Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Dieta de la raya picuda, Dipturus chilensis, en aguas de la Patagonia argentina durante el período 2011 y su comparación con períodos anteriores |
Autor: | Herrera, Valeria Paula |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Publicación en la web: | 2025-03-07 |
Fecha de defensa: | 2012 |
Fecha en portada: | Mayo de 2012 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Departamento Docente: | Departamento de Biología |
Director: | Crespo, Enrique Alberto |
Director Asistente: | Coscarella, Mariano Alberto |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001455_Herrera |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001455_Herrera.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO001455_Herrera |
Ubicación: | Dep.BIO 001455 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Herrera, Valeria Paula. (2012). Dieta de la raya picuda, Dipturus chilensis, en aguas de la Patagonia argentina durante el período 2011 y su comparación con períodos anteriores. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001455_Herrera |
Resumen:
El ecosistema marino patagónico se encuentra expuesto a una gran presión pesquera y sus efectos no han sido ampliamente estudiados. La raya picuda, Dípturus chilensís, se encuentra ampliamente distribuida en la plataforma continental argentina. Es considerado un predador tope de este sistema y presenta hábitos alimenticios generalistas, lo que lo convierte en un potencial indicador del estado del ecosistema. En este contexto en el presente trabajo se realizo un estudio de largo plazo sobre los cambios observados en una comunidad marina del ecosistema patagónico como consecuencia de la sobreexplotación pesquera, utilizando a la dieta de la raya picuda como indicador. Se analizó el contenido estomacal de ejemplares obtenidos en lances de pesca por buques de la flota comercial que operó en Patagonia durante 2011 y se los comparó con los de períodos anteriores a fin de analizar si las tendencias de cambio de dieta observadas previamente se mantuvieron. En el contenido de los 97 tractos digestivos examinados se identificó un total de 29 especies presa; constituidas por 8 especies de peces, 5 especies de moluscos, 13 especies de crustáceos, además de anélidos y tunicados. Las presas más importante fueron la nototenia, Patagonotothen ramsayi, con un lRI% del 83,9, la merluza, Merluccíus hubbsí, con un aporte menor (IRI%=] 1,89) y el descarte producido por la pesquería comercial (IRI%=3.54). No se hallaron diferencias en la composición de la dieta entre sexos, ni cambios ontogenéticos conspicuos en la dieta a través de las clases de talla. La implementación de modelos log-lineales permitió corroborar el carácter de generalista que presenta la dieta de esta especie, y que las diferencias en la dieta en distintos períodos se deberian principalmente a cambios en las abundancias relativas de las especies presa debidas probablemente a cambios de tipo ecosistémicos.
Citación:
---------- APA ----------
Herrera, Valeria Paula. (2012). Dieta de la raya picuda, Dipturus chilensis, en aguas de la Patagonia argentina durante el período 2011 y su comparación con períodos anteriores. (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001455_Herrera
---------- CHICAGO ----------
Herrera, Valeria Paula. "Dieta de la raya picuda, Dipturus chilensis, en aguas de la Patagonia argentina durante el período 2011 y su comparación con períodos anteriores". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 2012.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001455_Herrera
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO001455_Herrera.pdf
Distrubución geográfica