Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Análisis de estrategias involucradas con la adaptabilidad al frío y microaerobiosis en Pseudomonas extremaustralis |
Título alternativo: | Analysis of strategies involved in cold adaptation and microaerobiosis in Pseudomonas extremaustralis |
Autor: | Giambartolomei, Lucía |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Universidad de Buenos Aires - CONICET. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (IQUIBICEN)
|
Fecha de defensa: | 2023-05-08 |
Fecha en portada: | Abril 2023 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Director: | López, Nancy Irene; Tribelli, Paula María |
Consejero: | Petrera, Erina |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001646_Giambartolomei |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001646_Giambartolomei.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO001646_Giambartolomei |
Ubicación: | Dep.BIO 001646 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Giambartolomei, Lucía. (2023). Análisis de estrategias involucradas con la adaptabilidad al frío y microaerobiosis en Pseudomonas extremaustralis. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001646_Giambartolomei |
Resumen:
Las bacterias del género Pseudomonas tienen una gran versatilidad metabólica la cual les permite desarrollarse en distintos ambientes. Particularmente Pseudomonas extremaustralis 14-3b posee características de interés biotecnológico como la producción de bioplásticos, la capacidad de biorremediación y de promoción del crecimiento vegetal. El mioinositol (MI) es un compuesto ampliamente encontrado en la naturaleza, incluyendo las superficies de las plantas, sin embargo, su utilización como fuente de carbono y su papel en el metabolismo bacteriano no ha sido estudiado en profundidad aún. Resultados anteriores obtenidos por nuestro laboratorio mostraron que P. extremaustralis sobre-expresa genes involucrados en el catabolismo del MI cuando es expuesta estrés nitrosativo con S-Nitrosoglutatión (GSNO) en medio LB y condiciones microaeróbicas. En este trabajo se analizó la capacidad de P. extremaustralis de usar MI como única fuente de carbono, así como su efecto protector contra estrés nitrosativo y oxidativo en diferentes condiciones de aireación. También se estudió el crecimiento a diferentes temperaturas (8°C y 28°C) y condiciones de aireación con MI o glucosa. El crecimiento en aerobiosis en medio mínimo utilizando glucosa o MI fue similar. Lo mismo ocurrió en microaerobiosis en cultivos suplementados con KNO3, si bien el crecimiento fue menor que en aerobiosis. La formación de biofilms fue mayor con MI como fuente de carbono tanto en botellas como en placas de poliestireno. La resistencia al estrés oxidativo de cultivos aeróbicos y microaeróbicos se determinó por el método de difusión en discos. Cultivos aeróbicos suplementados con MI o glucosa mostraron halos de inhibición similares. La misma tendencia se observó bajo condiciones microaeróbicas, pero se observó mayor sensibilidad al estrés que en aerobiosis. La resistencia al estrés oxidativo en cultivos microaeróbicos suplementados con concentraciones crecientes de KNO3 resultó mayor en MI y 1,5 g/L o 2,5 g/L de KNO3 en comparación con glucosa. También se estudiaron algunas características asociadas a la promoción del crecimiento vegetal. En MI P. extremaustralis no fue capaz de solubilizar fosfato, pero aumentó la producción de pioverdinas. Nuestros resultados muestran que P. extremaustralis utiliza MI como única fuente de carbono a diferentes temperaturas y condiciones de aireación y sugieren que este compuesto protege contra el estrés nitrooxidativo. Por otra parte, se realizó un estudio proteómico en frío en fase estacionaria de crecimiento obteniéndose 131 proteínas sobreexpresadas y 93 reprimidas. La comparación con estudios transcriptómicos previos mostró que la proteína de cold shock (CspA) se encontraba sobre/expresada a nivel de mRNA y proteína. Además, se observó coincidencia en 27 de las proteínas reprimidas.
Abstract:
Bacteria from the Pseudomonas genus have a great metabolic versatility which allows them to flourish in different environments. Particularly, Pseudomonas extremaustralis 14-3b has characteristics of biotechnological interest like bioplastic production, bioremediation and plant growth promotion traits. Myo-inositol (MI) is a commonly found compound in nature, including plant surfaces, nevertheless its use as carbon source and its role in bacterial metabolism has not yet been deeply studied. Previous results obtained by our laboratory showed that P. extremaustralis overexpressed genes involved in MI catabolism when it’s exposed to nitrosative stress with S-Nitrosoglutathione (GSNO) in LB medium and microaerobic conditions. Throughout this work we studied the ability of P. extremaustralis to use MI as sole carbon source as well as its protective effect against nitrosative and oxidative stress in different aeration conditions. We also studied growth under different temperatures (8°C and 28°C) and aeration conditions with MI or glucose. Growth in aerobiosis using MI or glucose was similar. This also occurred in microaerobiosis in KNO3 supplemented cultures, although growth was lower than in aerobiosis. Biofilm formation was higher in MI as carbon source both in 5 ml bottles and polystyrene plates. Oxidative stress resistance from aerobic and microaerobic cultures was determined with the agar disk diffusion method. Aerobic cultures supplemented with MI or glucose showed similar inhibition halos. The same trend was observed under microaerobic conditions, but cultures were much more sensitive to stress than in aerobiosis. Resistance to oxidative stress in microaerobic cultures supplemented with growing concentrations of KNO3 resulted higher in MI cultures and 1.5 or 2.5 g/L of KNO3 compared to glucose. Some characteristics associated with plant growth promotion were studied. In MI P. extremaustralis was not able to solubilize phosphate but was able to produce pyoverdines. Our results show that P. extremaustralis uses MI as sole carbon source and suggest that MI protects it against nitro-oxidative stress. Besides this, a proteomic study in cold temperature and stationary phase was made showing 131 overexpressed proteins and 93 repressed. The comparison with previous transcriptome studies showed that the cold shock protein (CspA) was overexpressed both at mRNA and protein level. A coincidence of 27 repressed proteins was also observed.
Citación:
---------- APA ----------
Giambartolomei, Lucía. (2023). Análisis de estrategias involucradas con la adaptabilidad al frío y microaerobiosis en Pseudomonas extremaustralis. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001646_Giambartolomei
---------- CHICAGO ----------
Giambartolomei, Lucía. "Análisis de estrategias involucradas con la adaptabilidad al frío y microaerobiosis en Pseudomonas extremaustralis". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2023.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001646_Giambartolomei
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001646_Giambartolomei.pdf
Distrubución geográfica