Seguramente los lectores de El, HORNERO se informarán con placer de la siguiente disposición tomada por el gobierno de la República Oriental del Uruguay y que se transcribe del Diario Oficial de dicha república, tomo 49, Numero 3563 pág. 458, de 6 de diciembre de 1917: «Vista la nota de la Comisión Central de Defensa Agrícala elevando los antecedentes iniciados por la Comisión de Zona de Rocha para que se tomen medidas contra la destrucción de huevos de gaviotas y caza de estas aves. «De conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Defensa Agrícola, se resuelve: «Prohíbese en absoluto el comercio y uso de los huevos de gaviota, así como la caza de dichas aves durante todo el año». A la higiene veterinaria le presta un servicio, pues la gaviota, marchando detrás del arado destruye una cantidad considerable de larvas de unos coleópteros lamelicornios Phanaeus splendidulus y Gromphas Lacordairei, larvas que, como el subscripto lo ha comprobado en la Argentina, son los huéspedes intermediarios del gran Nematelminto, parásito del cerdo, generalmente conocido con el nombre de Echinorhynchus gigas, cuya denominación actual es Macracanthorhynchus hirudinaceus (Pallas) Travassos 1916.
Documento: | Publicación periódica |
Título: | Protección a las gaviotas en el Uruguay |
Autor: | Wolffhügel, Kurt |
Fecha: | 1920-12 |
Titulo revista: | El Hornero |
Editor: | Revista de Ornitología Neotropical; Aves Argentinas |
URL Persistente: | http://hdl.handle.net/20.500.12110/hornero_v002_n02_p137 |
Idioma: | Español |
Año: | 1920 |
Volumen: | 002 |
Número: | 02 |
Página de inicio: | 137 |
Página de fin: | 137 |
Formato: | application/pdf |
PDF: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/hornero/hornero_v002_n02_p137.pdf |
Registro: | https://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/collection/hornero/document/hornero_v002_n02_p137 |