Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Disciplina: | biologia |
Título: | Estudio de la biogénesis de HNO por plaquetas humanas |
Autor: | Ivani, Paola Carla |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Filiación: | Departamento de Química Biológica (DQB). Laboratorio QB 5
|
Publicación en la web: | 2018-12-27 |
Fecha de defensa: | 2017-11-30 |
Fecha en portada: | 2017-11 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Director: | Pozner, Roberto Gabriel |
Idioma: | Español |
Tema: | biología/biomedicina biología/fisiología humana
|
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001610_Ivani |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001610_Ivani.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO001610_Ivani |
Ubicación: | Dep.BIO 001610 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Ivani, Paola Carla. (2017). Estudio de la biogénesis de HNO por plaquetas humanas . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001610_Ivani |
Resumen:
Las plaquetas son células anucleadas que circulan por los vasos sanguíneos y poseen un rol esencial en la hemostasia y la trombosis. En condiciones normales, las plaquetas circulantes no se adhieren a la pared de los vasos sanguíneos, a los leucocitos o entre ellas, debido a las propiedades anti-trombóticas del endotelio vascular.\nDe las especies derivadas del nitrógeno relevantes en el sistema cardiovascular, el óxido nítrico (NO) es la más estudiada. En los últimos años ha surgido un gran interés en otra especie nitrogenada, el nitroxilo (HNO), ya que no solo tiene una reactividad estrechamente relacionada con el NO, incluyendo las características vasodilatadoras, sino también posee otros beneficios a nivel coronario. Sin embargo, se desconoce si el HNO puede ser producido por células del sistema cardiovascular.\nLa pregunta novedosa que se plantea en este trabajo de Tesis es si las plaquetas son capaces de producir HNO y si este tiene algún efecto sobre la función plaquetaria. Una posible respuesta es que el NO plaquetario podría transformarse a HNO en ciertas condiciones, como por ejemplo frente a un microambiente reductor, tal como ocurre en sistemas inorgánicos aislados.\nPara determinar la generación endógena de este gasomediador se realizó la cuantificación directa del HNO liberado por plaquetas en condiciones normales y reductoras (en presencia de ácido ascórbico, Asc) utilizando un sensor electroquímico selectivo y de muy alta sensibilidad. En esas condiciones se estimularon plaquetas con distintos agonistas y se determinaron sus respuestas de activación mediante el uso del agregómetro y citometría de flujo. Utilizando esta última se evaluaron la activación de la integrina αIIbβ3 y la externalización de P-selectina.\nSi bien la producción de HNO por plaquetas en reposo fue nula, los resultados muestran que estas células fueron capaces de producir HNO en condiciones normales de estimulación. Esta producción se vio potenciada por la presencia de Asc para los agonistas utilizados (agonista sintético del receptor PAR1, ADP o ácido araquidónico -AA-).\nAdemás, se observó que todos los parámetros de activación evaluados como son la agregación, la activación de la integrina αIIbβ3, y la externalización de P-selectina fueron efectivamente inhibidos a medida que se aumentó la concentración Asc. Los resultados sugieren que la vía afectada es la síntesis de tromboxano A2.\nTodos los datos de este trabajo permiten postular que el HNO no solo es producido por las plaquetas sino que podría ser un regulador negativo de la función plaquetaria, abriendo la puerta a nuevas investigaciones relacionadas con la implicancia fisiológica de la producción endógena de HNO en el sistema cardiovascular.
Citación:
---------- APA ----------
Ivani, Paola Carla. (2017). Estudio de la biogénesis de HNO por plaquetas humanas . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001610_Ivani
---------- CHICAGO ----------
Ivani, Paola Carla. "Estudio de la biogénesis de HNO por plaquetas humanas ". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2017.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001610_Ivani
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001610_Ivani.pdf
Distrubución geográfica