El furnárido Limnoctites rectirostris (Gould), Pajera de pico recto u hornerita chica, era conocida hasta ahora sólo por algunos pocos ejemplares en las colecciones de Inglaterra, los Estados Unidos, Argentina y Uruguay, procediendo todos de la región platense, en la mayoría del territorio uruguayo. Se citan aquí los datos sobre todos estos ejemplares (lugar y fecha de captura y en qué colección se preserva). Todos fueron obtenidos en grandes juncales o en pasto alto, especialmente "caraguatá" (Eryngium), que rodean los grandes bañados, lagunas y ríos. Pero en abril de 1965 los autores encontraron esta especie y cazaron 8 ejemplares en el departamento de Cerro Largo, en el este del Uruguay, en una región rocosa, lejos de grandes bañados o lagunas, donde era muy abundante en pequeñas cañadas, afluentes del río Tacuarí viviendo no en juncales, sino en matorrales de caraguatá. Algunos de los individuos coleccionados son jóvenes. Los autores creen que la especie es más común de lo que se consideraba antes y que la falta de ejemplares en colecciones se explica por la dificultad de cazada en un ambiente poco accesible y a menudo inundado y además por no poder distinguirla de otras especies de aspecto muy parecido. Por esta razón se mencionan los indicios principales para diferenciarla de otros furnáridos parecidos que habitan en el mismo ambiente.
Documento: | Publicación periódica |
Título: | Nuevos datos sobre Limnoctites rectirostris |
Autor: | Gerzenstein, Eugenio; Achával, Federico |
Fecha: | 1967-12 |
Titulo revista: | El Hornero |
Editor: | Revista de Ornitología Neotropical; Aves Argentinas |
URL Persistente: | http://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v010_n04_p307 |
Idioma: | Español |
Año: | 1967 |
Volumen: | 010 |
Número: | 04 |
Página de inicio: | 307 |
Página de fin: | 314 |
Formato: | application/pdf |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/hornero/hornero_v010_n04_p307.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/hornero/document/hornero_v010_n04_p307 |