Registro:
Documento: | Tesis de Grado |
Título: | Efectos del plaguicida paratión sobre parámetros hemolinfáticos y mecanismos homeostáticos en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata (Decapoda, Brachyura |
Autor: | Medesani, Daniel Alberto; Rodriguez, Enrique |
Editor: | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
Fecha de defensa: | 1997 |
Grado Obtenido: | Grado |
Título Obtenido: | Licenciado en Ciencias Biológicas |
Director: | Cervino, Claudio |
Idioma: | Español |
Formato: | PDF |
Handle: |
http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000503_Medesani |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO000503_Medesani.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/seminario/document/seminario_nBIO000503_Medesani |
Ubicación: | Dep.BIO 000503 |
Derechos de Acceso: | Esta obra puede ser leída, grabada y utilizada con fines de estudio, investigación y docencia. Es necesario el reconocimiento de autoría mediante la cita correspondiente. Medesani, Daniel Alberto; Rodriguez, Enrique. (1997). Efectos del plaguicida paratión sobre parámetros hemolinfáticos y mecanismos homeostáticos en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata (Decapoda, Brachyura . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000503_Medesani |
Resumen:
Se investigó, en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata, el efecto del paratión sobre una serie de parámetros hemolinfáticos tales como el pH, presiones parciales de gases, metabolitos orgánicos e iones, así como sobre determinados mecanismos homeostáticos tales como los ajustes de las frecuencias cardíaca y ventilatoria. Se observó una significativa acidosis plasmática, asociada a una componente tanto respiratoria (aumento de la pCOz) como metabólica (incremento en la concentración de lactato). Mientras que la hipercapnia podría estar relacionada con daños histopatológicos en el epitelio branquial causados por el paratión, la lacticidemia parece relacionarse con la elevada demanda energética posiblemente causada por el paratión como estresante. En animales normales (controles) se observó luego de Ia emersión un descenso significativo de las frecuencias cardíaca y ventilatoria, que retornaron a sus niveles iniciales durante Ia reinmersión. Tanto en las etapas de inmersión como en la emersión, el paratión no presentó ningún efecto sobre la frecuencia ventilatoria. Sí se observó un descenso significativo de la frecuencia cardíaca de los animales expuestos al paratión durante las fases de inmersión y reinmersión. Tal efecto del paratión probablemente se ejerza directamente sobre los componentes nerviosos que regulan la frecuencia cardíaca, como ser el ganglio torácico y/o el órgano pericárdico, y no mediante una vía indirecta que implique cambios en el pH, pCOz u otros metabolitos, ya que éstos parámetros permanecieron constantes a la concentración utilizada en el experimento correspondiente.
Citación:
---------- APA ----------
Medesani, Daniel Alberto; Rodriguez, Enrique. (1997). Efectos del plaguicida paratión sobre parámetros hemolinfáticos y mecanismos homeostáticos en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata (Decapoda, Brachyura . (Tesis de Grado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.). Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000503_Medesani
---------- CHICAGO ----------
Medesani, Daniel Alberto; Rodriguez, Enrique. "Efectos del plaguicida paratión sobre parámetros hemolinfáticos y mecanismos homeostáticos en el cangrejo de estuario Chasmagnathus granulata (Decapoda, Brachyura ". Tesis de Grado, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, 1997.https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO000503_Medesani
Estadísticas:
Descargas mensuales
Total de descargas desde :
https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/seminario/seminario_nBIO000503_Medesani.pdf
Distrubución geográfica