch with skeletal structures in the cranial region and part of the pectoral fin, being the only bony structures some elements of the branchial arches. By day 54 post-hatching (dph), a skeleton similar to that of the adult is already observed. Regarding the evaluation of the different diets, the animals were fed from 0 dph with: S) unenriched nauplii; P) nauplii enriched with fish oil, or M) nauplii enriched with a mixture of fish and vegetable oil. The incidence of skeletal deformities was assessed by in toto staining at 50 dph, and the development of their alimentary tract at 9 dph was studied in histological sections by analyzing the number of taste buds, the area of hepatocytes, and the width and height of intestinal folds. All treatments showed a similar incidence of skeletal deformities, and no differences or indicators of tissue damage were observed for any of the alimentary tract variables analyzed. In conclusion, the proposed feeding protocols showed no differences in the parameters analyzed, suggesting that the artemia enrichment evaluated would have no effect on the morphological maturation of the alimentary system or the incidence of skeletal deformities. The results obtained in this thesis expand the knowledge of the larval biology of the pejerrey bonaerense and provide the basis for future experiments and improvements in its culture.
Citación:
---------- APA ----------
Rio, Daniela María. (2024). Efecto de la primera alimentación en el desarrollo del tracto alimentario y la esqueletogénesis del pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis). (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001694_Rio
---------- CHICAGO ----------
Rio, Daniela María. "Efecto de la primera alimentación en el desarrollo del tracto alimentario y la esqueletogénesis del pejerrey bonaerense (Odontesthes bonariensis)". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001694_Rio
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001694_Rio.pdf
Distrubución geográfica